martes, 18 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – Willis Gibson abre los ojos y se pasa las manos por la cara. Se inclina hacia delante y hacia atrás y jadea. “Dios mío”, jadea una y otra vez. Este estadounidense de 13 años apenas puede creer lo que acaba de conseguir. Es la primera persona que vence al Tetris. Ha llegado a la “pantalla de la muerte” en el nivel 157, es decir, el momento en que la pantalla se congela porque el hardware y el software han alcanzado sus límites. Normalmente, la velocidad es tan alta a partir del nivel 29 que nadie llega mucho más lejos.

Henk Rogers, director de la empresa estadounidense Tetris, fue uno de los primeros en felicitar al joven jugador a principios de año. En una videollamada, describió el logro de Gibson como “asombroso”. Él y el inventor del Tetris, Alexei Pashitnov, se habían sentido abrumados por la velocidad y técnica de Gibson, dijo. En realidad, el Tetris no se programó para jugar hasta el final”, agregó Pashitnov.

De hecho, hace 40 años, Alexei Pashitnov apenas podía haber soñado cómo y en qué se convertiría algún día el Tetris. El matemático trabajaba en el centro informático de la Academia Soviética de Ciencias en los años 80, cuando aparecieron en el país los primeros dispositivos similares a un ordenador personal. Programar juegos también servía para probar la potencia de cálculo de los nuevos sistemas. Sin embargo, para él era más bien un pretexto, según explicó más tarde. Programar juegos era para él una especie de pasatiempo.

Tetris, Alexei Pashitnov, Henk Rogers, Willis Gibson, Unión Soviética, Estados Unidos, Japón, Nintendo, Game Boy, consolas
Alexei Pashitnov: el inventor del Tetris.

El nombre Tetris inspirado en el deporte favorito del inventor

Se inspiró para crear Tetris en los recuerdos de infancia del juego de puzzle Pentomino. Aunque cinco cuadrados se pegan entre sí para formar diferentes figuras, Pashitnow acortó su juego a cuatro bloques, en parte porque así era más fácil programar. El nombre Tetris es una combinación del griego antiguo tetra (cuatro) y tenis, el deporte favorito de Pashitnov.

Desde entonces, las piezas han ido dando tumbos por la pantalla. Sin embargo, debido a la falta de tarjetas gráficas en aquella época, los cuadrados se mostraban simplemente con dos corchetes. Lo hizo todo lo más sencillo posible, dice Pashitnov. “En aquel momento, tenía miedo de que una decisión equivocada arruinara el juego”.

No arruinó el juego, al contrario. Fue un éxito instantáneo. Al principio, por supuesto, sólo entre colegas que compartían copias del juego. Tetris no empezó su marcha triunfal mundial hasta unos años más tarde, cuando los fabricantes occidentales de juegos lo conocieron.

Tetris, Alexei Pashitnov, Henk Rogers, Willis Gibson, Unión Soviética, Estados Unidos, Japón, Nintendo, Game Boy, consolas
Henk Rogers, desarrollador de juegos de origen holandés, fue quien negoció los derechos del Tetris con los soviéticos.

Batalla por la licencia del juego

La batalla por la licencia del juego se convirtió en un auténtico thriller empresarial a finales de los años 80, que también fue llevado al cine en 2023. En un principio, Mirrorsoft, una empresa propiedad del magnate británico de los medios de comunicación Robert Maxwell, se hizo con los derechos informáticos del juego a través del intermediario Robert Stein. Los británicos interpretaron el acuerdo de forma muy generosa y vendieron sublicencias del Tetris en Europa y Asia a espaldas de la Unión Soviética.

Pashitnov no vio dinero alguno por su éxito durante los diez primeros años porque tuvo que ceder los derechos al Estado soviético, en forma de la empresa de comercio exterior Elektronorgtechnika, o Elorg para abreviar. Elorg también llevó a cabo las negociaciones posteriores, que llegaron a un punto dramático cuando el desarrollador de juegos holandés, que vivía en Japón en ese momento, y el Grupo Nintendo que le respaldaba entraron en escena.

Rogers había visto el Tetris por primera vez en una feria de informática y quedó maravillado de inmediato. Para hacerse con los derechos para dispositivos móviles, viajó a Moscú prácticamente solo, al mismo tiempo que Stein y los representantes de Mirrorsoft. Allí causó la mejor impresión, no sólo a los burócratas moscovitas, sino también a Pashitnov, quien, a pesar de los riesgos que entrañaba, le invitó a su piso sin más, le presentó a su familia, otros juegos que había programado y, según cuenta él mismo, mucho vodka ruso.

Tetris, Alexei Pashitnov, Henk Rogers, Willis Gibson, Unión Soviética, Estados Unidos, Japón, Nintendo, Game Boy, consolas
En 1984, Pashitnov creó el Tetris utilizando su computadora Electronika 60.

Al final, Rogers no sólo consiguió para Nintendo los derechos de Tetris para consolas móviles, sino también para consolas fijas. Ni siquiera las protestas de Maxwell ante el Jefe de Estado Mijail Gorbachov, con quien mantenía buenas relaciones personales, sirvieron de nada, en parte porque los rusos llevaban años sin ver dinero.

Tetris acabó en el Game Boy, lanzado por la japonesa Nintendo en 1989, y contribuyó a su enorme éxito. Se vendieron 70 millones de copias del dispositivo. Con cerca de 500 millones de copias en todo el mundo, Tetris es uno de los juegos de ordenador más vendidos de la historia. Hoy en día, prácticamente todo el mundo que haya jugado alguna vez en un ordenador conoce el Tetris.

Tetris, Alexei Pashitnov, Henk Rogers, Willis Gibson, Unión Soviética, Estados Unidos, Japón, Nintendo, Game Boy, consolas
Una postal de la década de los 90: un “cartucho” de Tetris para un Nintendo Game Boy.

Tetris como primer juego de ordenador en el espacio

El Tetris ha volado incluso al espacio: en 1993, tras la caída de la Unión Soviética, el cosmonauta ruso Alexander Serebrow llevó un Game Boy a la estación espacial Mir. Más tarde escribió que disfrutaba jugando en las pocas horas de tiempo libre que tenía. Tetris entró así en el Libro Guinness de los Récords como el primer juego de ordenador en el espacio.

Mientras tanto, Pashitnov también había dado el salto en 1993. Dos años antes había abandonado la Unión Soviética, que le parecía un “país terrible” en el que las personas sólo eran un medio para la existencia del imperio. Hoy, advierte de una repetición de los deseos imperiales en Moscú bajo el jefe del Kremlin, Vladimir Putin.

Tetris, Alexei Pashitnov, Henk Rogers, Willis Gibson, Unión Soviética, Estados Unidos, Japón, Nintendo, Game Boy, consolas
Willis Gibson, el jóven estadounidense de 13 años que “venció” al Tetris llegando hasta el nivel 157 momento en el cual el juego simplemente se “congela”.

En Estados Unidos, fundó con su amigo Rogers la empresa Tetris, con la que desarrolló spin-offs de su juego. También trabajó en Microsoft durante varios años, la mejor época de su vida, según explicó en retrospectiva. Aunque otros ganaron mucho dinero con Tetris y él sólo recibió unos pocos derechos de autor por su invento a partir de 1996, nunca se amargó. Para él era importante sacar el juego a la luz de la mejor forma posible, explica este hombre de 69 años.

Sin duda lo consiguió. Al fin y al cabo, Tetris sigue fascinando a mucha gente 40 años después de su lanzamiento. Así que es probable que el “récord mundial” de Gibson no dure para siempre.

La película que cuenta la historia del Tetris

Te puede interesar

Reformpaket Ley Bases: Argentiniens “Man on the Moon Moment”

Am heutigen Donnerstag kommt das Reformpaket Ley Bases im Unterhaus zur endgültigen Abstimmung. ...
27 de junio de 2024
Flavio CannillaPor

Euro 2024: Wer sind 10 wertvollsten Spieler des Wettbewerbs

Die EURO 2024 gilt als das Fußballfest des Jahres. Doch vom 14. Juni bis zum 14. Juli geht es ...
13 de junio de 2024

IBioBA: “Es ist, als ob man einen direkten Draht zu den besten Forschern der Welt hat”

Das Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) ist führend in der ...
30 de mayo de 2024

En foco – El “capital generacional” de la Aktienrente no alcanza

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
13 de mayo de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)