martes, 8 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – Los fabricantes de chocolate de Suiza transitan una temporada de Pascua marcada por dos obstáculos simultáneos: el fuerte encarecimiento del cacao y la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Según The Independent, mbos factores amenazan con impactar tanto en las exportaciones como en la percepción de los consumidores internacionales sobre uno de los productos más emblemáticos del país alpino.

Mientras los productores intentan mantener el optimismo, las tensiones comerciales lanzadas desde Washington sacuden a varios sectores de la economía suiza, entre ellos, el chocolate, los relojes, el queso y las cápsulas de café. Las medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump reconfiguran el mapa del comercio bilateral justo en un momento delicado para muchas marcas, en especial las más pequeñas.

La industria suiza, entre la incertidumbre y el orgullo nacional

chocolate
Esculturas de chocolate en forma de conejos y huevos, una tradición que este año llega con sabor amargo.

En el tradicional festival Festichoc, celebrado en la localidad de Versoix, cerca de Ginebra, el ambiente es todavía festivo pese a las preocupaciones. Visitantes y turistas recorrían los stands, degustaban bombones y admiraban esculturas de chocolate con forma de conejos y huevos de Pascua. Sin embargo, según The Independent, en las conversaciones entre los productores flotaba un tema inevitable: el impacto potencial de los nuevos aranceles estadounidenses.

Julie Jammes, directora de marketing de la chocolatería ginebrina Canonica reconoció al medio inglés que la noticia representó un impacto inesperado. “Estamos esperando un poco más para definir qué haremos, pero esto nos golpeó con fuerza”, afirmó.

Canonica todavía no definió una estrategia frente al nuevo escenario, aunque confía en la fidelidad de su clientela en Estados Unidos. “Ellos nos conocen. Muchos de nuestros clientes son leales, pero si un consumidor debe pagar mañana EUR 42 por una caja que hoy consigue por EUR 28, es lógico que se lo piense dos veces”, comentó Jammes.

En paralelo, la asociación de la industria chocolatera suiza, Chocosuisse, expresó su rechazo frente a la decisión estadounidense. “No tiene sentido que Suiza sea objeto de estos aranceles”, señaló la entidad en un comunicado. Además, advirtió que la medida afecta directamente la competitividad de las exportaciones suizas hacia uno de sus principales mercados y constituye una carga difícil de absorber para las empresas del sector.

Aranceles en aumento y cacao cada vez más costoso

chocolate
Las chocolaterías suizas temen que los nuevos aranceles del 31% desincentiven a sus clientes en Estados Unidos.

Estados Unidos impuso aranceles del 31% sobre una amplia gama de productos suizos, cifra que contrasta con el 20% que aplica a las exportaciones provenientes de la Unión Europea. Esta diferencia generó inquietud en el gobierno de Suiza, que optó por no aplicar contramedidas por el momento. Según el Ejecutivo, aumentar las tensiones comerciales no beneficia a la economía nacional, ya que encarecería también las importaciones desde territorio estadounidense.

El gobierno informó que las exportaciones suizas hacia Estados Unidos desde el sábado están sujetas a un recargo adicional del 10%, y que ese porcentaje crecerá otros 21 puntos a partir del miércoles siguiente. Dichas cifras ponen en duda la viabilidad de ciertos productos suizos en el mercado norteamericano, particularmente aquellos que ya enfrentan costos de producción elevados.

A este escenario se suma un factor externo que complica aún más el panorama: el encarecimiento del cacao a nivel mundial. En los últimos seis meses, el precio del insumo principal del chocolate experimentó un aumento pronunciado, lo que repercute directamente en los márgenes de ganancia de los fabricantes.

Philippe Pascoet, chocolatero con sede en Ginebra, describió a The Independent el contexto como especialmente exigente. “El cacao está por las nubes, y vender chocolate en Estados Unidos siempre fue complicado por razones sanitarias. Las regulaciones son estrictas y el producto suele quedar retenido en las aduanas. Esto desincentiva tanto a los productores como a los consumidores”, explicó.

Relación bilateral bajo presión y una apuesta por el mercado interno

Conejos de chocolate, Pascuas, 2024
Conejos de Pascua hechos en Suiza (Foto: Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/dpa)

Estados Unidos representa el segundo socio comercial más importante para Suiza, después de la Unión Europea. El intercambio de bienes y servicios entre ambos países se cuadruplicó en las últimas dos décadas, según datos oficiales. El flujo comercial sostenido refleja no solo la calidad de los productos suizos, sino también la confianza que construyeron ambos países en términos económicos.

No obstante, la situación actual pone a prueba esa relación. A pesar del nuevo marco arancelario, Suiza eliminó desde el 1 de enero de 2024 todos los aranceles industriales, lo que permite que el 99% de los productos provenientes de Estados Unidos ingresen sin pagar derechos aduaneros. Esta apertura contrasta con las barreras que ahora enfrentan las exportaciones suizas en el sentido contrario.

Frente a este panorama, muchos productores confían en el mercado doméstico como refugio. Suiza cuenta con uno de los niveles de consumo de chocolate más altos del mundo: más de 10 kilogramos por persona al año. El dato representa una base sólida para muchas empresas, que ya están evaluando reforzar su presencia local en caso de que el negocio internacional continúe deteriorándose.

Te puede interesar

Puentes entre el pasado y el futuro: el embajador alemán visitó Valle María

Dieter Lamlé estuvo en Entre Ríos en el marco de la conmemoración por los 200 años de la ...
13 de abril de 2025

Butterkeks & Dulce de Leche: El día que la Chocotorta le ganó a la Selva Negra

Una columna de Julia Wobken para el Argentinisches Tageblatt sobre las pequeñas y grandes ...
12 de abril de 2025

Victorinox: el filo suizo que conquistó el mundo

De herramienta militar a icono global del diseño, la navaja suiza tiene una historia marcada por ...
27 de marzo de 2025

Dos siglos, dos pueblos: 200 años de inmigración alemana

Un siglo tras otro, la inmigración alemana marcó la cultura, la economía y la sociedad ...
20 de marzo de 2025
Jerónimo MorettiPor

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)