martes, 16 de enero de 2024

Buenos Aires (AT) – Viena dará un importante paso hacia la movilidad sostenible con la reciente conclusión de un acuerdo marco entre el Grupo Stadtwerke y el Departamento de Gestión de Residuos, Limpieza de Calles y Flota de Vehículos (MA 48). El objetivo de este pacto es la adquisición de 1.245 autos eléctricos, un hecho relevante para el compromiso de la ciudad con la neutralidad climática.

Esta iniciativa surge como continuación de la declaración de la Ciudad de Viena en abril de 2022, cuando se anunció la decisión de no adquirir más vehículos nuevos a gasolina o diésel para la flota municipal a partir de 2025.

Peter Weinelt, Director General de Wiener Stadtwerke, la empresa de infraestructuras propiedad del gobierno de Viena, dijo en una entrevista con el medio Wien que ya tienen un  36 % de autos eléctricos en el Estado y ahora se centrarán en hacer lo mismo con los vehículos comerciales.

auto eléctrico, carga, Austria, Viena
Viena se encamina a ser una ciudad con movilidad 100% eléctrica.

Por su parte, Josef Thon, Jefe de Departamento en MA 48, destacó el compromiso de aumentar el número de autos comerciales eléctricos en los próximos años. La colaboración estratégica entre Wiener Stadtwerke y MA 48, como explica Thon en conversación con Wien, es crucial para impulsar esta transición.

La ciudad de Viena asignó EUR 56 millones para inversiones en vehículos libres de CO2 en los próximos ocho años.

Un mundo 100% eléctrico

Según la BBC, tres quintos de los autos fabricados para fines de 2030 deberían ser eléctricos para preservar el medio ambiente. Puede ser que para esa época los autos a nafta todavía sigan en las rutas, pero ya para 2050 todos los vehículos nuevos serán 100% eléctricos.

Según investigaciones, para fines de 2045 Estados Unidos necesitará alrededor de dos millones de puntos de carga en hogares y áreas públicas. La producción global actual de litio es de 98.000 toneladas; si un país como Estados Unidos aumenta la producción de autos eléctricos, necesitará de 55.000 toneladas de litio.

Los especialistas creen que el mundo ya alcanzó el punto de inflexión en las ventas de autos eléctricos, que hoy superan las ventas de vehículos diésel y a nafta. Varios fabricantes de automóviles, como Ford, declararon tener intenciones de convertirse en marcas completamente eléctricas para 2035.

¿Qué países se destacan?

Según el análisis de datos de la Agencia Internacional de Energía, a nivel mundial el 10% de los vehículos de pasajeros vendidos en 2022 fueron totalmente eléctricos, marcando un aumento de diez veces en comparación con hace apenas cinco años.

Además de Austria, existen varios países están realizando transiciones energéticas en movilidad. Los cinco países con la mayor proporción de ventas de autos eléctricos son Noruega (el 80% de las ventas de vehículos de pasajeros en 2022), Islandia (41%), Suecia (32%), los Países Bajos (24%) y China (22%). Los otros dos mercados más grandes también tienen un aumento en las ventas, aunque en menor medida: la Unión Europea (12%) y Estados Unidos (6%).

Justamente, la transición mundial depende en gran medida del desempeño de los tres mercados automovilísticos más grandes: China, Europa y Estados Unidos, que son responsables colectivamente del 60% de todas las ventas de automóviles a nivel global. La proporción de ventas de autos eléctricos en China es hoy en día el doble del promedio global. En Europa, la proporción de ventas está por encima del promedio mundial. En Estados Unidos, aproximadamente un año detrás del promedio global.

Las ventas todavía son bajas en India y Japón, los cuarto y quinto mercados automovilísticos más grandes. Por su parte, Noruega es el único país donde la mayoría de las ventas de autos son totalmente eléctricas. El país logró este avance porque el gobierno promovió de manera deliberada y constante los autos eléctricos desde 1990, mucho antes que el resto del mundo. Noruega implementó incentivos gubernamentales que convierten a los autos eléctricos en la opción financiera más atractiva para los consumidores. Los noruegos que compran dichos vehículos no están sujetos a impuestos al valor agregado elevados ni impuestos de registro, y también reciben otros beneficios.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)