martes, 9 de enero de 2024

Buenos Aires (AT) – El distinguido Café Prückel volvió a abrir sus puertas tras un breve período de renovación y bajo una nueva dirección. La anterior propietaria, Christl Sedlak, se jubiló, y el café fue adquirido por una nueva sociedad gestora. Se hicieron ajustes menores en la infraestructura y la tecnología, pero se preservó la instalación, que cuenta con protección patrimonial.

El café, inaugurado como Café Lurion a principios del siglo XX por el ciclista Maxime Lurion y adquirido por Wenzel Prückel, cuenta con un diseño de Oswald Haerdtl de 1955. El nuevo director será Thomas Hahn. En el café, se mantendrán elementos decorativos y letreros, aunque sí se reemplazarán los tapizados de los asientos.

Café Prückel, Viena, Austria, inauguración, renovación
El Café Prückel vuelve a abrir sus puertas. (Foto: varta-guide.de)

Las renovaciones incluirán la instalación de baños accesibles y se mantendrá el teatro en el sótano del edificio, que funcionará seis veces a la semana. También se buscará mejorar la calidad del café. Aunque el personal, el menú y el ambiente permanecerán en gran medida sin cambios importantes.

A partir del 9 de enero, el café volverá a abrir en horario regular de 8:30 a 22:00 horas.

Otros cafés importantes en Europa

-Café de Flore – París, Francia: Ubicado en el corazón de París, el Café de Flore es un punto de encuentro para escritores, filósofos y artistas desde el siglo XIX. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir eran habituales.

-Caffè Florian – Venecia, Italia: Fundado en 1720, Caffè Florian es el café más antiguo de Italia y uno de los más antiguos del mundo. Situado en la Plaza de San Marcos, fue visitado por literatos como Charles Dickens y Lord Byron.

-Café Central – Viena, Austria: Este café vienés data de 1876 y fue visitado por figuras literarias y políticas. Entre los clientes famosos se encuentran Sigmund Freud y Leon Trotsky.

-Café de la Paix – París, Francia: Inaugurado en 1862, el café parisino fue testigo de eventos históricos y atrajo a personalidades como Emile Zola y Oscar Wilde. Su ubicación cerca de la Opera Garnier lo hace más emblemático.

Cafés históricos de la Argentina

-Café Tortoni – Buenos Aires: Fundado en 1858, el Café Tortoni es el café más antiguo de Argentina. Fue un refugio para artistas y escritores como Jorge Luis Borges y Alfonsina Storni. Su arquitectura elegante y su ambiente bohemio lo convierten en un ícono cultural.

Café Tortoni, Buenos Aires, bar
El mítico Café Tortoni de Buenos Aires.

-Café de los Angelitos – Buenos Aires: Inaugurado en 1890, el Café de los Angelitos fue testigo de la historia argentina y fue visitado varias veces por Carlos Gardel. Su arquitectura es una mezcla de estilos europeos y americanos.

-El Gato Negro – Buenos Aires: Fundado en 1929, El Gato Negro es conocido por su estilo art déco. Fue frecuentado por artistas y músicos, y es famoso por sus tés y café de alta calidad.

-Café La Biela – Buenos Aires: Ubicado en el barrio de Recoleta, este café data de 1850 y también fue punto de encuentro para figuras notables. Su nombre proviene de la biela de una máquina de vapor que se encuentra en la entrada.

Te puede interesar

UEFA Champions League: balance de la 7ma. jornada de los equipos alemanes, austriacos y suizos

Los representantes de Alemania, Austria y Suiza vivieron una semana de emociones contrastantes en ...
23 de enero de 2025

Un millón y medio para AfD: el lado oscuro del financiamiento político

La reciente donación de EUR 1,5 millones a la AfD pone en evidencia las brechas en el sistema de ...
23 de enero de 2025

¿Joven y talentoso? Alemania te necesita con urgencia

Un 77% de las empresas en Alemania considera indispensable modernizar la formación profesional y ...
23 de enero de 2025

El atentado de Aschaffenburg: un nuevo golpe para el estado de ánimo de Alemania

El ataque, en el que fallecieron un niño de dos años de edad y un hombre (41), conmociona a la ...
23 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)