jueves, 20 de marzo de 2025

Buenos Aires (AT) – En el Salón Legamaster de la Cámara de Comercio Argentino-Alemana (AHK), empresarios y diplomáticos se reunieron en Visión 2025 para debatir sobre el futuro económico y las oportunidades de inversión en Argentina. Con la participación de una delegación del estado de Baja Sajonia, Alemania, encabezada por el ministro presidente Stephan Weil, el evento contó con la presentación de los resultados de la encuesta anual de EY Argentina y un panel de CEOs de destacadas empresas alemanas que operan en el país. La jornada permitió analizar tendencias, desafíos y oportunidades clave para 2025 en el marco de la relación bilateral.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“La gran convocatoria de hoy demuestra la fortaleza y vitalidad de la relación económica entre Argentina y Alemania.” – Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK Argentina.

Un espacio de análisis y proyección

El evento, que cada año reúne a los principales actores del mundo empresarial germano-argentino, tuvo lugar ayer en el piso 23 del edificio donde tiene su sede la AHK en la icónica Avenida Corrientes. Con una convocatoria que colmó el salón, asistieron empresarios, diplomáticos, funcionarios y referentes de la comunidad de habla alemana en Argentina. Además de los socios de la cámara, participaron personalidades como el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y varios funcionarios de la embajada alemana.

La bienvenida estuvo a cargo de Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK, quien destacó la importancia del evento como un espacio para analizar perspectivas y desafíos. “La gran convocatoria de hoy demuestra la fortaleza y vitalidad de la relación económica entre Argentina y Alemania”, afirmó Neubert.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“Más de 250 empresas alemanas operan en Argentina, muchas con más de 100 años de trayectoria. Eso demuestra nuestro compromiso a largo plazo.” – Dieter Lamlé, embajador de Alemania en Argentina.

Alemania, un socio estratégico para Argentina

El embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, subrayó la necesidad de generar confianza para atraer inversiones. “Hay 250 empresas alemanas operando en el país, muchas con más de 100 años de trayectoria. Eso demuestra nuestro compromiso a largo plazo”, indicó. También destacó la importancia del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur como una plataforma clave para la inversión.

El ministro presidente de Baja Sajonia, Stephan Weil, enfatizó el rol de Argentina como un socio estratégico para Alemania, especialmente en el sector energético. “Argentina tiene una ventaja enorme en recursos naturales. La transición energética es una prioridad en Alemania y países como Argentina tienen un rol clave en proveer las materias primas necesarias”, afirmó Weil. Además, destacó la importancia de mantener una relación de largo plazo: “No se trata solo de inversiones a corto plazo. Queremos construir lazos sólidos y previsibles”.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“Argentina tiene una ventaja enorme en recursos naturales. La transición energética es una prioridad en Alemania y el país tiene un rol clave en proveer las materias primas necesarias.” – Stephan Weil, ministro presidente de Baja Sajonia.

Encuesta EY: expectativas positivas para 2025

La consultora EY Argentina presentó los resultados de su encuesta anual, la cual revela que, pese a la caída en ventas y rentabilidad de 2024, los empresarios tienen una visión optimista para 2025. “Hoy vemos un cambio de humor positivo, impulsado por mejores perspectivas económicas y una agenda de transformaciones estructurales”, explicó Pablo De Gregorio, socio de EY Argentina.

Uno de los datos destacados es el cambio en las fuentes de financiamiento: las empresas comienzan a recurrir más a la banca local, en particular a bancos rurales, en lugar de depender exclusivamente de las casas matrices. Además, la infraestructura logística adquiere mayor relevancia que la energética, debido a la necesidad de mejorar la exportación de recursos naturales. Otro aspecto relevante es la creciente incorporación de inteligencia artificial en los negocios, con un 51% de las empresas ya utilizando estas tecnologías para optimizar procesos y mejorar la competitividad.

“En síntesis”, concluyó De Gregorio, “tras un 2024 desafiante, las expectativas para 2025 son positivas. Hay una demanda de cambios estructurales y un interés creciente en sectores estratégicos como la minería, energía y tecnología.”

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“El financiamiento de las empresas empieza a cambiar: crece el uso de la banca local, en especial bancos rurales.” – Pablo De Gregorio, socio de EY Argentina.

Los CEOs analizan el futuro

El panel de CEOs, moderado por la periodista Florencia Carbone, reunió a referentes de Siemens, Beiersdorf, BASF y ABO Energy para debatir sobre inversiones, tecnología y sustentabilidad.

Eduardo Gorchs, CEO de Siemens para Sudamérica (excepto Brasil), explicó que Siemens tiene una presencia histórica en Argentina, con operaciones desde 1857. “Hoy nos ocupamos de cuestiones reales y operacionales, lo que nos permite enfocarnos en crecer y ser más eficientes”, sostuvo. También destacó el papel de Siemens en la modernización de la infraestructura del país, desde la electrificación hasta la digitalización de procesos industriales.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
La periodista Florencia Carbone (izquierda) moderó el panel de CEOs de Visión 2025.

Destacó también que el país tiene lo necesario para convertirse en un hub de tecnología industrial: “El talento argentino es reconocido mundialmente y eso nos permite innovar constantemente”.

Santiago Abella, country manager de Beiersdorf, empresa alemana líder en el cuidado de la piel con marcas icónicas como NIVEA y Curitas, destacó el potencial del mercado argentino. “La Argentina siempre requiere una explicación. Pero si logramos mayor estabilidad, podemos comerciar y agregar valor con mayor intensidad”, afirmó.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“Argentina tiene lo que el mundo necesita: gas y petróleo en el corto plazo, cobre y litio para la transición, y a largo plazo, hidrógeno verde.” – Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica (excepto Brasil).

Renata Milanese, vicepresidente de BASF en Argentina, resaltó la importancia de la sustentabilidad en la industria química. “Queremos ser el socio clave en innovación y sustentabilidad. Argentina tiene un ecosistema emprendedor muy fuerte y desde BASF apostamos a desarrollar tecnologías más verdes para distintas industrias”, afirmó. Además, destacó la resiliencia del país: “A pesar de la volatilidad económica, Argentina siempre encuentra maneras de salir adelante”.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“Las oportunidades están sobre la mesa, pero es clave transformar el potencial en resultados concretos.” – Lucila Bustos, directora ejecutiva de ABO Energy.

Lucila Bustos, directora ejecutiva de ABO Energy, subrayó el papel clave de Argentina en el desarrollo de energías renovables. “Desde ABO creemos que la única energía del futuro es la renovable. Estamos trabajando en hidrogeno verde y almacenamiento de energía, porque sabemos que Argentina tiene condiciones inmejorables para ser líder en este sector”, explicó.

Sin embargo, alertó sobre la falta de reglas claras que permitan atraer inversión: “El potencial está, pero necesitamos estabilidad y previsibilidad”. “No hay marcha atrás en la transición energética”, enfatizó.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“La Argentina siempre requiere una explicación. Si logramos mayor estabilidad, podremos comerciar y agregar valor con mayor intensidad.” – Santiago Abella, country manager de Beiersdorf Argentina.

Presión y complejidad fiscal

Santiago Abella se refirió a la situación fiscal en la Argentina: “El gobierno ha realizado un esfuerzo notable en el último año para desmantelar las restricciones económicas. Sin embargo, aún queda camino por recorrer”.

“Si pudiera sugerir una prioridad para el futuro”, indicó el CEO de Beiersdorf, “una vez controlada la inflación y el déficit fiscal, sería la simplificación y reducción de la presión impositiva. La complejidad del sistema impositivo argentino, con sus múltiples niveles (municipal, provincial, nacional), dificulta la operación económica y genera una carga excesiva. Un avance en este sentido sería un paso crucial para impulsar la actividad económica.”

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
“Queremos ser el socio clave en innovación y sustentabilidad. Argentina tiene un ecosistema emprendedor muy fuerte y desde BASF apostamos a desarrollar tecnologías más verdes.” – Renata Milanese, vicepresidenta de BASF Argentina.

Desafíos y oportunidades

Uno de los puntos clave del debate fue el impacto del acuerdo Mercosur-Unión Europea. “Argentina debe fortalecer su competitividad para aprovechar esta oportunidad”, sostuvo Milanese. Bustos, en tanto, advirtió que “la potencialidad sin concreción es insuficiente” y que el país debe posicionarse como proveedor confiable en el sector energético.

Visión 2025, AHK, Argentina, Alemania, Inversiones, Economía, Energía, Tecnología, Mercosur, Unión Europea, Sustentabilidad, Industria, Finanzas, Inteligencia Artificial, Comercio Internacional, Infraestructura, Empresas, CEOs, Política Económica, Cooperación Bilateral
El evento contó con una amplia convocatoria de empresarios, diplomáticos y referentes del sector económico, consolidando a Visión 2025 como un espacio clave para el análisis del futuro de las inversiones en Argentina.

Gorchs concluyó que Argentina tiene “todo lo que el mundo necesita: gas y petróleo en el corto plazo, cobre y litio para la transición y, a largo plazo, hidrógeno verde”. La clave estará en generar estabilidad y previsibilidad para atraer inversión y desarrollo sostenible.

Con un evento colmado de empresarios y diplomáticos, Visión 2025 consolidó su rol como un espacio esencial para el análisis de las relaciones económicas entre Argentina y Alemania, dejando un mensaje claro: el país tiene oportunidades concretas, pero es necesario traducir el potencial en resultados tangibles.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

¿La ronda final? CDU / CSU y SPD bajo presión para concluir las negociaciones

Los negociadores de la alianza CDU/CSU y del Partido Socialdemócrata (SPD) inician la ronda final ...
7 de abril de 2025

Adiós a la Bildungskarenz: el cambio que sacude a Austria

El Gobierno reemplazó el popular sistema por un nuevo modelo con más exigencias, menos subsidio y ...
6 de abril de 2025

Running: el deporte que se vistió de pasarela

El running ya no es solo un deporte. En ciudades como Buenos Aires, Berlín o Ámsterdam, el acto ...
5 de abril de 2025

¿Y después de la guerra, qué? Cómo deberían ser las relaciones entre Europa y Rusia

Mientras Europa incrementa su gasto militar, crecen las voces que reclaman una estrategia para la ...
5 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)