viernes, 11 de agosto de 2023

El ministro de Economía alemán anunció que se ha alcanzado un “importante progreso” en las negociaciones con la Comisión Europea sobre los planes de nuevas centrales eléctricas de hidrógeno y gas en Berlín. Sin embargo, aún no se ha llegado a un acuerdo sobre cómo se financiarán estas instalaciones.

El objetivo de Alemania es utilizar las centrales de hidrógeno y gas para cubrir las lagunas en el suministro de energía eólica y solar. El país ha estado en desacuerdo con Bruselas sobre cómo aplicar la financiación pública a estos proyectos.

El ministro de Economía, Robert Habeck, informó en un encuentro con la prensa en Hamburgo que Alemania ha acordado licitar 8,8 gigavatios (GW) de nuevas centrales de hidrógeno y otros 15 GW que inicialmente funcionarán con gas natural antes de conectarse a la red de hidrógeno a más tardar en 2035.

Las nuevas centrales eléctricas estarán en Berlín.

El proceso de licitación para los 10 GW de centrales preparadas para funcionar con gas e hidrógeno está previsto que ocurra antes de 2026. Después de esto, el gobierno evaluará el proceso antes de licitar los 5 GW restantes.

Habeck calificó este avance como un logro político significativo. Sin embargo, aún queda pendiente un acuerdo con la Comisión sobre cómo se subvencionarán estas centrales. 

Según informes de la revista Der Spiegel, Alemania busca que las subvenciones para las futuras centrales se acuerden siguiendo las directrices para proyectos de descarbonización, lo que permitiría una aprobación más rápida por parte de la Unión Europea y más financiamiento. Pero la Comisión, por su parte, ha manifestado que dichas directrices solo deberían aplicarse a las centrales de hidrógeno y no a las de gas. 

Por qué el hidrógeno es tan importante

Ya hace tiempo que los productores de energía se están anticipando a un futuro con emisiones netas cero, por lo que están decididos a evitar que la infraestructura actual se convierta en activos obsoletos. Para prepararse, están reduciendo su dependencia del gas natural y apostando por el hidrógeno.

En Estados Unidos, por ejemplo, aproximadamente la mitad de los clientes de la empresa Mitsubishi Power Americas solicitaron cambiar sus pedidos de turbinas de gas por turbinas de doble combustible, que utilizan una mezcla de gas natural e hidrógeno, lo que reduce las emisiones.

En la actualidad, esta tecnología permite que las turbinas operen con una mezcla de 30% de hidrógeno y 70% de gas natural. Sin embargo, en un futuro cercano, serán capaces de funcionar con un 100% de hidrógeno, eliminando por completo las emisiones de CO2.

El hidrógeno es clave en esta transición, ya que al quemarse la única emisión resultante es el agua. Se puede producir mediante electrólisis con electricidad renovable y proporciona una fuente constante de energía, lo que lo convierte en una alternativa más ecológica que el gas natural y un socio ideal para las energías renovables.

Te puede interesar

La Flecha de Plata de Fangio: una pieza de historia convertida en el segundo auto más caro de la historia

Un ícono del automovilismo mundial alcanzó un valor récord en subasta, reavivando el legado del ...
3 de febrero de 2025

DeepSeek: la irrupción china que sacude la carrera global por la inteligencia artificial

Con un modelo más eficiente y accesible, China desafía el liderazgo de EE.UU. y abre ...
3 de febrero de 2025

A tres semanas de las elecciones: entre las encuestas y los debates televisivos

La campaña electoral alemana entra en la antepenúltima semana, después de días turbulentos en ...
3 de febrero de 2025

Friedrich Merz (CDU): “No habrá cooperación entre nosotros y la AfD”

La oposición al avance de la ultraderecha en Alemania toma temperatura a tres semanas de la cita ...
3 de febrero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)