miércoles, 15 de mayo de 2024

Buenos Aires (AT) – En el panorama económico actual de Alemania, la escasez de trabajadores calificados se ha convertido en un obstáculo significativo para el crecimiento empresarial y la innovación. Los economistas están poniendo de manifiesto la necesidad urgente de fomentar la inmigración como una solución viable a este problema.

Un estudio reciente ha puesto cifras a las pérdidas económicas que esta falta de personal está ocasionando, y los resultados son alarmantes: las empresas alemanas están perdiendo la oportunidad de generar bienes y servicios valorados en miles de millones de euros debido a la insuficiencia de mano de obra especializada.

trabajadores calificados, crecimiento, inmigración
Si el rumbo actual no es corregido, los especialistas estiman en EUR 74 mil millones la cifra que podría perderse de generar la economía alemana para el año 2027.

El estudio, llevado a cabo por dos economistas del prestigioso Instituto de Investigación Económica de Colonia (Institut der Deutschen Wirtschaft – IW), revela que si Alemania lograra satisfacer su demanda actual de aproximadamente 573.000 trabajadores calificados, el potencial de producción del país podría incrementarse en un 1,1% solo este año.

Esto se traduce en una posible generación de bienes y servicios valorados en EUR 49.000 millones (US$ 52.300 millones) adicionales. Mirando hacia el futuro, en el año 2027, este valor añadido podría alcanzar la impresionante cifra de EUR 74.000 millones (US$ 80.500 millones).

Sin embargo, estos números podrían estar subestimando la realidad. El potencial de producción, a diferencia del resultado real de la producción, es una estimación teórica de lo que se podría alcanzar si todas las capacidades estuvieran siendo utilizadas plenamente.

Los cálculos del IW son conservadores y se basan en la suposición de que cada persona desempleada con las cualificaciones adecuadas en Alemania encontrará un empleo, una situación que dista mucho de ser cierta.

trabajadores calificados, crecimiento, inmigración
Los autores del estudio sugieren la rápida adopción de políticas de promoción de la inmigración que atraiga la mano de obra calificada que necesita la economía alemana para que pueda despegar.

Politicas de inmigración para atraer trabajadores calificados

Los autores del estudio advierten que, basándose en los supuestos de su análisis, es muy probable que los costos reales derivados de la falta de trabajadores calificados sean considerablemente más altos de lo que sugieren sus cálculos. Además, señalan que la brecha de cualificación ha aumentado de manera significativa desde el año 2010.

Para abordar esta problemática, los expertos del IW recomiendan encarecidamente la adopción de políticas que promuevan una inmigración más cualificada. La reciente revisión de la Ley de Inmigración de Mano de Obra Cualificada en Alemania ha abierto nuevas puertas para atraer talento extranjero, lo que podría ser clave para mitigar la escasez de mano de obra especializada y, por ende, impulsar la economía nacional.

Esta estrategia no solo beneficiaría a las empresas alemanas, sino que también contribuiría al desarrollo y la competitividad de Alemania en el escenario económico global.

Te puede interesar

Bitácora de la crisis climática – Cap. 4: Dengue, la “tormenta perfecta”

Silvina Friera es redactora en el diario Página/12 de Argentina. Escribe sobre literatura, cultura ...
13 de enero de 2025

El Siasgo, bicampeón en Palermo: una final que quedará en la historia

El Siasgo, equipo oriundo de Villanueva, logró su noveno título del Abierto Argentino de Pato ...
31 de diciembre de 2024

Qué deja 2024: Liebig, el pueblo que alimentó al mundo y busca su reconocimiento internacional

Un pequeño pueblo en Entre Ríos, cuna de una industria alimentaria que revolucionó el siglo XX, ...
29 de diciembre de 2024

Qué deja 2024: cuando el ingenio suizo y alemán cambió la movilidad urbana

Hace 25 años, la unión entre Mercedes-Benz y Swatch dio vida al Smart, un auto compacto que ...
28 de diciembre de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)