jueves, 11 de abril de 2024

Buenos Aires (AT) – Tras aceptar en enero ser anfitrión de una cumbre de paz a solicitud del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, Suiza anunció que se planea una conferencia internacional para el 15 y 16 de junio en el hotel de cinco estrellas Bürgenstock, sobre el lago Lucerna en el centro de Suiza, según informó Swissinfo.

Después de una fase exploratoria que implicó hacer lobby y consultar con varios estados para explorar opciones, el gobierno suizo dijo en un comunicado que “las condiciones están ahora en su lugar para que la conferencia pueda iniciar un proceso de paz”.

El primer paso es desarrollar “un entendimiento común entre los estados participantes con miras a lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”, dijo el gobierno suizo.

El anuncio llega tras una reunión entre Rusia y China y la posibilidad de que el presidente de EE. UU., Joe Biden, asista a la cumbre organizada por Suiza.

hotel Bürgenstock, Suiza
La conferencia por la paz se llevará a cabo en el hotel Bürgenstock.

Durante la fase exploratoria inicial, Suiza dijo que ya mantuvo conversaciones con los estados miembros del G7, la Unión Europea y representantes del llamado Sur Global, como China, India, Sudáfrica, Brasil, Etiopía y Arabia Saudita.

Iniciar el proceso

La presidenta suiza, Viola Amherd, dijo que no hay garantía de que la conferencia sea un éxito y que no resultará inmediatamente en un acuerdo de paz. “La alternativa sería no hacer nada, y eso sería irresponsable para la estabilidad de Europa y también para Suiza”, dijo a los periodistas en Berna.

La alternativa sería no hacer nada, y eso sería irresponsable para la estabilidad de Europa

Viola Amherd, presidenta de Suiza

Y agregó: “No firmaremos un plan de paz en esta conferencia. Creemos que habrá una segunda conferencia, pero queremos iniciar el proceso con esta”. Suiza ha estado haciendo lobby con otros estados para fomentar la participación de la coalición más amplia posible.

Zelensky dijo el 6 de abril que “esperamos tener entre 80 y 100 países… este es el número de países, creo, que podrán al menos intentar forzar a Rusia a una paz justa”.

Hay especulaciones sobre la posible presencia del presidente de EE. UU., Joe Biden. El Neue Zürcher Zeitung (NZZ) informó el martes, citando varias fuentes confiables, que Biden viajaría a Suiza para la conferencia de paz.

El gobierno suizo dejó claro desde el principio que consideraba crucial la participación de los llamados estados BRICS: Brasil, India, China y Sudáfrica. El ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, viajó a China e India en febrero para promover la conferencia. El ministro de Economía, Guy Parmelin, también discutió los planes durante una visita a Qatar. El Resort Bürgenstock pertenece a un grupo hotelero propiedad del estado de Qatar.

Viola Amherd, Suiza, presidenta
Viola Amherd, presidenta suiza.

Zelensky ha esbozado previamente un plan de paz de diez puntos que prevé la restauración de la integridad territorial de Ucrania, la retirada de todas las tropas rusas, la protección de los suministros de alimentos y energía, la seguridad nuclear y la liberación de todos los prisioneros de guerra.

Cuál es la posición de Rusia

Es poco probable que Rusia participe en la primera ronda de discusiones, según dijo la ministra de Defensa suiza, Viola Amherd, en febrero. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, le confirmó a los periodistas el miércoles que “el primer país con el que hablamos, después de Ucrania, por supuesto, fue Rusia, porque un proceso de paz no puede suceder sin Rusia, incluso si no estará presente en la primera reunión”.

Moscú ha dicho que la conferencia de paz sobre Ucrania es “inútil” y está condenada al fracaso si no tiene en cuenta los intereses de Rusia. También ha dicho que la reunión propuesta en Suiza es también un ardid utilizado por Occidente para intentar reunir apoyo internacional para Ucrania entre el Sur Global.

Moscú también rechazó rotundamente la fórmula de paz de Zelensky. Los rusos dicen que están dispuestos a entablar conversaciones sobre Ucrania, pero que estas deben respetar los intereses de seguridad de Rusia y reflejar lo que llama las “nuevas realidades” en el terreno, donde sus fuerzas controlan poco menos de una quinta parte del país y Moscú ha reclamado cuatro regiones ucranianas como propias.

¿Qué pasa con China?

La gran incógnita es si China asistirá a la conferencia suiza, informó Bloomberg el 8 de abril. Wang Shihting, embajador de China en Suiza, dijo al NZZ en marzo que Beijing estaba “examinando la posibilidad de participar”.

Hace más de un año, Beijing presentó su propio documento de 12 puntos que establecía principios generales para poner fin a la guerra pero no entraba en detalles. El documento recibió una recepción tibia en ese momento tanto en Rusia como en Ucrania, mientras que Estados Unidos dijo que China se presentaba como pacificador pero reflejaba la “narrativa falsa” de Rusia y no condenaba su invasión.

guerra, Ucrania, ejército, Alemania, conflicto, Rusia, Putin
Soldados rusos avanzan en Ucrania.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que el plan de paz de China es el más razonable hasta ahora. El martes se reunió con el líder chino, Xi Jinping, en Beijing, como muestra de apoyo mutuo y oposición compartida a las democracias occidentales en medio de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

“China apoya la convocatoria en un momento apropiado de una reunión internacional que sea reconocida tanto por Rusia como por Ucrania, en la que todas las partes puedan participar de manera equitativa y discutir todas las soluciones de paz de manera justa”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, a los periodistas.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)