martes, 30 de enero de 2024

Buenos Aires (AT) – El conglomerado minorista que controla la tienda KaDeWe en Berlín, junto con otros dos centros comerciales de lujo en Alemania, anunció su quiebra esta semana. KaDeWe Group, integrante del imperio inmobiliario Signa, pertenece en un 49,9% a Signa Retail, entidad austriaca que presentó su solicitud de quiebra el año anterior. El 50,1% restante pertenece al Central Group de Tailandia.

La empresa atribuyó su situación a “alquileres altos” en Berlín, Hamburgo y Múnich, que, según indicó, hacen casi inviable una operación rentable a largo plazo, con un aumento del 37% en los alquileres.

KaDeWe, acrónimo de “Kaufhaus Des Westens” (“tienda por departamentos del Oeste”), es una institución en Berlín desde que abrió sus puertas en Wittenbergplatz en 1907, un importante punto de referencia turístico en la capital alemana, comparable a la Puerta de Brandeburgo, el Reichstag y la torre de televisión en Alexanderplatz. Además de la tienda principal en Berlín, el grupo abarca la tienda Oberpollinger en Múnich y el Alsterhaus en Hamburgo.

A pesar de la declaración de bancarrota, se espera que las tiendas continúen abiertas. Johannes Berentzen, director de la consultora minorista BBE, dijo a DW que los alquileres representan entre el 13% y el 20% del volumen de ventas de KaDeWe Group, dependiendo de la ubicación. Y sugirió que la quiebra podría ser beneficiosa para el accionista mayoritario, Central, al permitir la salida de costosos contratos de alquiler. También expresó confianza en que las tres tiendas seguirán operativas.

KaDeWe, tienda, Berlín, Alemania
La emblemática tienda KaDeWe presentó su quiebra.

Por otro lado, Nils Busch-Petersen, jefe de la Asociación Comercial de Berlín-Brandeburgo, también mostró optimismo sobre el futuro de KaDeWe. Dijo que que la bancarrota representa un esfuerzo por liberarse de relaciones contractuales perjudiciales.

El caso de Galeria Karstadt

Recordemos que, tal vez como lo contamos en este medio, el gigante alemán de grandes almacenes Galeria Karstadt Kaufhof se encuentra todavía en territorio conocido. Hace unas semanas presentó su tercera solicitud de insolvencia en tan solo cuatro años, tras el colapso con deudas de su empresa matriz Signa.

Galeria, uno de los minoristas más conocidos de Alemania con 15.000 empleados en todo el país, había anunciado su búsqueda de un nuevo propietario después de ser afectada por la insolvencia del imperio inmobiliario con sede en Austria, Signa, que incluye a Selfridges y varios edificios emblemáticos entre sus propiedades principales.

Galeria ya había presentado una insolvencia autoadministrada en febrero de 2023. Por entonces, la empresa matriz Signa Holding prometió proporcionar al endeudado minorista EUR 219 millones en nuevo capital a cambio de reducciones de deuda, incluyendo EUR 645 millones de dinero de los contribuyentes alemanes.

Galeria Karstadt, Alemania, cadenas, dueño
La Galeria Karstadt sufre una crisis y busca nuevo dueño.

El personal, ya cansado de batallas, había visto cómo la pandemia llevó a Galeria a la insolvencia en 2020, mientras que los crecientes costos debido a la inflación y al aumento de los precios de la energía a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania volvieron a descarrilar sus planes de recuperación.

A medida que Signa se encaminaba hacia la insolvencia a finales del año pasado, la promesa de capital se volvía cada vez más improbable de cumplir, mientras que las tres organizaciones principales de la empresa holding, Holding, Prime y Development, presentaron solicitudes de reestructuración autoadministrada en Austria.

El año de las bancarrotas

En el transcurso de 2023, el mundo fue testigo de una serie de quiebras que alcanzaron su punto máximo en el segundo trimestre. Las quiebras afectaron a diversas industrias, desde empresas minoristas, joyerías, panaderías, librerías y farmacéuticas, hasta criptomonedas y bancos.

Aunque algunas de las quiebras más notables tuvieron lugar en Estados Unidos, como las de Silicon Valley Bank y FTX, Europa también experimentó el cierre de varias empresas. Entre ellas, la cadena minorista de ferretería Wilko fue una de las más destacadas. Al principio del año, la empresa tomó un préstamo de EUR 40 millones de Hilco Capital, una firma de reestructuración. A medida que avanzaba el año, Wilko anunció la reducción de 400 empleos en febrero y, finalmente, en agosto, ingresó a un proceso de administración, que terminó con 12.000 empleos y 400 tiendas.

En julio de 2023, la cadena de panaderías y restaurantes belga Le Pain Quotidien anunció la insolvencia de su división en el Reino Unido. Desde entonces, la cadena cerró la mayoría de sus sucursales en dicho país, excepto algunas como la de la estación St. Pancras.

En febrero, la cadena de papelerías Paperchase cerró después de enfrentar años difíciles debido a cambios en la propiedad. Tesco adquirió la marca, pero muchas tiendas de Paperchase tuvieron que cerrar. La expansión excesiva y la competencia intensa contribuyeron a su declive.

La librería online Book Depository, con la colección más grande de libros usados en inglés, cerró en abril de 2023. Esto se debió a cambios importantes en Amazon, su empresa matriz, que anunció aproximadamente 27.000 recortes de empleo, especialmente en los departamentos de libros y dispositivos.

La cadena de supermercados de alimentos congelados Iceland cerró su sucursal en Irlanda en junio, luego de la quiebra de Metron Stores, el operador en Irlanda, con una deuda de aproximadamente EUR 36 millones. Iceland también enfrentó críticas por la forma en que manejó el cierre en Irlanda, con despidos sin previo aviso.

En febrero, la empresa británica de azulejos Tile Giant optó por un acuerdo de administración prepack y cerró 13 tiendas y recortó unos 43 empleos debido a la necesidad de más financiamiento.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)