martes, 11 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – Las banderas palestinas e israelíes no estarán permitidas en las zonas de aficionados de la Eurocopa 2024 en Berlín, según comunicaron los organizadores. Solo se permitirán banderas de los 24 países participantes en el torneo, dijo una portavoz de los eventos culturales del torneo, Kulturprojekte GmbH.

El director general Moritz van Dülmen declaró al periódico Berliner Morgenpost que la Eurocopa no es “el lugar para demostraciones de ningún tipo” en medio de la guerra en Gaza. La empresa, junto con la administración del senado gobernante, está a cargo de la organización de las dos zonas de aficionados en la ciudad, en la Puerta de Brandeburgo y en el Reichstag, la sede del parlamento alemán.

No está claro si se permitirán banderas palestinas e israelíes en las zonas de aficionados en otras ciudades. Los 51 partidos de la Eurocopa 2024 se mostrarán en pantallas grandes en la zona de aficionados más pequeña frente al Reichstag.

israel, palestina
En Berlín, persiste la esperanza de un encuentro pacífico entre las naciones representadas en el torneo

La principal zona de aficionados frente a la Puerta de Brandeburgo mostrará todos los partidos de Alemania, todos los partidos de la fase de grupos y el partido de octavos de final jugado en Berlín, y todos los partidos de la fase eliminatoria desde los cuartos de final.

Niegan la entrada al presidente del fútbol palestino

Por otra parte, la selección palestina se enfrentará a Australia en un partido de las eliminatorias al Mundial 2026. En ese contexto se le negó la entrada a Australia al presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub.

Aunque las autoridades australianas no suelen explicar públicamente sus decisiones sobre casos individuales, Rajoub afirmó a la cadena pública australiana ABC que se trata de “una decisión política”. También expresó su descontento por no poder asistir al partido debido a su posición como presidente de la Asociación Palestina.

israel, palestina
La decisión refleja la delicada situación geopolítica en torno al conflicto de Oriente Medio

Rajoub, también presidente del Comité Olímpico de Palestina y líder político, pidió por la suspensión indefinida de Israel por parte de la FIFA en medio del conflicto en Gaza entre el Ejército de Israel y Hamás. Según informó el canal 7 de la televisión australiana, el visado de Rajoub habría sido denegado por cuestiones técnicas en su solicitud, no por motivos de “carácter” relacionados con la seguridad del país.

A pesar de que Rajoub “ha demostrado tener lazos con la comunidad palestina australiana, y de que ha recibido el apoyo de la FIFA para la obtención del visado”, las autoridades migratorias australianas tomaron la decisión de denegárselo. Para el partido de hoy, muchos palestinos residentes en Australia viajaron a Perth desde distintos puntos del país para apoyar a su selección.

israel, palestina
Banderas de Israel y Palestina en un partido del Inter de Italia

La selección australiana, clasificada vigésima cuarta en el ránking mundial, ya tiene asegurado su pase a la siguiente fase de clasificación tras ganar todos sus partidos. Por su parte, Palestina, ubicada en el puesto 93, también está clasificada a pesar de su derrota por 1-0 frente a los “Socceroos”.

Una victoria en Perth sería un pequeño consuelo para Palestina en medio del conflicto entre Israel y Hamás, que ha dejado más de 37.000 muertos en Gaza y ha desplazado a unos 1.7 millones de personas.

El conflicto palestino-israelí: una saga de tensiones permanentes

El conflicto entre Palestina e Israel es una lucha arraigada en la historia, la religión y la geopolítica. Surgió en el siglo XX con la migración judía a Palestina, desencadenando tensiones territoriales. Tras la creación de Israel en 1948, estalló la guerra árabe-israelí y un éxodo palestino.

La disputa se centra en reclamos sobre tierras sagradas, con Palestina buscando un Estado independiente en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Oriental como capital, mientras Israel defiende su seguridad y soberanía, considerando Jerusalén su capital.

La construcción de asentamientos judíos en tierras palestinas, los ataques terroristas y las represalias militares han exacerbado las tensiones. Los intentos de paz han sido infructuosos, dejando a millones desplazados y viviendo en condiciones precarias.

Aunque la comunidad internacional ha mediado, la falta de confianza entre las partes y las profundas divisiones obstaculiza soluciones duraderas. Sin un acuerdo que aborde las preocupaciones fundamentales de seguridad y autodeterminación, el conflicto seguirá siendo una urgencia mundial.

Te puede interesar

La Iglesia católica alemana “sale del armario” y publica guía para bendecir parejas homosexuales

La apertura de la Iglesia que dejó el papa Francisco como legado marca la agenda social en ...
23 de abril de 2025

Europa busca blindarse con inteligencia (artificial)

Una defensa que ya no se piensa con tanques. Impulsado por inversiones millonarias y la presión ...
22 de abril de 2025

Deutsche Bahn al borde de una reestructuración total

La alianza entre CDU/CSU y SPD impulsa una reforma integral en la empresa ferroviaria estatal. Se ...
22 de abril de 2025

El mundo despide al papa Francisco, el pontífice de una Iglesia sin elites

Políticos, teólogos y líderes religiosos de Alemania lo reconocen como un defensor incansable de ...
22 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)