Buenos Aires / Berlín – El probable próximo canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, está dispuesto a relanzar los esfuerzos para crear una zona de libre comercio transatlántica sin aranceles para resolver la disputa aduanera con Estados Unidos, según declaró en una entrevista con el diario económico Handelsblatt.
Fue un error no conseguir que el gran acuerdo de libre comercio TTIP superara la línea de meta, declaró el político de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). “Y sí, espero un nuevo acuerdo transatlántico de libre comercio. Cero aranceles para todo. Eso sería mejor para ambas partes”, indicó.
TTIP: el acuerdo que no fue
Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos sobre un acuerdo global de comercio e inversión con las siglas TTIP fueron paralizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, en 2017, al inicio de su primer mandato, y desde entonces están congeladas. Merz dijo que será posible encontrar una solución con Trump si esta sirve a los intereses comunes. La UE debe hablar con una sola voz, demostrar su capacidad de actuar y representar sus intereses con confianza, aseguró.
El líder de la CDU ya se había mostrado a favor de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos durante la campaña electoral. El asesor de Trump, el multimillonario tecnológico Elon Musk, también se había pronunciado a favor de una zona de libre comercio transatlántica sin aranceles en la disputa aduanera.
Trump lanzó el 3 de abril un paquete de aranceles de gran alcance que inquietó a los socios comerciales de todo el mundo y provocó el desplome de las bolsas. Poco después, el presidente estadounidense dio marcha atrás y suspendió algunos aranceles durante 90 días. Las negociaciones con los países afectados tendrán lugar durante la pausa arancelaria.

Ahorro interno de EUR 26.000 millones
Por otra parte, la alianza conservadora CDU/CSU aseguró hoy que gracias a la reducción de la burocracia prevista en el acuerdo de coalición firmado con los socialdemócratas, las empresas y los ciudadanos alemanes podrían ahorrarse al menos EUR 26.000 millones (US$ 29.500 millones).
La reducción de las obligaciones de notificación e información sólo para las empresas ascendería a 16.000 millones de euros al año, afirmó a dpa el diputado de la CDU/CSU, Hendrik Hoppenstedt.
“Esto reducirá este tipo de costes burocráticos en un 25 %”, dijo.
Además, habría otras medidas por un total de EUR 10.000 millones al año, algunas de las cuales también beneficiarían directamente a los ciudadanos. “El alivio es mucho mayor que con una rebaja fiscal general”, explicó Hoppenstedt. En su opinión, las medidas podrían aumentar indirectamente la producción económica en más de 100.000 millones de euros.
La dinámica de trabajo del nuevo gobierno
La novedad del acuerdo de coalición es que cada ministerio tiene unos objetivos concretos de reducción de la burocracia que debe cumplir, añadió el diputado. Esto significa que ya no puede haber una mentalidad de que los recortes son necesarios pero “no en mi área”, dijo.
En el acuerdo de coalición, la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) han decidido, entre otras cosas, sustituir la Ley de la Cadena de Suministro por una ley más ágil sobre la responsabilidad de las empresas.
Además, se suprimirá la obligación de generar un recibo por cada transacción realizada, se simplificarán las normas de protección de datos y muchos procesos administrativos funcionarán sin necesidad de que lo soliciten los ciudadanos. Por ejemplo, los padres recibirán automáticamente una notificación de subsidio familiar tras el nacimiento de un hijo.
(AT / dpa)
Hacé tu comentario