sábado, 15 de marzo de 2025

Buenos Aires (AT) – El Zweirad-Industrie-Verband (ZIV) informó que en 2024 las ventas de bicicletas y e-bikes en Alemania disminuyeron un 2,5% respecto al año anterior. Los ingresos del mercado de bicicletas cayeron un 10,3%, situándose en EUR 6.300 millones (US$ 6.881 millones). Además, la producción nacional de bicicletas convencionales se redujo un 12%, con 641.000 unidades fabricadas, mientras que la de e-bikes cayó un 15%, alcanzando los 1,3 millones de unidades.

Burkhard Stork, director general del ZIV, descartó la idea de que el mercado haya alcanzado su límite y sostuvo que la rotación de bicicletas convencionales sin batería seguirá impulsando el sector. No obstante, reconoció que “la situación económica sigue siendo compleja y no todo está superado”.

El proceso de ajuste ha puesto en peligro la continuidad de varias empresas del sector. En diciembre de 2023, el fabricante de bicicletas Sprick se declaró en bancarrota. Otras compañías como Prophete y Cycle Union, que producen bicicletas para grandes cadenas minoristas, también enfrentaron dificultades financieras y fueron rescatadas por la inversión extranjera.

El caso de Advanced, pionero en e-bikes en Offenbach, y de Llobe, fabricante de bicicletas eléctricas de bajo costo, ilustra los desafíos del sector. Ambas firmas se declararon en insolvencia en 2024, lo que refleja la presión que atraviesan muchas empresas para mantenerse a flote.

Según datos del ZIV, muchas de las 137 empresas afiliadas a la organización debieron recurrir a financiamiento adicional en 2024 para sobrellevar la situación. Sin embargo, Stork aseguró que esto no significa que todas estén en peligro inminente.

mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes, Industria de bicicletas, Mercado alemán, Economía y producción, Crisis del sector, Bicicletas eléctricas, Tendencias de movilidad, Empresas y quiebras, Comercio y financiamiento, Impacto post-pandemia, Argentina y la industria de bicicletas
Las ventas de bicicletas y e-bikes cayeron un 2,5% en 2024, marcando un freno en la expansión del sector.

Factores que impactan en el sector

El freno en el crecimiento de la industria se debe a varios factores. En primer lugar, la acumulación de inventarios tras los años de bonanza generó un exceso de oferta, lo que derivó en descuentos agresivos para liberar stock. Uwe Wöll, director de la asociación de comercios de bicicletas VSF, afirmó que “los descuentos marcaron el mercado en 2024”.

Las cifras lo confirman: el precio promedio de una e-bike en Alemania cayó de EUR 4.190 (US$ 4.576) en 2023 a EUR 3.531 (US$ 3.857) en 2024. No obstante, se espera que los precios se recuperen en los próximos meses debido a la normalización del stock. Una encuesta de VSF reveló que el 30% de los comerciantes ya ha reducido sus inventarios a niveles normales, mientras que el 40% prevé un crecimiento en sus ingresos en 2025.

mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes, Industria de bicicletas, Mercado alemán, Economía y producción, Crisis del sector, Bicicletas eléctricas, Tendencias de movilidad, Empresas y quiebras, Comercio y financiamiento, Impacto post-pandemia, Argentina y la industria de bicicletas
La industria de bicicletas en Alemania enfrenta un reajuste tras años de crecimiento exponencial.

El auge de las e-bikes y el futuro del mercado

A pesar del retroceso en las ventas, el sector sigue generando ingresos superiores a los registrados antes de la pandemia, con EUR 2.300 millones (US$ 2.512 millones) más que en 2019. Esto se debe en gran parte al avance de las bicicletas eléctricas, que en 2023 superaron en ventas a las convencionales por primera vez. En 2024, el 53% de las unidades comercializadas fueron e-bikes, tendencia que podría estabilizarse entre el 70% y 75% según el ZIV.

Dentro del segmento de e-bikes, el 40% de las ventas correspondieron a bicicletas de montaña, seguidas por las de trekking (25%), urbanas (19%) y de carga (9%). En tanto, en las bicicletas convencionales, el modelo trekking dominó el mercado con un 41% de participación.

El crecimiento de modelos livianos o “Minimal E-Bikes” también es una tendencia a observar. Según una encuesta de VSF, el 79% de los minoristas considera que este segmento tiene el mayor potencial de crecimiento en el corto plazo.

mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes, Industria de bicicletas, Mercado alemán, Economía y producción, Crisis del sector, Bicicletas eléctricas, Tendencias de movilidad, Empresas y quiebras, Comercio y financiamiento, Impacto post-pandemia, Argentina y la industria de bicicletas
Varias empresas fabricantes de bicicletas han entrado en insolvencia debido a la presión económica

El servicio postventa, una nueva fuente de ingresos

Ante el desafío de mantener la rentabilidad, muchos comerciantes han encontrado en los servicios postventa una vía de crecimiento. Según Caroline Bonn, responsable de contabilidad en VSF, algunas tiendas ya generan entre el 20% y el 30% de sus ingresos a través del mantenimiento y reparación de bicicletas.

Este fenómeno podría consolidarse en el futuro, ya que el 89% de los minoristas consultados espera una evolución positiva en sus talleres, impulsada por la necesidad de mantenimiento de e-bikes y bicicletas de alta gama.

mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes, Industria de bicicletas, Mercado alemán, Economía y producción, Crisis del sector, Bicicletas eléctricas, Tendencias de movilidad, Empresas y quiebras, Comercio y financiamiento, Impacto post-pandemia, Argentina y la industria de bicicletas
El modelo de e-bikes livianas se perfila como el segmento con mayor crecimiento en los próximos años.

La concentración en el sector y el rol de los grandes fabricantes

Mientras que muchas empresas luchan por sobrevivir, los grandes jugadores del sector refuerzan su posición. Pon Holdings, el mayor fabricante europeo con sede en Holanda, logró sobrellevar la caída general del mercado con una reducción de solo 4,5% en su facturación en 2023, alcanzando los EUR 2.300 millones (US$ 2.512 millones).

Su filial alemana Kalkhoff, con sede en Emstek, sigue siendo el mayor fabricante de bicicletas del país. En abril, Pon Holdings presentará sus cifras de 2024, lo que podría dar una mejor perspectiva sobre la evolución del sector.

mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes mercado de bicicletas, Alemania, e-bikes, Industria de bicicletas, Mercado alemán, Economía y producción, Crisis del sector, Bicicletas eléctricas, Tendencias de movilidad, Empresas y quiebras, Comercio y financiamiento, Impacto post-pandemia, Argentina y la industria de bicicletas
Más de la mitad de las bicicletas vendidas en Alemania son eléctricas, y la tendencia sigue en ascenso.

El mercado de las “bicis” en la Argentina

El mercado argentino de bicicletas también ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con un aumento en la demanda de e-bikes y la consolidación de marcas extranjeras. Sin embargo, la industria local enfrenta desafíos como la falta de incentivos para la producción y las dificultades para importar componentes.

La experiencia alemana deja lecciones importantes para Argentina: la necesidad de una planificación estratégica, la adaptación a nuevas tendencias como las bicicletas eléctricas y la importancia de fortalecer el servicio postventa como fuente de ingresos sostenible en un mercado competitivo.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Emisiones en picada: Austria sorprende con sus cifras

Por primera vez, el país redujo sus gases de efecto invernadero por debajo de las 70 millones de ...
18 de abril de 2025

Alemania se despide con orgullo de la UEFA Champions League

Una semana que no alcanzó para el milagro. Borussia Dortmund y Bayern Múnich quedaron eliminados ...
17 de abril de 2025

Hacia los 10 millones de habitantes: estos son los cantones que más crecerán

El crecimiento poblacional en Suiza será impulsado principalmente por la inmigración, con algunos ...
16 de abril de 2025

Friedrich Merz y el desafío de salvar al país en solo dos años

Con la mirada puesta en 2027, el futuro de Alemania depende de las decisiones que tome Merz en sus ...
16 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)