miércoles, 11 de diciembre de 2024

Buenos Aires (AT) – En un momento crucial para la transición energética global, América Latina emerge como un actor clave gracias a su potencial en recursos renovables. Regiones como la Patagonia argentina destacan por sus condiciones ideales para la generación de energía eólica y su capacidad de liderar proyectos de sostenibilidad. En este contexto, la empresa alemana VKK Standardkessel da un paso importante al desarrollar tecnologías avanzadas en la región.

Con más de 150 años de experiencia, VKK Standardkessel, reconocida por sus soluciones en alta tecnología para calderas, ha comenzado a implementar proyectos en América Latina. Según explicó Nuncio Piccione, experto en el sector energético y miembro del Comité de Hidrógeno de la Cámara Alemana-Argentina (AHK), esta empresa busca integrar tecnologías de punta con los recursos naturales de la región: “Los proyectos 5.0 garantizan eficiencia y sostenibilidad al combinar un siglo y medio de innovación con las tendencias tecnológicas más avanzadas”.

Las calderas de Standardkessel están diseñadas para trabajar con biocombustibles y otros energéticos sostenibles, apoyando procesos industriales como la generación de vapor y la producción de hidrógeno verde, un vector energético considerado esencial para la descarbonización global.

El papel estratégico de la Patagonia argentina

La Patagonia, con su sobresaliente capacidad para la generación de energía eólica e hidroeléctrica, es una de las regiones prioritarias para este tipo de proyectos. Estas calderas pueden generar hasta 70 toneladas de vapor por hora, proporcionando el calor necesario para procesos industriales como la producción de hidrógeno verde. Este combustible, obtenido mediante la separación de agua en hidrógeno y oxígeno utilizando energía renovable, no emite carbono, convirtiéndose en un recurso clave para la transición energética.

Además de su uso en el sector energético, estas tecnologías tienen aplicaciones en industrias como la automotriz, alimentaria, química, papelera y pesada, optimizando procesos con menor impacto ambiental.

Patagonia, VKK Standardkessel, Transición energética, Energías renovables, Hidrógeno verde, Sostenibilidad industrial, Tecnología avanzada, Cambio climático, Biocombustibles, América Latina y energía
Las calderas de VKK Standardkessel, diseñadas para trabajar con biocombustibles, promueven procesos industriales sostenibles.

Tecnología para un futuro sustentable

VKK Standardkessel busca también fomentar tecnologías avanzadas como el Power-to-X, un proceso que convierte la energía eléctrica renovable en combustibles y productos químicos. Estas innovaciones no solo facilitan el almacenamiento y transporte de la energía, sino que también posicionan a la región como un referente en sostenibilidad.

“Inspirados en el cóndor, símbolo de unidad y resiliencia, nuestra misión es transformar la matriz energética de América Latina”, afirmó Piccione, quien destacó que estas tecnologías no solo enfrentan los desafíos del cambio climático, sino que también contribuyen a impulsar el desarrollo industrial regional.

Un compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad

La integración de estas tecnologías responde a un doble desafío: enfrentar el cambio climático y garantizar una matriz energética más sostenible y eficiente. Con una inversión estratégica en recursos renovables, VKK Standardkessel lidera un cambio paradigmático, promoviendo la transición hacia un futuro industrial más verde. Como concluyó Piccione, “la colaboración entre la experiencia tecnológica alemana y el potencial natural de América Latina asegura resultados que benefician tanto al medioambiente como al desarrollo económico de la región”.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

Por primera vez, Tesla supera a Audi en ventas globales

Tesla sigue consolidándose como líder en el sector de los vehículos eléctricos, a pesar de una ...
14 de enero de 2025

Flexitarianismo en boga: los suizos ya no consumen tanta carne

Un reciente estudio muestra que el 64% de los hogares suizos consume carne sin restricciones, ...
14 de enero de 2025

El brote de fiebre aftosa no da tregua: sacrifican más ganado en Alemania

El brote de fiebre aftosa mantiene en vilo a las autoridades. El lunes se ordenó el sacrificio de ...
14 de enero de 2025

Gobierno alemán en crisis: ¿debería irse de la plataforma X?

Tras el respaldo de Elon Musk a la extrema derecha alemana y su conversación con Alice Weidel en ...
12 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)