lunes, 7 de abril de 2025

Buenos Aires / Berlín – Los principales políticos de la alianza conservadora CDU/CSU intentan calmar los temores de que el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, no pueda imponer al SPD, liderado por Lars Klingbeil y Saskia Esken el cambio prometido en la campaña electoral en áreas clave como la política migratoria, económica y de defensa. A esto se suma el resultado de una encuesta en la que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se sitúa por primera vez al mismo nivel que la CDU/CSU, con un 24 %.

Markus Söder, líder de la Unión Social Cristiana (CSU) y primer ministro de Baviera, escribió el domingo en la plataforma X: “Después de una intensa semana en Berlín con muchos días largos, hoy ha habido una breve pausa en las negociaciones. Aprovecho el tiempo para reflexionar antes de que mañana comience la ronda final”.

elecciones, Bundestag, Alemania, Elecciones en Alemania, Bundestag, Reforma electoral, Sistema de votación, Política alemana, Representación parlamentaria, CDU/CSU, SPD, Los Verdes, Democracia en Alemania, Voto estratégico, Distribución de escaños, Tribunal Constitucional, Cambios electorales
Markus Söder, CSU.

CDU/CSU: una olla bajo presión

Los conservadores temen que el futuro canciller Merz haga nuevas concesiones de gran alcance a los socialdemócratas, tras su cambio de rumbo en cuanto al freno de la deuda y los enormes paquetes de miles de millones para defensa e infraestructura, aprobados poco después de las elecciones de finales de febrero.

Según parece, también hay un gran descontento entre las nuevas generaciones, ya que se comenta que en las ramas juveniles conservadoras “algo está por hervir” por el temor de que muchas decisiones vayan en detrimento de la generación joven.

La cancelación de las reuniones de los principales órganos de la CDU este lunes causó incomprensión en las propias filas. En el partido se dice que Merz ha decidido dar este paso, entre otras cosas, porque no puede dar un informe provisional sobre los detalles negociados hasta la fecha debido al acuerdo de confidencialidad alcanzado con el SPD.

A su vez, Peter Müller, antiguo primer ministro del estado federado de Sarre y exlíder de la CDU, ajustó cuentas con la alianza CDU/CSU, el SPD y Los Verdes en un artículo de opinión publicado en el diario Süddeutsche Zeitung. Müller escribió que, aunque el centro político fue castigado en las elecciones, “un cambio político que tenga en cuenta el voto de los electores está más lejos que nunca. Las cosas van bien desde las elecciones, para la AfD” y advirtió: “Quien no muestre la humildad debida hacia el pueblo no debe sorprenderse si este le humilla en la próxima ocasión”.

Calmar el descontento

Los principales negociadores de la CDU/CSU intentaron calmar el descontento entre sus propias filas anunciando un cambio político rápidamente perceptible tras la conclusión de las negociaciones con el SPD. “Los resultados de las encuestas son amargos”, reconoció el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, al dominical Bild am Sonntag. “Demuestran que ahora no solo importa un buen acuerdo de coalición, sino sobre todo las acciones del nuevo Gobierno. No puede haber un ‘más de lo mismo'”.

A su vez, el jefe del grupo parlamentario conservador en el Parlamento, Thorsten Frei -persona de confianza de Merz-, prometió: “En cuanto se forme el Gobierno, cambiaremos el rumbo de la política económica, migratoria y de defensa. El nuevo comienzo se notará en todos los pueblos y ciudades”. Frei resaltó que la CDU/CSU volverá a situar la seguridad interior y exterior de Alemania en lo más alto de la lista de prioridades.

AfD y CDU/CSU, por primera vez empatadas en una encuesta

Seis semanas después de las elecciones al Bundestag (Parlamento), la CDU/CSU y la AfD obtienen cada una un 24 % en la encuesta que el instituto de sondeos de opinión Insa hace regularmente para el diario “Bild”. En las elecciones del 23 de febrero, la CDU/CSU ganó con un 28,5 %, mientras que la AfD quedó en segundo lugar con un 20,8 %.

Jornada Laboral de cuatro días, Trabajo, 4 Day Week Global, Intraprenör, IG Metall, BDA
Saskia Esken, líder del SPD. (Foto: Wikipedia)

Saskia Esken: “Ahora hay que cumplir”

La líder del SPD, Saskia Esken, declaró el sábado al margen de las negociaciones en Berlín: “Para hacer que la AfD vuelva a ser más pequeña, es importante que ahora cumplamos. Que redactemos un acuerdo de coalición, que nos marquemos objetivos que podamos cumplir”. Esken mencionó como puntos aún pendientes la estabilización de las pensiones, una educación más justa y fiable y la seguridad del empleo.

¿Cómo siguen las negociaciones?

Si la CDU, la CSU y el SPD llegan a un acuerdo de coalición esta semana, los socialdemócratas quieren que sus miembros decidan al respecto en un plazo de dos semanas. En la CDU también se están empezando a escuchar las primeras peticiones de consulta a los miembros. Los estatutos del partido estipulan que un pequeño congreso debe decidir sobre el resultado de las negociaciones de coalición. Según se rumorea, la fecha prevista para ello es el 28 de abril.

Inmediatamente después, el líder de la CDU, Merz, podría viajar a Valencia, España, para asistir a un congreso del grupo de los partidos conservadores europeos PPE los días 29 y 30 de abril y debatir allí el rumbo futuro de la Unión Europea.

El 7 de mayo es una de las posibles fechas para la elección y juramento de Merz como canciller.

(AT / dpa)

Te puede interesar

La crisis invisible: Suiza, uno de los peores países de Europa en acceso a la vivienda

Una investigación reveló que el país alpino ocupa el cuarto lugar en el ranking continental por ...
11 de abril de 2025

El lago de Constanza, al borde de un mínimo histórico

La falta de lluvias y nieve en los Alpes empuja al mayor lago de Alemania a niveles críticos. El ...
10 de abril de 2025

La Generación Z no se rinde: trabajo, política y futuro en la mirada de los jóvenes austríacos

El 80 % quiere trabajar a tiempo completo, el 77 % se interesa por la política y más de la mitad ...
10 de abril de 2025

Tecnología de punta y eficiencia quirúrgica: el futuro de la medicina ya está en Múnich

La clínica Bogenhausen estrenó un edificio de seis pisos con equipamiento robótico de última ...
10 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)