Buenos Aires (AT) – La energía de fusión nuclear se posiciona como una de las alternativas más prometedoras para el futuro energético de Alemania y Europa. En un paso clave hacia su desarrollo, la startup germano-estadounidense Focused Energy firmó un acuerdo con la empresa energética RWE y el estado de Hesse para construir una planta piloto de 1GW en el sitio de la antigua central nuclear de Biblis. La meta es que este proyecto esté operativo en 2035.
Este acuerdo surge en un contexto donde Hesse busca consolidarse como un polo de innovación en tecnologías de reactores. La creación de un consorcio industrial dedicado a la fusión nuclear representa un esfuerzo coordinado para impulsar la investigación y la implementación de esta tecnología. Con la participación de diversas entidades, el consorcio busca establecer una base sólida para el desarrollo de soluciones energéticas basadas en la fusión.
Un consorcio para el desarrollo de la fusión nuclear
Hesse decidió reunir a distintos actores del sector energético y tecnológico para acelerar el avance de la fusión nuclear. Dentro de este grupo se encuentra Focused Energy, una empresa derivada de la Technische Universität Darmstadt. Esta compañía trabaja en el desarrollo de tecnología de fusión por láser, una de las vías más estudiadas para lograr una fuente de energía limpia y eficiente.

La central de Biblis, donde se instalará la planta piloto, cuenta con una historia relevante en el sector energético alemán. Operada por RWE, esta instalación funcionó con dos reactores de agua a presión desde 1975 y 1977. Sin embargo, la decisión del gobierno alemán de abandonar la energía nuclear llevó a su cierre definitivo. La reutilización del emplazamiento para un proyecto de fusión nuclear representa una nueva etapa en su historia y permite aprovechar la infraestructura existente.
Una apuesta a la innovación y el futuro energético
El acuerdo firmado no tiene carácter vinculante, pero representa un primer paso hacia la consolidación de una cadena de suministro global para la tecnología de fusión. Scott Mercer, director ejecutivo de Focused Energy, destacó en una entrevista la importancia de esta colaboración y la posibilidad de establecer un ecosistema industrial capaz de sostener el crecimiento del sector.
A pesar del cierre de sus plantas nucleares comerciales, Alemania mantiene el interés en la investigación y el desarrollo de nuevas fuentes de energía. El gobierno conservador, que asumió el poder tras las elecciones de febrero de 2025, anunció en noviembre de 2024 un plan para la creación de un marco regulatorio que permita la implementación de tecnología de fusión en Alemania y Europa.
Inversión y estrategias para consolidar el sector

El respaldo financiero también juega un papel clave en este proceso. En marzo de 2024, Bettina Stark-Watzinger, exministra federal de investigación y representante de Hesse en el parlamento, presentó un programa de financiamiento destinado al sector.
Al presentar este programa, Stark-Watzinger subrayó la urgencia de avanzar en esta tecnología. En sus declaraciones afirmó que el mundo se encuentra en una carrera por liderar el desarrollo de la fusión nuclear y que Alemania no debe dejar pasar esta oportunidad. Su visión apunta a que el país logre construir una planta de fusión en el corto plazo, con el objetivo de generar beneficios en términos de crecimiento económico y bienestar social.
La posibilidad de desarrollar energía de fusión en Alemania no solo responde a la necesidad de una fuente energética ecológica, sino que también podría fortalecer la independencia energética del país. Con el avance de este proyecto en Biblis y el respaldo gubernamental, el sector de la fusión nuclear encuentra un escenario propicio para su expansión en los próximos años. El éxito de esta iniciativa dependerá de la colaboración entre el sector público y privado, así como de la capacidad de superar los desafíos tecnológicos que aún persisten en el camino hacia la producción de energía por fusión a escala comercial.
Hacé tu comentario