viernes, 10 de noviembre de 2023

Buenos Aires (AT) – El Día de la Memoria, que representa para la comunidad alemana el 9 de noviembre, volvió a movilizar a sus integrantes. Entre otros actos que se realizaron en toda la Argentina, el jueves por la mañana se llevó a cabo un acto de limpieza simbólica en la placa conmemorativa Stolperschwelle, ubicada en la entrada del Colegio Pestalozzi, en el barrio de Belgrano en Buenos Aires. Este evento contó con la presencia del Embajador de la República Federal de Alemania en Buenos Aires, Dr. Dieter Lamlé, así como autoridades del colegio, socios, representantes de diferentes organizaciones amigas, docentes y estudiantes.

Uno de los momentos destacados de este acto fue la presencia de la Sra. Margot Aberle Strauss, quien tuvo que huir de Alemania durante la época del nacionalsocialismo y fue una de las primeras alumnas en recibir educación en el Colegio Pestalozzi. Su presencia fue significativa, ya que dejó su impronta en la Stolperschwelle.

Durante el evento, la estudiante Belén Andino y el profesor Andrés Bermejo se encargaron de brindar el acompañamiento musical, añadiendo un toque especial a la ocasión.

Stolperschwelle, Stolpersteine, Pestalozzi, 9 de Noviembre
“En el colegio me sentí protegida y aliviada del trauma de la emigración”, la frase que se lee en la Stolperschwelle pertenece a un poema de Margot Aberle Strauss. La placa conmemorativa colocada en la puerta del colegio en el año 2017 es limpiada simbólicamente los 9 de noviembre de cada año. (Foto: Colegio Pestalozzi)

El 9 de noviembre, una fecha para la memoria y la reflexión

Es importante destacar que el 9 de noviembre es el día de conmemoración de la tristemente conocida Noche de los Cristales Rotos (Reichspogromnacht) de 1938. En esa fecha, los nacionalsocialistas incendiaron sinagogas, destruyeron y saquearon comercios pertenecientes a ciudadanos judíos en toda Alemania. Cada año, en memoria de estos pogromos, se lleva a cabo en todo el país una vigilia de reflexión en torno a los Stolpersteine, de diversas formas.

Durante esta vigilia, jóvenes, mujeres y hombres limpian y pulen los Stolpersteine, depositan flores y encienden velas junto a ellos. Además, comparten las biografías de las víctimas con aquellos transeúntes interesados, para mantener viva la memoria de sus historias.

La Stolperschwelle del colegio Pestalozzi

En el acto conmemorativo llevado a cabo en el Colegio Pestalozzi, en honor al 85º aniversario de esta trágica fecha, se comparte simbólicamente esa vigilia de reflexión a través de la limpieza de la Stolperschwelle. Es importante recordar que la placa conmemorativa que ha sido colocada en el piso de la puerta de entrada a la escuela en 2017 fue la primera del proyecto internacional Stolpersteine instalada en una ciudad fuera de Europa y toda la comunidad del colegio Pestalozzi se enorgullece de su presencia.

(Con la colaboración de Silvia Quirín, Colegio Pestalozzi)

Te puede interesar

Boris Becker, el chico que electrificó Wimbledon y nunca dejó de dar pelea

Hace 40 años, un joven alemán de 17 años sorprendía al mundo al conquistar Wimbledon. Fue el ...
7 de julio de 2025

Alemania busca cortar con la dependencia digital de EE.UU.

El gobierno y sectores públicos alemanes impulsan una estrategia de soberanía digital ante la ...
7 de julio de 2025

Fundación Friedrich Naumann: una historia anclada en el liberalismo clásico

Hans-Dieter Holtzmann. representante de la Fundación Friedrich Naumann en el Cono Sur comenta la ...
7 de julio de 2025

Bayern y Dortmund eliminados: PSG y Real Madrid pisan fuerte en el Mundial de Clubes

El Bayern Münich y el Borussia Dortmund quedaron fuera del Mundial de Clubes FIFA 2025 en una ...
5 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)