martes, 25 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – El Gobierno suizo está promoviendo dietas con menos carne para reducir las emisiones de carbono y cumplir los objetivos climáticos para 2050. A pesar de la tradición suiza de productos cárnicos y lácteos, la estrategia climática del país reconoce que el consumo de carne sigue siendo demasiado elevado, aunque la cantidad disponible es menor que en otros países europeos.

Aunque la estrategia carece de medidas concretas para convencer a los consumidores, es un paso importante hacia la reducción del consumo de carne. Además, recientemente se creó un día específico en Suiza para promover el consumo de vegetales y hábitos saludables, con el objetivo de sensibilizar a la industria alimentaria sobre la importancia de reducir el consumo de productos animales.

Según los expertos, la estrategia gubernamental para reducir el consumo de carne y promover productos vegetales carece de medidas concretas. Michael Siegrist, profesor de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Eidgenössische Technische Hochschule Zürich – EPFZ), sostiene que sin la participación activa de los consumidores, esta estrategia no tendrá un impacto significativo. Siegrist, con casi 20 años de experiencia en el estudio del comportamiento de los consumidores, señala que cambiar los hábitos alimentarios de manera voluntaria es un desafío, y que la gente necesita incentivos visibles para hacerlo.

Suiza, carne, lácteos, Michael Siegrist, Priska Baur, Matthias Meier

Sin la participación de los consumidores, esta estrategia no es más que papel mojado”

Michael Siegrist, profesor de la EPFZ

A pesar de un auge inicial, las ventas de sustitutos de la carne siguen siendo limitadas y se han estancado, según una encuesta realizada por Coop Suiza, uno de los principales minoristas del país. Los consumidores citan los altos precios y las preocupaciones sanitarias relacionadas con los productos procesados como razones para no adquirirlos con mayor frecuencia. No obstante, la investigadora y agrónoma Priska Baur considera que la estrategia gubernamental representa un paso importante hacia adelante.

Hace solo uno o dos años, hablar de reducir el consumo de carne parecía impensable. Priska Baur, quien lidera el proyecto de investigación Novanimal para una dieta saludable y respetuosa con la naturaleza, es vegetariana desde su adolescencia. Ella afirma que solo consideraría comer carne si tuviera que sacrificar al animal ella misma. Aunque reconoce los obstáculos en el camino hacia la reducción del consumo de carne en Suiza, señala que la carne sigue siendo un elemento central en la cultura alimentaria del país, junto con platos tradicionales como las salchichas, la fondue de carne y el estofado de ternera al estilo zuriqués. Además, la producción agrícola suiza también está fuertemente influenciada por la carne.

Suiza, carne, lácteos, Michael Siegrist, Priska Baur, Matthias Meier
Cambiar los hábitos alimenticios de la población suiza no será una tarea sencilla.

En Suiza, la agricultura se enfoca en la carne y los productos lácteos, siendo responsable de más del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país. Aunque la estrategia gubernamental no menciona explícitamente la necesidad de reducir el número de animales de granja, la investigadora Priska Baur considera que es crucial para reducir estas emisiones. A pesar de esto, no se observan cambios significativos: la producción de carne ha aumentado desde los años 60, al igual que el consumo, a pesar de las percepciones políticas en sentido contrario. El informe agrícola federal de 2023 muestra que, aunque la gente consume menos carne de vacuno y cerdo, el consumo de pollo sigue creciendo constantemente.

El consumo de aves de corral ha experimentado un aumento significativo a nivel mundial en las últimas seis décadas, según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta tendencia se debe a varias razones. En primer lugar, muchas personas consideran que el pollo es una opción más saludable en comparación con otras carnes. Además, desde una perspectiva medioambiental, los pollos no emiten metano como las vacas, lo que los hace menos problemáticos para el clima.

Suiza, carne, lácteos, Michael Siegrist, Priska Baur, Matthias Meier

Hace uno o dos años no habría sido posible hablar de reducir el consumo de carne”

Priska Baur investigadora y agrónoma

Sin embargo, es importante señalar que los pollos dependen completamente de piensos, especialmente de la soja, que a menudo se importa a bajo costo desde el extranjero por parte de la comunidad ganadera suiza. Por último, el precio generalmente más bajo del pollo también atrae a los consumidores, y algunos afirman que está reemplazando gradualmente a otras carnes.

En Suiza, se ha convertido en un país donde los pollos son protagonistas. A pesar de las estadísticas oficiales del Gobierno federal, que a menudo resultan engañosas y opacas, la experta Baur ha realizado cálculos más precisos. En lugar de basarse en un único día, consideró todo un año y descubrió que en 2022 había más de 96 millones de animales de granja en Suiza, de los cuales el 94% eran aves de corral. Esta cifra contrasta notablemente con los 16,6 millones de animales declarados por la Oficina Federal de Estadística y Agristat para el mismo período.

Suiza, carne, lácteos, Michael Siegrist, Priska Baur, Matthias Meier
El consumo de pollo ha aumentado en las últimas décadas, no sólo en Suiza, sino a nivel mundial.

Además, el número de aves de corral sacrificadas en Suiza durante 2022, estimado en 80 millones según Proviande, respalda los cálculos de Baur. Esto significa que hay más de 10 pollos por cada residente en Suiza, sin tener en cuenta la considerable cantidad de carne de ave importada.

Suiza: el país de las vacas y de la leche

Si bien Suiza es conocida por sus vacas pastando en los hermosos prados de montaña, también está adoptando un enfoque más ecológico en su agricultura. Según Matthias Meier, catedrático de Sistemas Alimentarios Sostenibles en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (Berner Fachhochschule – BFH), más del 60% de la superficie agrícola suiza está compuesta por prados permanentes que no son adecuados para cultivos. Por lo tanto, utilizar estos prados como pastos para el ganado vacuno y ovino es la única forma de aprovecharlos de manera rentable. Sin embargo, Meier señala que el desafío actual radica en la intensidad de la producción y la cantidad excesiva de animales.

Matthias Meier enfatiza que en el futuro, Suiza debería alimentar a las vacas exclusivamente con pasto. De esta manera, se eliminaría la necesidad de importar piensos y se liberaría una parte significativa de las tierras cultivables actualmente destinadas a la alimentación animal para su uso en cultivos destinados al consumo humano. Este enfoque ya está siendo experimentado por países como Alemania, Suecia e Italia, así como por algunas granjas suizas. La estrategia del Gobierno suizo también menciona este modelo. En consecuencia, las vacas producirían menos leche y carne, ya que no serían sobrealimentadas con piensos concentrados (que contienen principalmente soja y proteínas de cereales) para su engorde.

Suiza, carne, lácteos, Michael Siegrist, Priska Baur, Matthias Meier

Necesitamos rumiantes. Pero el problema actual es que tenemos demasiados animales y producimos de forma demasiado intensiva”

Matthias Meier, catedrático en la BFH

Según Meier, podríamos reducir nuestro consumo de carne en dos tercios, lo que resultaría en una producción más sostenible y una dieta más variada. Sin embargo, no es necesario eliminar completamente la carne y la leche, ya que son valiosas fuentes de proteínas. Aunque Meier se describe como “vegano a tiempo parcial”, no considera que el veganismo sea la única solución. Tanto en Suiza como en el resto del mundo, la extensión limitada de las tierras cultivables dificulta la asimilación de todos los micro y macronutrientes necesarios con una dieta basada únicamente en plantas.

A pesar de nuestras preferencias, es probable que nos veamos obligados a cambiar nuestros hábitos alimentarios debido al agotamiento de los recursos y las materias primas necesarios para la producción actual de carne y otros productos animales. El cambio climático nos dejará sin otra opción.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)