jueves, 13 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – La Comisión Europea anunció ayer que impondría aranceles provisionales de hasta el 38.1% a las importaciones de autos eléctricos de China, tras una investigación sobre el apoyo ilegal de subsidios por parte del gobierno chino. Bruselas indicó que podría haber tiempo para resolver el problema antes de que se apliquen los aranceles provisionales el próximo mes.

Los aranceles provisionales variarán entre los productores: 17.4% para los autos de BYD, 20% para Geely y 38.1% para los autos de SAIC. La Comisión afirmó que los subsidios chinos para los autos eléctricos representan una “amenaza de daño económico” para los productores de la Unión Europea.

Los aranceles provisionales de la UE entrarán en vigor el 4 de julio, y la investigación antisubsidios continuará hasta el 2 de noviembre. Después de eso, se aplicarían “aranceles definitivos” por un período típico de cinco años, con tasas del 21% para las empresas que cooperaron y del 38.1% para las que no lo hicieron.

autos, China
China es uno de los principales fabricantes de autos eléctricos

La reacción de China fue de seguir de cerca los desarrollos y tomar todas las medidas necesarias para proteger los derechos legítimos de las empresas chinas. Beijing advirtió que estas medidas podrían perjudicar los intereses de Europa y que van en contra de los principios de la economía de mercado y las reglas del comercio internacional.

Desacuerdos dentro de la UE

Alemania, un importante socio comercial de China con un enorme sector automovilístico, dijo que los aranceles perjudicarían a las empresas alemanas. El Ministro de Transporte alemán, Volker Wissing, advirtió que la amenaza podría desencadenar una “guerra comercial” con Beijing, y afirmó que los autos deben volverse más baratos a través de más competencia y condiciones de negocio mejores, no mediante guerras comerciales ni aislamiento de mercados.

China y la UE han mantenido una relación comercial dinámica durante años, caracterizada por un intercambio de bienes, servicios e inversiones. Alemania es un actor crucial en este escenario, destacándose como el mayor socio comercial de China dentro de la UE y desempeñando un papel crucial en sectores clave como la automoción, maquinaria y productos químicos.

autos, China, fábrica
La Comisión Europea anunció medidas provisionales ante subsidios ilegales

Sin embargo, como sucede ahora, esta relación estuvo plagada de desafíos, especialmente en términos de acceso al mercado, prácticas comerciales desleales y tensiones políticas. La creciente preocupación en la UE y específicamente en Alemania se centra en la falta de reciprocidad en el acceso al mercado chino, las prácticas de subsidios estatales que distorsionan la competencia y las acusaciones de transferencia forzada de tecnología por parte de empresas europeas operando en China.

Tensiones recientes y guerras comerciales

Las tensiones entre China y la UE se intensificaron a medida que la UE comenzó a adoptar una postura más firme en defensa de sus intereses comerciales y tecnológicos. En particular, Alemania, como el motor económico de Europa, estuvo en el centro de esta dinámica.

Aquí están algunos puntos clave que ilustran las guerras comerciales en curso:

  1. Subsidios y Competencia Justa: La UE, respaldada por Alemania, ha criticado repetidamente los subsidios estatales chinos a sectores estratégicos, argumentando que distorsionan el mercado global y perjudican a las empresas europeas que operan en condiciones de competencia justa.
  2. Acceso al Mercado: Las empresas europeas, incluidas muchas alemanas, han enfrentado obstáculos para acceder al mercado chino en sectores como la tecnología y las telecomunicaciones, a menudo enfrentando regulaciones restrictivas y barreras burocráticas.
  3. Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología: La transferencia forzada de tecnología es una preocupación constante para la UE, donde se acusa a China de obligar a las empresas europeas a compartir tecnología avanzada como condición para operar en el mercado chino.
  4. Geopolítica y Derechos Humanos: Los conflictos comerciales también han estado influenciados por consideraciones geopolíticas más amplias y preocupaciones sobre los derechos humanos, particularmente en relación con la situación en Hong Kong y Xinjiang, lo que ha llevado a la UE y Alemania a revisar sus políticas hacia China.

Respuestas y estrategias de Alemania y la UE

auto, china
La industria automovilística china tiene fuertes lazos con Alemania

Alemania, junto con otros países de la UE, respondió a estas tensiones de varias maneras:

  • Fortalecimiento de la Defensa Comercial: La UE fortaleció sus mecanismos de defensa comercial, imponiendo aranceles antidumping y antisubsidios en ciertos productos chinos para contrarrestar prácticas desleales.
  • Inversión en Tecnología e Innovación: Alemania intensificó sus inversiones en investigación y desarrollo, buscando mantener su ventaja competitiva en sectores de alta tecnología y reducir la dependencia de la tecnología china.
  • Coordinación Multilateral: La UE busca fortalecer la coordinación con otros actores internacionales, como Estados Unidos y Japón, para abordar de manera conjunta las prácticas comerciales problemáticas de China.

Alemania, en su papel de líder económico europeo, desempeñará un papel fundamental en la definición de esta dinámica compleja, buscando proteger sus intereses comerciales sin comprometer su posición como defensora de los valores europeos y los estándares comerciales justos.

(con información de dpa, Reuters, AP)

Te puede interesar

Mataderos luchan por sobrevivir en Alemania

En medio de la disminución del consumo de carne en Alemania y presiones del mercado global, la ...
18 de junio de 2024

Cuando la geopolítica se transforma en una fuente de trabajo

La geopolítica y la guerra son un negocio. El sector de la Defensa en todo el mundo está ...
18 de junio de 2024

El presupuesto 2025: la “final” que le toca jugar ahora a Olaf Scholz

El gobierno de coalición que lidera Olaf Scholz se encamina a nueva prueba de resistencia: la ...
17 de junio de 2024

En foco – El escenario que anticipa una vuelta de Donald Trump

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
17 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)