lunes, 14 de abril de 2025

Buenos Aires (AT) – Un ciudadano sirio de 43 años asesinó a puñaladas a un joven alemán de 29 en una formación de la línea U12 del subte de Berlín. El ataque, ocurrido en solo dos minutos de trayecto entre las estaciones Kaiserdamm y Sophie-Charlotte-Platz, terminó con ambos involucrados muertos. El agresor fue abatido por la policía horas después. El hecho reabrió la discusión sobre la violencia con cuchillos y disparó propuestas para endurecer las restricciones en el transporte público.

La senadora del Interior de Berlín, Iris Spranger (SPD), declaró al diario Tagesspiegel que considera extender la prohibición de portar cuchillos y armas a todo el sistema de transporte urbano. “El Estado de derecho debe actuar con firmeza frente a los ataques con cuchillos”, sostuvo. Para Spranger, la creación de zonas de exclusión no solo tiene valor legal, sino también simbólico: “Envía un mensaje a la sociedad”.

cuchillos, violencia, Berlín, ataques con cuchillo, transporte público, seguridad, policía, crimen, inmigración, justicia, prevención, Messerverbot, políticas públicas
Treinta mil ataques con cuchillo en un año: el problema no es nuevo, pero escala.

Cómo ocurrió el ataque

El hecho tuvo lugar el sábado por la tarde. Según informó la fiscalía, ambos hombres abordaron el tren en la estación Kaiserdamm y, por razones que aún se investigan, comenzaron a discutir. Las cámaras del vagón muestran un forcejeo que se inició tras empujones mutuos iniciados por el ciudadano sirio. A los pocos segundos, el agresor extrajo un cuchillo de cocina de su pantalón y apuñaló al joven alemán tres veces, una de ellas en el corazón.

La víctima logró llegar al andén de la siguiente estación, Sophie-Charlotte-Platz, donde colapsó. Los intentos de reanimación no tuvieron éxito. El agresor huyó a pie y fue localizado poco después en la calle Schloßstraße. Cuando se aproximó a los agentes con el arma en la mano, uno de ellos disparó. El hombre fue operado de urgencia en el hospital Virchow, pero falleció al día siguiente.

cuchillos, violencia, Berlín, ataques con cuchillo, transporte público, seguridad, policía, crimen, inmigración, justicia, prevención, Messerverbot, políticas públicas

Ambos tenían antecedentes

Según la fiscalía, tanto el agresor como la víctima eran conocidos por la policía. El sirio, de 43 años, tenía antecedentes por lesiones, delitos vinculados a drogas y agresiones a agentes públicos. No se sabe desde cuándo vivía en Alemania ni si contaba con un permiso de residencia vigente. Tampoco tenía domicilio fijo. El joven alemán, de 29 años, había sido condenado por lesiones en 2023.

Las autoridades descartaron un móvil terrorista. Se presume que el altercado se originó por un motivo banal, posiblemente relacionado con el hacinamiento en el vagón, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales. No hay registros de audio, y el análisis de las grabaciones visuales continúa.

cuchillos, violencia, Berlín, ataques con cuchillo, transporte público, seguridad, policía, crimen, inmigración, justicia, prevención, Messerverbot, políticas públicas
“La gente se ha vuelto más violenta, incluso los más jóvenes”: advierte la policía alemana.

La policía, escéptica con las zonas de exclusión

La propuesta de crear nuevas zonas sin cuchillos fue recibida con críticas por parte de los sindicatos policiales. Benjamin Jendro, vocero del sindicato de la Policía de Berlín (GdP), declaró al diario Berliner Zeitung que “zonas libres de cuchillos en Berlín son un placebo”. Según él, un mapa de delitos con arma blanca cubriría desde Staaken hasta Hellersdorf, por lo que restringir ciertas áreas no resolvería el problema de fondo.

Jendro sostuvo que la policía no cuenta con los recursos para controlar de forma permanente y efectiva estas zonas. “Ya está prohibido portar armas en el transporte público. Pero sin capacidad para fiscalizar, la norma queda en el papel”, explicó. En su lugar, propuso una prohibición general de portar cuchillos en espacios públicos, acompañada de sanciones económicas y condenas efectivas.

cuchillos, violencia, Berlín, ataques con cuchillo, transporte público, seguridad, policía, crimen, inmigración, justicia, prevención, Messerverbot, políticas públicas

El trasfondo social: jóvenes más violentos y límites más bajos

Rainer Wendt, presidente del Sindicato Alemán de Policía (DPolG), también se mostró escéptico en declaraciones al canal Welt TV. “Estas zonas pueden facilitar el trabajo policial en ciertos casos, pero no resuelven el problema de fondo”, dijo. Según datos que citó, en 2023 se registraron cerca de 30.000 ataques con cuchillos en Alemania.

Para Wendt, el problema es más profundo: “La gente se ha vuelto más insensible, más violenta. Incluso entre los más jóvenes. La barrera para ejercer violencia está cada vez más baja”. Asegura que los motivos suelen ser insignificantes, pero las consecuencias son letales.

cuchillos, violencia, Berlín, ataques con cuchillo, transporte público, seguridad, policía, crimen, inmigración, justicia, prevención, Messerverbot, políticas públicas
Un vagón lleno, una discusión banal y una reacción letal.

Más allá de lo simbólico

Actualmente, Berlín cuenta con tres zonas libres de cuchillos: Leopoldplatz, Görlitzer Park y Kottbusser Tor. Estas fueron establecidas en febrero por el Senado local, pero para la GdP son insuficientes. Jendro pidió políticas integrales: “Es hora de pensar en medidas reales y sostenidas, no solo en señales simbólicas”, expresó.

También criticó el uso político del tema: “Era esperable que la senadora reaccione alineándose con lo discutido a nivel federal después de casos como los de Brokstedt o Mannheim, pero nos parece una respuesta apresurada”, opinó.

cuchillos, violencia, Berlín, ataques con cuchillo, transporte público, seguridad, policía, crimen, inmigración, justicia, prevención, Messerverbot, políticas públicas

Investigación abierta por el uso de arma policial

Como es habitual en estos casos, la fiscalía inició una investigación contra el agente que disparó contra el atacante. El objetivo es determinar si actuó en legítima defensa. Según las pericias forenses, el agresor recibió cuatro disparos: dos en las piernas, uno en el torso y otro en el cuello.

La policía justificó el uso del arma al considerar que el hombre avanzaba armado hacia los oficiales. Varios testigos, incluidos pasajeros del tren y transeúntes en Schloßstraße, ya fueron entrevistados por la División de Homicidios.

cuchillos, violencia, Berlín, ataques con cuchillo, transporte público, seguridad, policía, crimen, inmigración, justicia, prevención, Messerverbot, políticas públicas
“Zonas de exclusión sin control son un placebo”, dijo el vocero del sindicato policial.

Consecuencias inmediatas y clima social

La estación Sophie-Charlotte-Platz estuvo cerrada durante horas, así como el tramo de Schloßstraße donde ocurrió el tiroteo. La línea U12 interrumpió su servicio hasta las 22 horas. El episodio causó conmoción en una zona considerada tranquila y residencial, alejada de los focos de violencia habitual en Berlín.

El crimen no solo reavivó el debate sobre la seguridad urbana, sino que también generó tensiones en torno a la inmigración, la integración social y el rol de las fuerzas de seguridad. Mientras el Senado analiza nuevas restricciones, la policía insiste: sin prevención real, sin justicia efectiva y sin recursos suficientes, los cuchillos seguirán estando presentes en las calles.

La zona del atentado:

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

¿Más trabajo y menos impuestos? El nuevo plan para reactivar la economía alemana

Los planes del probable próximo gobierno de Alemania focalizan en impulsar reformas para enfrentar ...
20 de abril de 2025

La madera conquista el cielo

Rascacielos, refugios alpinos y pasarelas aéreas: la construcción en madera crece con fuerza en ...
19 de abril de 2025

Chau Elon: este es el ambicioso plan para competir con Starlink

La Bundeswehr prepara su propia constelación de satélites para asegurar comunicaciones militares ...
19 de abril de 2025

Emisiones en picada: Austria sorprende con sus cifras

Por primera vez, el país redujo sus gases de efecto invernadero por debajo de las 70 millones de ...
18 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)