jueves, 23 de noviembre de 2023

Buenos Aires (AT) – Agricultores alemanes expresan su inquietud ante la posibilidad de que Ucrania se una a la Unión Europea: La Asociación de Agricultores Alemanes (DBV) alertó a los responsables de la toma de decisiones que eviten aplicar la actual Política Agrícola Común (PAC) de la UE. Según la organización, la unión de Ucrania podría resultar en la desaparición de la agricultura familiar en Europa.

Según el medio Remix News, Joachim Rukwied, presidente de la DBV, dijo que la entrada de Ucrania como una potencia agrícola bajo las regulaciones actuales podría desmantelar el modelo de agricultura en el continente y provocar la inundación de los mercados europeos con productos agrícolas de bajo costo. El problema central radica en el sistema de apoyo de la PAC, que distribuye fondos según la extensión de tierra agrícola de cada país.

Los fondos en cuestión ascienden a una suma de EUR 386 mil millones, y la mayor parte se destinaría a Ucrania, donde el tamaño promedio de una granja es de 1.000 hectáreas. Como nuevo miembro, Ucrania recibiría más fondos de los que podría aportar al presupuesto común durante mucho tiempo.

Agricultores, campo, Ucrania, protestas, Alemanias, UE, Unión Europea
Agricultores alemanes expresaron su preocupación por la incorporación de Ucrania a la Unión Europea. (Foto: ytimg)

La posición de los agricultores alemanes refleja en gran medida la opinión general de los estados miembros de la UE, con la excepción de los países bálticos. La opinión predominante es que el sistema actual de la PAC no puede durar mucho más: todos los fondos basados en hectáreas serían rápidamente desviados por Kiev. Con 42 millones de hectáreas de tierra cultivable, Ucrania posee más de un tercio de la superficie agrícola de la UE, equiparable en tamaño a Italia.

PAC: uno de los pilares de la UE

La Política Agrícola Común (PAC) es unas de las medidas fundamentales de la Unión Europea (UE). Fue diseñada para garantizar la sostenibilidad y la viabilidad económica de la agricultura en los Estados miembros. Desde su inicio, en la década de 1960, la PAC tuvo varias reformas para adaptarse a los desafíos nuevos. Sin embargo, los objetivos fundamentales siguen siendo los siguientes:

  1. Garantizar la seguridad alimentaria: La PAC tiene como objetivo principal garantizar un suministro estable de alimentos a precios baratos para los ciudadanos europeos. Esto se logra mediante el apoyo a los agricultores y la promoción de prácticas agrícolas eficientes.
  2. Promover la viabilidad económica: La PAC busca asegurar que los agricultores reciban un ingreso justo por su trabajo y que la actividad agrícola sea económicamente viable. Para eso se realizan pagos directos a los agricultores y medidas de mercado que estabilizan los precios.
  3. Fomentar la sostenibilidad ambiental: Con el tiempo, la PAC evolucionó para abordar desafíos ambientales. La actual PAC destaca la importancia de la sostenibilidad, la gestión eficiente de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.
Te puede interesar

Emilie Schindler: la heroína silenciada

Erika Rosenberg, historiadora y amiga íntima de Emilie Schindler, ofrece una mirada profunda sobre ...
26 de abril de 2025
Jerónimo MorettiPor

Alemania acelera su revolución del hidrógeno verde

Con proyectos millonarios y alianzas público-privadas, Alemania apuesta fuerte al hidrógeno verde ...
26 de abril de 2025

El plan alemán para atraer a 1.000 científicos internacionales

En medio de políticas científicas restrictivas en países como Estados Unidos, Alemania lanza un ...
25 de abril de 2025

Uso de la inteligencia artificial: ¿puede el Estado “fingir” para atrapar criminales?

Cuando la policía simula ser alguien más. Un proyecto en Alemania plantea si el uso de ...
25 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)