Buenos Aires (AT) – Durante una visita oficial a la ciudad de Neuquén, el Ministro Consejero y Jefe del Departamento de Asuntos Económicos de la Embajada de Alemania en Argentina, Peter Neven, y el Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), Gunther Neubert, encabezaron una comitiva empresarial que recorrió puntos estratégicos de la provincia. En ese marco, fueron entrevistados en los estudios de La Mañana de Neuquén Play, donde compartieron sus impresiones y los objetivos de la misión.

Interés por una provincia con alto dinamismo económico
Neven explicó que para la embajada es clave recorrer las provincias para conocer la realidad económica más allá de Buenos Aires. “Es un gran privilegio estar en Neuquén y obtener información de primera mano. Es una de las provincias más interesantes para nuestras empresas”, afirmó. La visita incluyó encuentros con autoridades provinciales, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, además de empresarios y representantes del Centro PyME-Adeneu y del gobierno local.
La delegación alemana llegó acompañada por representantes de diez empresas interesadas en establecer contactos con actores locales. Según Neubert, la región les causó una “impresión muy fuerte”, destacando la velocidad de su crecimiento y su potencial no solo en energía, sino también en innovación tecnológica.

Vaca Muerta como punto de partida
Uno de los momentos centrales de la agenda fue la visita a Vaca Muerta. Neubert expresó su expectativa con claridad: “Hasta ahora solo se utiliza el 10% del potencial de Vaca Muerta. Esto representa una oportunidad enorme para toda la región, y queremos verlo de cerca”. En ese sentido, destacó la necesidad de acompañar el crecimiento energético con infraestructura adecuada, incluyendo transporte, urbanización y servicios.
Para el vicepresidente de la AHK, el desarrollo de Vaca Muerta puede generar un efecto multiplicador. “Ya vemos con qué rapidez crece Neuquén. Esto exige planificación en vivienda, movilidad e innovación. Alemania tiene experiencia para aportar en esas áreas”, señaló.

Talento joven, tecnología y formación dual
Un eje clave de la visita fue la economía del conocimiento. Neubert subrayó que en Alemania hay escasez de especialistas en áreas como IT, lo que abre oportunidades para la colaboración con profesionales argentinos. “Aquí hay muchos jóvenes capacitados que ya están emprendiendo. Las empresas alemanas podrían beneficiarse de ese talento trabajando desde Neuquén para el mundo”, indicó.
Además, destacó el modelo alemán de formación dual, que combina teoría y práctica: “Hace casi 50 años que aplicamos este sistema en Argentina. Queremos implementarlo también en Neuquén. La idea es formar jóvenes con experiencia real en empresas, con contenidos que responden a la demanda actual del mercado”.

Educación aplicada y cooperación académica
La formación no se limita al nivel técnico. Neven mencionó el trabajo del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA–DAHZ), una red de 40 universidades de ambos países que ofrecen programas de doble titulación. “Los egresados obtienen títulos válidos tanto en Argentina como en Alemania. Hablan alemán y español, y están listos para insertarse laboralmente en empresas de ambos países”, explicó.
Aunque Neuquén aún no forma parte de esta red, ambas partes coincidieron en que podría ser una buena incorporación futura. La posibilidad de estudiar desde Argentina, especialmente en áreas como Data Science, también fue destacada como una herramienta para federalizar el acceso a la educación internacional.

Inteligencia artificial: cooperación futura
La inteligencia artificial fue otro de los temas abordados. Según Neubert, el 60% de las empresas alemanas ya está utilizando IA, pero todavía falta un marco regulatorio sólido. “Estamos capacitando a empresarios en el uso ético y eficiente de esta tecnología. Creemos que Argentina puede tener un rol muy importante en este campo, y Neuquén también”, dijo.
Una relación bilateral en expansión
La misión alemana a Neuquén se inscribe en un plan más amplio de visitas a provincias argentinas, que ya incluyó Jujuy, Chubut, Mendoza y San Juan. La apuesta, explicaron, es federalizar el vínculo bilateral, identificar sectores de interés común y generar condiciones para proyectos conjuntos.
Tanto Neven como Neubert coincidieron en que la provincia de Neuquén reúne características únicas: juventud, talento, energía, dinamismo. “Queremos que esta visita sea el punto de partida para una cooperación profunda y sostenida”, concluyeron.
El video de la entrevista completa:
Con la colaboración de La Mañana de Nequen y LMN Play.

Hacé tu comentario