domingo, 9 de marzo de 2025

Buenos Aires / Berlín – La alianza conservadora CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) anunciaron el sábado la conclusión exitosa de sus conversaciones exploratorias para la formación de un gobierno de coalición en Alemania, tras las elecciones de febrero. El principal favorito para convertirse en el próximo canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, declaró en una rueda de prensa celebrada en Berlín que las partes negociadoras llegaron a un acuerdo marco para iniciar conversaciones formales.

Dicho acuerdo incluye, entre otros aspectos, un rumbo común hacia una política migratoria más severa, una bajada de los impuestos a la energía para particulares y empresas, así como el mantenimiento de la reforma sobre el derecho de ciudadanía implementada por el Gobierno del canciller saliente, Olaf Scholz.

Sobre la política migratoria, Merz concretó que los controles fronterizos se ampliarán “de forma masiva” y que ambos partidos acordaron que Alemania pueda rechazar a solicitantes de asilo en sus fronteras, en coordinación con sus países vecinos. Asimismo, añadió que se restringirá aún más la reagrupación familiar de los refugiados.

Una firma conjunta

El líder conservador avanzó que tanto la CDU/CSU como el SPD quieren crear incentivos a la inversión y emprender una reforma del impuesto de sociedades, así como modificar las ayudas sociales al desempleo. “Estas medidas llevan nuestra firma conjunta“, comentó.

Por su parte, el líder del SPD, Lars Klingbeil, calificó de “constructivas” las conversaciones exploratorias y opinó que ambas fuerzas políticas han demostrado que están dispuestas a asumir la responsabilidad de gobernar en coalición. “Ahora hemos dado un primer paso importante con este documento exploratorio”, dijo.

La CDU/CSU ganó claramente las elecciones federales del 23 de febrero con un 28,5 %. El SPD, con un 16,4 %, quedó por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que obtuvo el 20,8 %).

Kanzleramt, Berlin
El Kanzleramt alberga el centro del poder del Ejecutivo alemán. Friedrich Merz (CDU) podría ser su próximo inquilino.

Con fecha de vencimiento

Merz ha manifestado de forma reiterada su deseo de formar un nuevo gobierno antes de Semana Santa, que este año cae en la segunda mitad de abril. Este ambicioso calendario se ha hecho aún más urgente debido al drástico cambio de la política de Estados Unidos en Ucrania llevado a cabo por el presidente Donald Trump, que requiere una respuesta europea unida a los desafíos de seguridad que se plantean.

En las primeras conversaciones exploratorias, que se iniciaron el viernes de la semana pasada, cada parte envió nueve negociadores. Ya el martes, los negociadores llegaron a un gran acuerdo para tratar de reformar el llamado “freno de la deuda” y al aprobar un fondo especial para infraestructuras.

Según información de dpa, la delegación conservadora incluye a Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y a Markus Söder, presidente de la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera. El equipo del SPD, por su parte, incluye a los colíderes del partido, Lars Klingbeil y Saskia Esken, al ministro de Defensa, Boris Pistorius, y al ministro de Trabajo, Hubertus Heil.

(AT / dpa)

Etiquetas, , ,
Te puede interesar

Sofia Gubaidulina: una vida entre la música y la espiritualidad

La reconocida compositora rusa, fallecida a los 93 años, dejó un legado que fusiona lo ...
15 de marzo de 2025

Miles de científicos advierten a Alemania sobre el alarmante futuro del planeta

Una carta abierta revela la urgente necesidad de priorizar el cambio climático. Mientras, Europa ...
14 de marzo de 2025

UEFA Champions League: Dortmund y Bayern clasificados

Sin sorpresas pero con un susto. Borussia Dortmund y Bayern Múnich avanzan a cuartos de final tras ...
13 de marzo de 2025

Austria suspende la reunificación familiar para migrantes

El gobierno anunció que no permitirá el ingreso de familiares de refugiados mientras la medida ...
13 de marzo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)