lunes, 23 de junio de 2025

BerlínFriedrich Merz, el jefe de gobierno de Alemania, instó el domingo a Irán que “entable inmediatamente negociaciones con Estados Unidos e Israel y encuentre una solución diplomática al conflicto”, según anunció el portavoz gubernamental, Stefan Kornelius. Previamente se reunió el gabinete de seguridad del Gobierno presidido por Merz. El canciller se comunicó a continuación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, para analizar la escalada del conflicto en Cercano Oriente, sin que se dieran a conocer en un primer momento los resultados de estas consultas.

El Gobierno alemán parte de la base de que, tras el ataque estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes, gran parte del programa nuclear iraní se ha visto afectado, según Kornelius. Agregó que solo más adelante será posible realizar un “análisis preciso de los daños” causados por los ataques aéreos estadounidenses.

El portavoz del Gobierno germano también anunció que Merz y los ministros del gabinete de seguridad tenían previsto coordinarse estrechamente a lo largo del día con sus socios de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos para decidir los pasos a seguir. “Estamos intentando utilizar todas las opciones diplomáticas para encontrar una solución al conflicto”, declaró el jefe de la Cancillería, Thorsten Frei, a la emisora televisiva pública ARD. Frei subrayó que ha habido una amenaza directa a Israel y mucho más allá de la región. En definitiva, “Irán ha utilizado las conversaciones de los últimos años principalmente para ganar tiempo”.

Israel, Irán, programa nuclear, Conflicto en Medio Oriente, Seguridad en Alemania, Diplomacia internacional, Política exterior alemana, Reacción europea, Comunidad judía, Geopolítica global, Argentina y el mundo
El ataque israelí a instalaciones nucleares en Irán reactivó la tensión geopolítica global.

Misiles de medio alcance

El objetivo de Teherán era, según Frei, obtener armas nucleares y “desarrollar misiles de medio alcance que luego llevarían estas armas no solo a amplias regiones de Cercano Oriente, sino también a Europa”. Afirmó que Alemania quiere contribuir a encontrar una buena solución junto con el Reino Unido y Francia y junto a Estados Unidos que no conduzca a una nueva escalada. “Pero no puedo decir por el momento si esto tendrá éxito”, dijo Frei.

Otros políticos alemanes reaccionaron a la última escalada, en algunos casos de forma muy crítica. Rolf Mützenich, exlíder del grupo parlamentario del Partido Socialdemócrata (SPD), por ejemplo, subrayó en declaraciones al diario “Tagesspiegel” el peligro de nuevas guerras y desestabilización en la región. El SPD forma parte como socio minoritario del Gobierno de coalición que lidera el conservador Merz.

Agnieszka Brugger, vicepresidenta del grupo parlamentario de Los Verdes, pidió a Estados Unidos que explicara la legitimación de sus acciones en virtud del derecho internacional. “Las operaciones militares relacionadas con instalaciones nucleares son especialmente peligrosas y no están amparadas por el derecho internacional”, subrayó Brugger.

Jan van Aken, presidente del partido La Izquierda, criticó los ataques estadounidenses por ser contrarios al derecho internacional. Solo las negociaciones podrían evitar una bomba nuclear iraní, afirmó Van Aken. Agregó que ahora todas las partes deben rebajar la tensión y abstenerse de nuevos ataques.

“Si Occidente viola el derecho internacional, será más difícil conseguir apoyo mundial para Ucrania y la lucha contra (el presidente ruso Vladímir) Putin, que viola el derecho internacional”, advirtió Van Aken, “así que hoy ha sido otro buen día para Putin”.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)