Buenos Aires / Berlín – Annalena Baerbock defendió ayer -miércoles- la decisión del Gobierno de alemán de nominarla para liderar la Asamblea General de la ONU. Su nombramiento es “análogo al de muchos predecesores que también fueron exministros de Relaciones Exteriores o exprimeros ministros”, dijo en una conferencia de prensa durante su visita a la capital libanesa, Beirut, donde destacó la importancia de las Naciones Unidas, “especialmente en estos tiempos turbulentos”. Cabe subrayar que su potencial nuevo cargo se refiere a la Asamblea General que se reúne una vez al año -siempre en Septiembre en Nueva York– y no a la presidencia de la organización de la ONU, que hoy preside el portugués, António Guterrez.
Según los acuerdos internos de las Naciones Unidas, su elección se considera una formalidad, por lo que se da por supuesto que Baerbock será elegida por la Asamblea General a principios de junio. El cargo tiene un mandato de un año e iniciaría en septiembre de este año.

El programa de Baerbock
Baerbock tiene previsto presentar su programa de trabajo en Nueva York en mayo. La tarea de presidente de la Asamblea General de la ONU consiste en organizar y presidir las sesiones de la citada asamblea.
De confirmarse su llegada al cargo, Baerbock sustituiría al exprimer ministro de Camerún, Philémon Yang. Con la candidatura de la ministra, Alemania subraya su firme compromiso con las Naciones Unidas, según explicaron las fuentes gubernamentales. Debido a los frecuentes bloqueos en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General de la ONU ha cobrado aún más importancia en los últimos años.
Asimismo, un potente nombramiento político alemán para el cargo se considera un importante elemento para la candidatura de Alemania a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2027/28.
Según los acuerdos internos de la ONU, el cargo de presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas será ocupado por el llamado grupo regional “Europeos Occidentales y Otros” en la próxima sesión. En vista de su fuerte compromiso con la ONU, el grupo concedió hace algún tiempo a Alemania el derecho de nombramiento para la próxima sesión. Las fuentes citadas por la dpa informaron que, en el momento en el que lo haga, la política de Los Verdes deberá renunciar a su escaño en la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag).
(AT / dpa)
Hacé tu comentario