viernes, 10 de noviembre de 2023

Buenos Aires (AT) – El embajador de Austria, Andreas Melán, junto con su esposa Patricia Melán-Csik, organizaron un almuerzo en la Residencia de Austria para celebrar la entrega del premio Intercultural Achievement Award en la categoría de Innovación. El ganador fue Julio Manuel Pereyra, quien realiza una compleja, destacada y valiosa labor con la iniciativa “Tekom’boe Tekoa: educación en comunidad en escuelas bilingües interculturales”. Pereyra es también el responsable de la organización “Escuelita Ambulante Caminos de Tiza”, que hace ya más de diez años trabaja en la educación de las zonas más excluidas de la provincia de Misiones.

Este hito marca la primera vez que un argentino y latinoamericano recibe el galardón desde que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria, con el respaldo del Zukunftsfonds de la República de Austria, la Agencia Austriaca de Desarrollo y el Fondo Austriaco de Integración, establecieron el premio.

El Intercultural Achievement Award (IAA) es un proyecto creado en 2014 por el Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria. Su objetivo es identificar y premiar proyectos innovadores y las mejores prácticas en el ámbito del diálogo intercultural. El foco está puesto en el campo del diálogo intercultural e interreligioso, tanto a nivel nacional como internacional.

En el almuerzo también estuvieron presentes Yanina Rossi, educadora y  compañera de Pereyra en su trabajo, y representantes de la provincia de Misiones. El embajador y su señora esposa recibieron a los presentes con genuino interés por el trabajo realizado por Pereyra, quien a su vez contó durante el almuerzo los múltiples inconvenientes y las ayudas que recibe para llevar a cabo su labor pedagógica allí donde el Estado no suele llegar. Se trata, sin dudas, de un reconocimiento más que merecido a un educador incansable, que en diciembre próximo estará hablando frente a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Caminos de Tiza: una escuela itinerante

En 2013, en el remoto rincón de Paso de los Libres (Corrientes) nació este proyecto que buscaba superar desafíos educativos que parecían insuperables. Todo comenzó cuando Pereyra observó a niños revolviendo la basura, lejos de las aulas. Entonces se le ocurrió que esos niños, que esa gente, que esos argentinos necesitaban de algún tipo de intervención educativa pensada para ellos.

Julio Manuel Pereyra, Austria, embajador, Andreas Melán, premio
El embajador de Austria honró el trabajo de Julio Manuel Pereyra.

Junto a Rossi, Pereyra decidió trasladarse a Misiones, donde comenzaron a trabajar con catorce comunidades mbya. Su enfoque se aleja de las miradas tradicionales. Es una propuesta única en Latinoamérica que ya ganó premios en Europa, India y Estados Unidos. La escuela itinerante adopta una pedagogía de la emergencia, es decir que no se trata sólo de educar en un modo tradicional, sino de prevenir problemas concretos que afectan a dichas comunidades, desde el dengue hasta la alfabetización, pasando por abusos sexuales, embarazos adolescentes y trata de mujeres.

Con 368 niños y niñas entre 5 y 14 años, la escuela itinerante también construye escuelas e impulsa los llamados “roperos solidarios”. Los resultados son intachables: casi el 100% de los niños mayores de 8 años en estas comunidades están alfabetizados, y muchos de ellos de forma bilingüe.

Te puede interesar

Una pista en “Las Meninas” despierta una nueva teoría sobre la infanta Margarita

Un bioquímico español sostiene que ciertos rasgos físicos retratados por Diego Velázquez en sus ...
20 de junio de 2025

Boca-Bayern: cruce de potencias en Miami con historia pendiente

El Bayern Múnich enfrenta esta noche a Boca Juniors por el Mundial de Clubes FIFA 2025. El ...
20 de junio de 2025

Batalla entre hermanos: la pelea por el imperio Bertelsmann

Carsten y Thomas Coesfeld, nietos del fundador, compiten por liderar el grupo mediático más ...
20 de junio de 2025

El cambio climático se transforma en un motor para la migración en el mundo

El cambio climático se está transformando en una de las principales razones de migración en el ...
20 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)