Buenos Aires (AT) – Berlín presentó una nueva iniciativa para convertirse en sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, en una posible conmemoración del centenario de los polémicos Juegos de 1936, realizados bajo el régimen nazi. El anuncio oficial está previsto para este martes en el estadio olímpico de la ciudad, conocido como Olympiastadion, donde el alcalde Kai Wegner dará detalles acompañado por representantes de cuatro estados alemanes que apoyan la candidatura.
Aunque la invitación enviada el viernes pasado no especifica el año exacto al que apunta la propuesta, el contexto indica que Berlín planea postularse para 2036, justo 100 años después de la última vez que la capital alemana organizó los Juegos Olímpicos. En la actualidad, Los Ángeles tiene asegurada la organización para 2028 y Brisbane para 2032. Sin embargo, el Comité Olímpico Alemán también considera viable una postulación para los Juegos de 2040, lo que deja abierta la posibilidad para una decisión futura.
Los estados de Brandeburgo, Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein se sumarían al proyecto como sedes para algunas disciplinas, integrando así una candidatura regional que abarcaría más que la sola ciudad de Berlín.
Historia y legado del Olympiastadion

El Olympiastadion fue construido especialmente para los Juegos de 1936, junto con otros gimnasios y arenas más pequeñas, con un diseño influenciado directamente por Adolf Hitler y su régimen. La obra se inició tras la llegada al poder de los nazis en 1933, dos años después de que Berlín fuera elegida como sede olímpica. El estadio tiene una capacidad para 100.000 espectadores y fue pensado para impresionar tanto a nivel deportivo como político.
Hitler inicialmente no mostró interés en organizar los Juegos, pero cambió de opinión al entender el enorme valor propagandístico que podría tener el evento. Para ese fin, invitó a la directora Leni Riefenstahl a filmar la competencia, que luego fue editada en la película documental Olympia, estrenada en 1938 y considerada un hito en la historia del cine deportivo.
Por otro lado, la discriminación fue una constante durante esos Juegos. Los atletas judíos alemanes sufrieron exclusión y la mayoría no pudo participar. La edición de 1936 fue la última antes de una pausa de 12 años por la Segunda Guerra Mundial; recién en 1948 los Juegos se retomaron en Londres.
Un dato destacado es la actuación del atleta estadounidense Jesse Owens, que ganó cuatro medallas de oro en atletismo y se convirtió en el deportista más exitoso de esos Juegos. Su éxito es recordado como un golpe directo a la ideología racista nazi, según medios como ESPN, que definió a Owens como quien “derribó el mito de la supremacía aria”.
La actualidad del Olympiastadion y su relevancia deportiva

El Olympiastadion sigue siendo un centro deportivo activo y emblemático en Berlín. Fue sede de la final del Campeonato Europeo de Fútbol en 2024, donde España y Inglaterra disputaron el título continental. Además, el club Hertha Berlín juega allí sus partidos como local.
Este sábado, el estadio albergará la final de la Copa de Alemania entre Stuttgart y Arminia Bielefeld, un evento que reunirá a miles de espectadores y reafirmará la importancia del Olympiastadion como uno de los principales escenarios deportivos del país.
El proyecto de Berlín para organizar los Juegos Olímpicos en 2036 busca integrar no solo la capital, sino también varios estados vecinos. Brandeburgo, Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein se suman con la intención de alojar competencias específicas, facilitando la logística y ampliando la oferta deportiva y turística.

El Comité Olímpico Alemán impulsa esta idea con el objetivo de generar un evento sostenible, y de ese modo aprovechar la infraestructura existente y promoviendo el desarrollo regional. El costo estimado para los Juegos de verano oscila en torno a EUR 10.000 millones en promedio para las ciudades sede, según datos del Comité Olímpico Internacional, por lo que aprovechar estadios y recintos ya construidos resulta una ventaja importante.
Hacé tu comentario