jueves, 12 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – La empresa alemana BioNTech firmó un acuerdo para adquirir a su antigua competidora en vacunas contra el Covid-19, CureVac, por aproximadamente USD 1.250 millones (EUR 1.080 millones). La operación consolida a BioNTech como uno de los referentes globales en tecnología de ARN mensajero (ARNm) y amplía su presencia en la investigación de vacunas para tratar enfermedades graves como el cáncer.

Esta compra fue anunciada el jueves por ambas compañías, que se conocieron como rivales durante la pandemia, cuando compitieron para desarrollar vacunas efectivas contra el coronavirus.

Rivalidad que se transforma en alianza estratégica

Biontech, sede
Banderas en la sede de Biontech en Mainz. (Foto: Andreas Arnold/dpa)

BioNTech y CureVac, ambas con base en Alemania, sobresalieron en la carrera global para producir vacunas de ARNm. BioNTech, en sociedad con la farmacéutica estadounidense Pfizer, logró posicionar sus vacunas actualizadas contra el Covid-19 en el mercado internacional. En cambio, CureVac enfrentó varios obstáculos, incluyendo el intento fallido del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por adquirirla. Además, su vacuna no obtuvo aprobación regulatoria y debió vender los derechos sobre sus programas de vacunas contra Covid-19, gripe y gripe aviar el año pasado.

Más allá de estas dificultades, ambos laboratorios continuaron desarrollando programas basados en ARNm, enfocados ahora en vacunas contra distintos tipos de cáncer. La compra permite combinar tecnologías y capacidades complementarias con el objetivo de acelerar el desarrollo de tratamientos innovadores y transformadores en oncología.

Uğur Şahin, CEO de BioNTech, destacó que buscan unir esfuerzos para avanzar en terapias que marquen una diferencia real en el tratamiento del cáncer.

Detalles financieros y participación accionaria

curevac
CureVac será absorbida y dejará de existir como marca independiente tras la integración a BioNTech.

Como parte del acuerdo, los accionistas actuales de CureVac recibirán una acción de BioNTech por cada acción de CureVac que posean, valorada en alrededor de USD 5,46. Tras la operación, estos accionistas mantendrán entre el 4 % y el 6 % del capital total de BioNTech. CureVac será absorbida completamente por BioNTech y dejará de existir como marca independiente.

Durante la pandemia, el gobierno alemán invirtió EUR 300 millones en CureVac, adquiriendo una participación del 23 %. Aunque vendió parte de esas acciones en los últimos años, aún conserva una porción y debe aceptar esta oferta de compra.

Contexto europeo y futuro del sector biotecnológico

biontech
La fusión de dos grandes biotecnológicas alemanas busca acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el cáncer.

Esta operación se produce en un momento en que Europa impulsa una estrategia para fortalecer su bioeconomía. El bloque comunitario prepara una legislación conocida como Biotech Act, que busca fomentar el crecimiento de empresas biotecnológicas pequeñas y medianas. Además, se espera que facilite los procesos regulatorios para terapias innovadoras, agilizando el acceso al mercado.

La fusión entre BioNTech y CureVac se alinea con ese contexto, ya que consolida recursos y experiencia para potenciar el desarrollo de vacunas y tratamientos basados en ARNm. Este tipo de tecnología revolucionó la respuesta sanitaria ante la pandemia y abre nuevas oportunidades en la lucha contra enfermedades complejas.

Según datos recientes, la industria global de vacunas de ARNm tenía un valor estimado en USD 14.000 millones en 2023, con proyecciones que indican un crecimiento sostenido durante la próxima década. Alemania, a través de BioNTech y CureVac, se posiciona como un actor importante en este escenario.

Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)