Berlín – No fue una semana más para Europa y particularmente para su mayor economía, Alemania. La cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Holanda, y la posterior reunión de los mandatarios europeos en Bruselas, marcaron un nuevo tono en materia de Defensa y geopolítica, como también informó el Argentinisches Tageblatt en los últimos días. Pero además, también el empresariado alemán tiene motivos para comenzar a vislumbrar un nuevo horizonte. El jueves, el Bundestag, el Parlamento alemán aprobó finalmente las desgravaciones fiscales por valor de miles de millones de euros para ayudar a la economía a salir de la crisis con más inversiones.
Por ejemplo, la ampliación de las posibilidades de amortización de la maquinaria a partir del 1 de julio busca garantizar que las empresas vuelvan a invertir más. “Eso es lo que se ha propuesto este Gobierno: dar prioridad a la fortaleza económica, el crecimiento y la seguridad del empleo”, dijo el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, del Partido Socialdemócrata (SPD), en el debate del Bundestag.
En concreto, las empresas podrán amortizar fiscalmente sus gastos en maquinaria y equipos sobre la base de un saldo decreciente en el año en curso y los dos siguientes, hasta un 30 %. Esto reducirá la carga fiscal inmediatamente después de una compra y las empresas dispondrán de más dinero más rápidamente.
Menos impuestos, más facilidades fiscales
A partir de 2028, el impuesto de sociedades se reducirá además de forma gradual del 15 % actual al 10 % en 2032. Asimismo, la compra de un coche totalmente eléctrico será más atractiva para las empresas desde el punto de vista fiscal.
Las autoridades federales, estatales y locales perderán ingresos fiscales por valor de unos 48.000 millones de euros (56.190 millones de dólares) como consecuencia del paquete, siendo el Gobierno federal el que soportará la mayor carga.
La ley aún tiene que superar un obstáculo, ya que el 11 de julio será votada en el Bundesrat, la cámara que representa a los estados federados. Sin embargo, se considera un trámite porque estos ya han dado su visto bueno.
(AT / dpa)
Hacé tu comentario