viernes, 20 de junio de 2025

Berlín / Hamburgo – El cambio climático empuja cada vez a más personas a huir de sus hogares, según un estudio realizado por la Universidad de Hamburgo por encargo de la organización ambientalista Greenpeace. Aunque fenómenos como las sequías o las inundaciones no conducen automáticamente a la migración, a menudo actúan como “multiplicadores de crisis”, según el análisis dado a conocer hoy.

Cuando los fenómenos meteorológicos extremos y los cambios ambientales progresivos se unen a las desigualdades sociales existentes, se produce hambre, desplazamientos y un aumento de la violencia en muchas regiones, especialmente en el llamado Sur Global.

“Los países que menos han contribuido a la crisis climática están pagando hoy el precio más alto”, afirmó Fawad Durrani, experto en clima y migración de la organización ecologista.

Por ello, Greenpeace y Amnistía Internacional planean una protesta conjunta en Berlín para mañana bajo el lema “La crisis climática no conoce fronteras”, en la que quieren pedir una mayor protección para los refugiados. La ocasión es el Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el 20 de junio.

clima
Protesta ambiental en Berlín frente al Parlamento. Las organizaciones reclaman medidas más urgentes.

“Mejorar y ser más rápidos”

El ministro alemán de Ministro Federal de Medio Ambiente, Carsten Schneider, llamó a principios de la semana a Europa a redoblar sus esfuerzos antes de la primera conferencia sobre del clima de la ONU desde que Estados Unidos anunciara su salida del Acuerdo de París. El lema ahora debe ser “mejorar y ser más rápidos”, señaló Schneider a la agencia dpa.

“Mi objetivo es que la Unión Europea presente hasta septiembre sus planes sobre cómo podemos reforzar la protección del clima en Europa. De este modo, podremos motivar a otros países a seguir nuestro ejemplo y crear la seguridad de inversión necesaria para la economía europea”, enfatizó el ministro. “Lo que pone en peligro la prosperidad no es más protección climática, sino la falta de ella”, recalcó Schneider.

Schneider hizo sus declaraciones en Bonn, en el oeste de Alemania, en la reunión preparatoria de diez días para la próxima Conferencia Mundial sobre el Clima. Esta celebrará en noviembre en Belém (Brasil), en la que se espera la asistencia de más de 5.000 participantes.

Tras su llegada al poder, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, paso que también llevó a cabo durante su primer mandato. Su sucesor, Joe Biden, había vuelto a comprometerse con el acuerdo.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)