Berlín – La reciente actividad y, en particular, la decidida agenda de viajes al exterior dejan un resultado positivo en materia de imagen para el nuevo canciller alemán Friedrich Merz. Criticado, entre otros, por el paso en falso durante la sesión de votación en el Bundestag hace un mes, Merz logró desde entonces remontar en cuanto a la percepción que tiene el electorado alemán de su gestión. Un sondeo, realizado por el instituto demoscópico Insa para el dominical Bild am Sonntag, revela que el 36 % se declara satisfecho con su labor.
Según el periódico, esto corresponde a un aumento de 13 puntos en comparación con una encuesta realizada hace cuatro semanas. El 45 % de los encuestados se declararon insatisfechos, lo que supone 4 puntos porcentuales menos que en la última encuesta. Y el 19 % dijo que no sabía qué responder.
El Gobierno federal también se ve de forma más positiva: el 37 % (+8) está satisfecho con la coalición entre la alianza democristiana CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD, frente a un 45 % (-1) que está insatisfecho. El 18 % no sabe o no contesta.

La imagen del resto de los partidos
Apenas hubo movimientos en los índices de aprobación de los partidos. La CDU/CSU ganó un punto respecto a la semana anterior y se sitúa actualmente en el 27 %. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ocupa el segundo lugar con un 23 % (-1). El SPD (16%) y el partido La Izquierda (10%) también pierden un punto cada uno. Los Verdes suben ligeramente (+1) y se sitúan en el 11 %.
El instituto de estudios de opinión INSA encuestó a 1.202 personas entre el 2 y el 6 de junio de 2025 sobre su intención de voto de celebrarse elecciones el próximo domingo.
Las encuestas electorales suelen estar cargadas de incertidumbre. Entre otras cosas, la disminución de la lealtad a los partidos y las decisiones de voto cada vez más a corto plazo dificultan a los institutos de estudios de opinión la ponderación de los datos recogidos. Por principio, las encuestas sólo reflejan la opinión en el momento del sondeo y no son previsiones de posibles resultados electorales.

Merz: el “amigo” americano
El viento de popa en materia de opinión pública llega enmarcada en una percepción distinta sobre Merz también desde el exterior. El canciller alemán acaba de regresar de su primer viaje a los EE.UU.. En Washington Merz logró salir “ileso” del dificil cruce que supone una visita a la Casa Blanca de Donald Trump. Cabe recordar que el presidente estadounidense convirtió la tradicional presentación ante las cámaras de la prensa acreditada en el Salón Oval en una suerte de rendición de éxamen para todo mandatario extranjero. El cruce que causó sensación en ese sentido ocurrió hace unos meses durante la recordada visita de Volodimir Zelenski.
Merz, sin embargo, habría sorteado el desafío que supone el estrambótico Donald Trump con holgura, según la opinión de analistas políticos en Alemania y los EE.UU. En momentos, en los cuales, el actual inquilino de la Casa Blanca redujo la gestión geopolítica global al nivel de relaciones personales, Merz salió del Salón Oval, con un declaración de intenciones de Donald Trump. “Sos mi amigo”, le declaró el estadounidense al alemán.

La visión de Rusia
Distinta es el mensaje que llega desde Moscú. El presidente del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, advirtió en un mensaje al Legislativo alemán, el Bundestag, de una posible escalada de la tensión entre ambos países. El motivo concreto de las críticas de Volodin son las recientes declaraciones del canciller Friedrich Merz.
“Sabemos que el Gobierno alemán planea establecer una producción de misiles en Ucrania. Con ello, la República Federal de Alemania se ve cada vez más envuelta en una acción militar contra Rusia“, afirmó Volodin. “Ustedes mismos saben adónde puede llevar esto”, añadió en referencia a la Segunda Guerra Mundial.

Volodin reprochó a Merz que, en la reunión de esta semana con el presidente estadounidense, Donald Trump, no recordara la gran contribución de la Unión Soviética a la victoria sobre la Alemania nazi al elogiar a los Estados Unidos. “Fue la Unión Soviética la que derrotó al fascismo y salvó al planeta de la plaga parda”, sostuvo el presidente de la Duma.
(AT / dpa)
Hacé tu comentario