Buenos Aires (AT) – La automotriz alemana MAN Truck & Bus fue reconocida con el premio al “Equipo de Ingeniería del Año” en los premios internacionales ADAS & Autonomous Vehicle International Awards. La distinción fue otorgada por un jurado de especialistas, que destacó el aporte del equipo de desarrollo con sede en Múnich por haber liberado un conjunto de datos reales de circulación en rutas alemanas. El material, denominado TruckScenes, contiene 747 escenas grabadas con vehículos de prueba. Su publicación gratuita busca acelerar el desarrollo de un camión autónomo en Europa y el resto del mundo.
El anuncio se realizó durante la ADAS & Autonomous Vehicle Technology Expo, celebrada en Stuttgart. La iniciativa fue valorada como un paso hacia la estandarización de los formatos de datos y la mejora en la cooperación entre fabricantes, universidades y empresas tecnológicas. Según la organización, se trata de la primera vez que un fabricante de vehículos pesados comparte este tipo de información de forma libre y abierta.
Datos reales para un avance concreto

El conjunto TruckScenes incluye registros obtenidos durante pruebas en ruta, principalmente en autopistas alemanas, vías de acceso y centros logísticos. Estas grabaciones reflejan escenarios típicos del transporte “hub-to-hub”, es decir, entre nodos logísticos, donde se espera que los camiones autónomos comiencen a operar en el corto plazo.
Los datos fueron obtenidos con vehículos equipados con cuatro cámaras, seis sensores lidar, seis radares y dos unidades inerciales de medición, además de navegación satelital. Esta configuración técnica permite capturar una visión completa del entorno del camión, incluyendo información sobre posición, velocidad, obstáculos y condiciones del tráfico.
La publicación del set fue bien recibida por desarrolladores de distintas partes del mundo. Desde su difusión, las descargas suman varios cientos de gigabytes. La demanda no sorprende: hasta ahora, los registros utilizados en el desarrollo de vehículos autónomos provenían casi exclusivamente del sector automotor liviano. Sin embargo, los camiones circulan en contextos distintos, arrastran acoplados, emplean sensores más potentes y necesitan frenar a distancias mucho mayores. Esto obliga a repensar todo el proceso de automatización para transporte pesado.
Un paso estratégico para la industria europea

Con este proyecto, MAN busca posicionarse como actor central en la carrera por el transporte autónomo de cargas. Desde 2021, la legislación alemana permite realizar pruebas con vehículos sin conductor en rutas nacionales, siempre que estén vinculadas a proyectos de investigación autorizados. Ese mismo marco normativo habilita ensayos en tramos delimitados de autopistas, con supervisión remota.
Durante 2024, MAN se convirtió en el primer fabricante de camiones en poner en circulación un prototipo autónomo en autopista. Según voceros de la empresa, los próximos pasos incluyen pruebas más extensas, en condiciones variables y con cargas reales. El objetivo es desarrollar una solución viable para rutas de larga distancia.
La compañía ya participa en varios proyectos financiados por el Estado alemán y la Unión Europea. Uno de los más avanzados es ATLAS-L4, una iniciativa colaborativa con empresas tecnológicas, centros de investigación y operadores logísticos. En paralelo, MAN impulsa desarrollos propios con socios como Bosch y ZF Friedrichshafen.
Cooperación y código abierto como estrategia

Para MAN, la publicación de TruckScenes responde a una lógica de colaboración abierta. Según explicó Anthony James, editor en jefe de la revista que organiza los premios, el acceso libre al material permite comparar métodos de desarrollo y resultados entre distintos equipos. También facilita el trabajo conjunto entre actores públicos y privados, algo considerado clave para la maduración del sector.
El director de Investigación y Desarrollo de MAN, Dr. Frederik Zohm, expresó que el reconocimiento confirma el rumbo elegido. “Sabemos que no podemos llevar esta tecnología solos a la calle. Por eso compartimos nuestros datos: para que otros también puedan avanzar”, señaló. Y agregó: “Esto nos beneficia a todos y acelera una innovación que Europa necesita”.
Hoy Alemania tiene una capacidad instalada de más de EUR 30.000 millones en infraestructura para el transporte de mercancías por carretera. Un sistema autónomo permitiría reducir costos logísticos, mejorar la seguridad vial y compensar la falta de conductores, una problemática que afecta a todo el continente.
Aunque los desafíos técnicos y regulatorios siguen siendo grandes, el paso dado por MAN marca un punto de inflexión. Nunca antes una automotriz del sector pesado había puesto a disposición de forma pública una base de datos con estas características. El interés que despertó entre desarrolladores internacionales demuestra que existe una demanda concreta para avanzar en esa dirección.
Hacé tu comentario