domingo, 11 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – El jueves 8 de mayo, en el espacio “Zona Futuro” de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se llevó a cabo la presentación del libro “Palabras en juego”, una publicación colectiva nacida de los talleres literarios impulsados por la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA). El evento, que llevó como título “La escritura como herramienta de expresión y transformación”, contó con el apoyo de la Embajada de Alemania en el marco de las celebraciones por los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania.

La actividad fue encabezada por Marisa Stehle, licenciada en Psicología y Coordinadora Diaconal de la CEABA; Nicolás Serafini, CEO de ARG Editorial; y Esteban Castromán, coordinador del espacio Zona Futuro y director editorial de ARG Editorial. Además de presentar el libro, se destacó que este lanzamiento coincide con ARG Editorial cuyo enfoque está puesto en la producción de obras con impacto social, cultural y ambiental.

CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
La presentación de “Palabras en juego” se realizó en el espacio “Zona Futuro” de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El libro fue editado por ARG Editorial y cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania.

Un libro, muchas voces

Palabras en juego reúne textos producidos por niños, jóvenes y adultos de tres instituciones de la CEABA: el Centro de Día Arcángel Gabriel, el Hogar Germán Frers de Baradero y el Instituto Evangélico Luis Siegel. Incluye cuentos, poemas y textos personales escritos a lo largo de años de talleres literarios. Algunos de esos textos fueron leídos en voz alta durante la presentación, por sus propios autores.

Durante la jornada se vivieron momentos de gran emotividad, especialmente cuando chicos y chicas de las instituciones participantes compartieron en voz alta sus creaciones. Dos poemas y una historia fueron elegidos para ser leídos ante el público. La reacción fue inmediata: aplausos, sonrisas y alguna que otra lágrima.

El trabajo fue guiado por talleristas como Juan y Débora, docentes como Rosa y acompañado por un equipo interdisciplinario que combinó pedagogía, arte, literatura y salud mental. “Es un sueño que venía desde hace muchos años y hoy se concretó”, señaló Stehle. La coordinadora diaconal destacó la importancia de la escritura como vía para que niños y adolescentes puedan expresar sus emociones y experiencias, incluso aquellas que resultan difíciles de verbalizar.

CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
Marisa Stehle: “Juan fue uno de los pioneros en los talleres literarios del Centro de Día Arcángel Gabriel. También en el Colegio Luis Siegel las profesoras de literatura venían trabajando con este recurso. Tuvimos la idea del libro durante mucho tiempo, y ahora ya está: es real, es físico”.
CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
Esteban Castromán abrió el encuentro destacando el carácter colectivo y participativo del espacio: “Zona Futuro nació en 2012 con el espíritu de generar un centro cultural dentro de la Feria. Un lugar que no solo hable de libros, sino también de proyectos, de creación colectiva, de lo que se puede construir entre muchos”.

La diaconía como marco

La obra está enraizada en la acción diaconal de la congregación, concepto que Stehle definió como “el amor de Dios en acción, en acciones concretas de misericordia y cuidado de los más vulnerables”. Esta perspectiva impregna cada página del libro, que no solo busca desarrollar habilidades literarias, sino también habilitar espacios de expresión emocional y fortalecimiento psíquico.

“Uno puede conocerse a través de la escritura”, explicó Stehle, quien destacó el vínculo entre escritura y resiliencia, señalando cómo el trabajo con palabras favorece el desarrollo del autoconocimiento y la inteligencia emocional. El prólogo del libro, escrito por Everardo Stefan, Pastor Emérito de la CEABA, recupera precisamente ese origen espiritual y comunitario del concepto de diaconía.

CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
Chicos del Hogar Germán Frers y del Centro Día Arcángel Gabriel, estudiantes del Instituto Siegel, docentes, voluntarios, familiares y amigos dijeron presente en la Feria del Libro.
CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
“Diaconía es una palabra de origen griego que significa servicio. Servicio al otro, especialmente a los más necesitados, a los más vulnerables. Es poner en práctica el mandamiento de amar al prójimo como a uno mismo. Y para poder cuidar del otro también debemos cuidarnos a nosotros”, explicó Marisa Stehle.

Arte, educación y salud

Los talleres no se limitaron a la escritura. Hubo también fotografía, danza y música. Como “bonus track”, el libro incluye una sección con fotografías tomadas por los participantes durante un recorrido por el cementerio alemán de Chacarita. Las imágenes fueron acompañadas por reflexiones escritas. El trabajo fue coordinado por el fotógrafo Jorge Brid, quien destacó la importancia de “alinear la mirada, el ojo y la mente”.

“Este tipo de actividades permite que los chicos se expresen de maneras que muchas veces no logran verbalmente”, comentó Rosa, profesora del Instituto Siegel. La escritura aparece así no solo como herramienta pedagógica, sino como dispositivo de escucha.

También se abordó la relación entre arte y educación, y cómo estas disciplinas se nutren mutuamente. Nicolás Serafini preguntó a Stehle qué impacto tiene la escritura en la salud. La psicóloga explicó que escribir ayuda a canalizar emociones, ordenar pensamientos y construir herramientas de afrontamiento. “Escribir es una forma de cuidar la salud mental”, resumió.

CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
Los autores de “Palabras en juego” hicieron una lectura de un cuento breve y de dos poesías incluidas en el libro.
CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
El fotógrafo Jorge Brid contó su experiencia trabajando con los chicos en una serie de fotografías que también forma parte de “Palabras en juego”.

Un proceso colectivo

Durante la charla se subrayó el carácter colectivo del proyecto. “Esto no podría haberse hecho sin el trabajo de todos”, dijo Castromán. En ese mismo sentido, Stehle agradeció a los docentes, a los estudiantes y a las autoridades de las instituciones involucradas. Mención especial tuvo el Goethe-Schule, cuya profesora Melanie Mahler y un grupo de estudiantes estuvieron a cargo del diseño de tapa del libro: Flor Macías, Olimpia Buriasco, Agustina Meyer y Catalina Pérez Martí. El vínculo fue posible gracias a la gestión de Brigitte von der Fecht, quien articuló el contacto con la congregación.

Además del prólogo, el libro contiene un apartado que recupera la historia de la diaconía en la Argentina, en base a una traducción en curso de un libro originalmente escrito en alemán. Esta mirada histórica permite entender el recorrido de una acción solidaria que comenzó hace más de cien años con el trabajo en salud y educación, y que hoy se mantiene viva.

El acto contó con la presencia de Matías Storni, apoderado general de la CEABA; Brigitte von der Fecht de la AGDS; Paula Schäfer, directora del Instituto Luis Siegel; Everardo Stefan, Pastor Emérito de la congregación; Verónica Otarola, directora del Hogar Germán Frers; además de estudiantes, familiares y amigos de los autores.

CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
De izq. a dcha.: Matías Storni, apoderado general de CEABA; Marisa Stehle; Melanie Mahler, Jefa del Departamento de Arte de Goethe-Schule y Flor Macías, alumna de 5to. año de Goethe-Schule en representación de sus compañeros, creadores del diseño de la portada del libro.
CEABA, Palabras en juego, Feria Internacional del Libro, Literatura y educación, Zona Futuro, Editorial ARG, Comunidad alemana en Argentina, Escritura colectiva, Arte y resiliencia, Goethe-Schule, Centros de día, Proyecto diaconal, Jóvenes escritores, Educación emocional, Talleres literarios
El cierre musical de la presentación estuvo a cargo de la cantante Adriana Rola.

Un cierre para recordar

El evento terminó con una intervención musical sorpresa que, como toda la jornada, apeló a lo colectivo. Una celebración de la palabra como herramienta de juego, expresión y transformación. Los asistentes participaron del canto final junto a Adriana Rola, que es cantante profesional y que participa en los talleres de canto y de coro en el Centro de Día Arcángel Gabriel, cerrando la jornada con un espíritu festivo y comunitario.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)