jueves, 5 de junio de 2025

Berlín – Las estrictas restricciones de China a la exportación de ciertos minerales están aumentando la preocupación de las empresas alemanas por cuellos de botella en la producción. “La situación es particularmente crítica para las llamadas tierras raras pesadas, porque China tiene alrededor del 70 % de la capacidad de producción en este área”, cita la dpa a Christian Grimmelt, consultor de Alixpartners. Estos minerales son especialmente necesarios para los imanes permanentes, que desempeñan un papel importante en la mayoría de los motores eléctricos.

Según Grimmelt, la mayoría de los fabricantes de automóviles, por ejemplo, necesitan este tipo de imanes, que no pesan mucho en un vehículo pero son indispensables para la producción de un coche. “La de las tierras raras tiene el potencial de convertirse en la próxima crisis, como la de los semiconductores”, afirmó.

A principios de abril, China impuso controles a la exportación de siete tierras raras y materiales magnéticos en el actual conflicto comercial con Estados Unidos. La medida se aplica de forma generalizada y, por tanto, también afecta a las empresas alemanas.

Sostenibilidad, recursos, transición energética, minería, explotación
La transición hacia energías renovables en la lucha contra la crisis climática impulsa la demanda de metales como cobre, níquel, cobalto y litio. A medida que la Unión Europea busca reducir la dependencia de terceros países en materias primas críticas, surgen debates sobre la sostenibilidad de la extracción de estos recursos.

Un problema muy conocido

Según la Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en Pekín, cientos de empresas europeas están afectadas. Uno de los problemas es que muchas solicitudes de exportación se han acumulado ante las autoridades chinas y no se tramitan con la suficiente rapidez.

En respuesta a una consulta, la automotriz alemana Mercedes explicó que está examinando los requisitos actuales y dialogando con los proveedores. La empresa considera positivo el reciente aumento de la concesión de licencias de exportación. En general, Mercedes se ha posicionado a nivel mundial con “más opcionalidad” en las compras como lección del periodo de la pandemia de coronavirus y para prevenir riesgos de interrupciones en las cadenas de suministros mundiales.

Volkswagen y BMW en tanto aún no han informado de ningún impacto en la producción de vehículos. “El suministro de componentes que contienen tierras raras es actualmente estable y no hay cuellos de botella”, dijo un portavoz de Volkswagen.

“La producción en nuestras plantas se está desarrollando actualmente según lo previsto”, informó por su parte BMW. La empresa con sede en Múnich admitió sin embargo que parte de la red de proveedores de la propia empresa se ve afectada por la nueva normativa de exportación en China, por lo que BMW se mantiene en estrecho contacto con sus proveedores para detectar los riesgos de suministro en una fase temprana.

La situación en otros sectores

El proveedor de la industria automotriz ZF no adquiere materias primas por sí mismo, sino que suministra piezas como motores eléctricos o sus componentes, que requieren tierras raras para su producción, según afirmó un portavoz de esta empresa alemana. ZF advirtió que, dependiendo de lo que tarden en concederse las nuevas licencias de exportación, no pueden descartarse interrupciones del suministro a corto plazo. “Estamos viendo los primeros efectos en las cadenas de suministro de algunos de nuestros proveedores”.

Otros sectores, además del de la automoción, también están preocupados. “La escasez de tierras raras sigue aumentando y plantea a las empresas retos cada vez mayores”, afirmó Wolfgang Weber, presidente de la Asociación Alemana de Fabricantes de Material Eléctrico y Electrónico (ZVEI), quien demandó que la Comisión Europea intervenga con más claridad.

(AT / dpa)

Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)