jueves, 29 de mayo de 2025

MúnichFlix lo vuelve hacer. La compañía de transporte de pasajeros fundada en 2011 bajo el nombre de FlixBus por los emprendedores Daniel Krauss, Jochen Engert y André Schwämmlein anunció el miércoles el encargo de 65 nuevos trenes al fabricante español Talgo. Según la empresa con sede en Múnich, el costo de la operación, incluido el mantenimiento de los trenes, asciende a EUR 2.400 millones (unos US$ 2.700 millones). Las locomotoras, añadió, serán suministradas por la alemana Siemens. La operación puede entenderse como un nuevo reto a los grandes operadores del sector. Entre ellos, la compañía estatal Deutsche Bahn (DB) puede considerarse la más aludida. Antiguamente, conocida como un ejemplo de puntualidad y calidad de servicio, DB registra desde hace años los peores indicadores de puntualidad y satisfacción de clientes del sector.

Schwämmlein comentó en ese sentido también el trasfondo del anuncio: “Queremos poder prestar servicio a varios países con el mismo tren”, indicó el CEO y cofundador de la compañía. “Estamos siguiendo una estrategia a largo plazo con FlixTrain y ampliaremos de forma significativa nuestra oferta en los próximos años. No solo queremos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también hacer crecer el propio mercado”, añadió.

David contra Goliat: Flix vs. DB

Por falta de transferencia tecnológica y debido, entre otras, a las diferencias entre los sistemas eléctricos nacionales, gran parte de las formaciones del ICE alemán como también los TGV franceses están obligados a circular en vías especialmente desarrolladas, limitando así su operabilidad internacional.

Flix, que también opera autobuses, detalló que los nuevos trenes podrán circular a una velocidad de hasta 230 kilómetros por hora y tendrán acceso sin barreras. Flix es uno de los unicornios de origen alemán y hoy opera en Europa y América. Entre los 40 países en los que ofrece servicios de transporte en bus o tren figuran EE.UU., Brasil, Chile, México, Canadá, Suecia, Turquía, además de Alemania, Austria, Francia, Italia o España.

André Schwämmlein, Flix
André Schwämmlein, CEO y Cofundador de FlixSE. (Foto: Flix)

Desde su fundación como empresa de transporte de pasajeros en autobús, Flix no deja de desafíar a los grandes jugadores del sector de transporte europeo. La compañía factura más de EUR 2.000 millones y emplea a más de 4.000 personas en todo el mundo, según los datos disponibles. Particularmente en Alemania la compañía logró convertirse en uno de los competidores de Deutsche Bahn en el transporte ferroviario de larga distancia con la marca FlixTrain. Hasta ahora lo hacía con solo 13 trenes, que suelen ser operados por empresas asociadas.

El nuevo ministro de Transportes alemán, Patrick Schnieder, saludó el anuncio: “El hecho de que una empresa tecnológica alemana invierta a esta escala es una fuerte señal para el mercado ferroviario”.

(AT / fc / dpa)

Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)