sábado, 23 de diciembre de 2023

Buenos Aires (AT) – La empresa de petróleo y gas Harbour Energy llegó a un acuerdo con los accionistas de Wintershall Dea AG, BASF y LetterOne para la compra de prácticamente la totalidad de los activos de exploración y producción de Wintershall Dea. La venta se hizo por una suma de US$11.2 mil millones.

La cartera objetivo abarca los activos de exploración y producción de Wintershall Dea en países como Noruega, Alemania, Dinamarca, Argentina, México, Egipto, Libia y Argelia, así como las licencias de Captura y Almacenamiento de CO2 (CCS) en Europa.

Cabe señalar que los activos rusos de Wintershall Dea están excluidos. El motivo es que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la venta de las participaciones de Wintershall DEA y OMV en empresas conjuntas de exploración y producción de gas natural en Rusia.

Esta adquisición agregará aproximadamente 1.1 mil millones de barriles equivalentes de petróleo de reservas 2P, a un costo cercano a US$10 por barril equivalente de petróleo (boe), y más de 300.000 barriles equivalentes de petróleo por día de producción, con un costo aproximado de US$35.000 por barril equivalente de petróleo por día (boepd), aegún consigna el diario Handelsblatt.

petroleo, vaca muerta, base
Harbour Energy se posiciona como líder global. (Foro: cdn)

Harbour tiene la expectativa de que esta adquisición la posicione como una de las principales compañías de petróleo y gas a nivel mundial, tanto en términos de tamaño como de diversificación geográfica. Se espera que esta transacción le proporcione a Harbour carteras sustanciales, con un enfoque en el gas en Noruega y Argentina.

La concreción de esta adquisición está sujeta a diversas aprobaciones, incluyendo las regulatorias, antimonopolio e inversión extranjera directa. También se espera la aprobación de los accionistas de Harbour para que la transacción se complete en el cuarto trimestre de 2024.

Actividades en Vaca Muerta

Durante los últimos 25 años, Wintershall Dea mantuvo una activa producción convencional de gas natural y petróleo crudo en Neuquén, operada a través de terceros. La compañía tiene una participación importante en el yacimiento convencional del bloque Aguada Pichana Este, junto con TotalEnergies (27,3%), YPF (27,3%), y PAE (18,1%).

Además, en el mismo bloque, tiene el 22,5% de las participaciones de shale gas en Vaca Muerta, colaborando con los mismos operadores: TotalEnergies (41%), YPF (22,5%), y PAE (14%).

Wintershall Dea también es socia, junto con las mismas empresas, en un 24,7% del bloque San Roque, una extensión de más de 1.040 km² al noreste de Aguada Pichana. El proyecto offshore Fénix, parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1, en la que Wintershall Dea y TotalEnergies son titulares del 37,5%, siendo PAE dueño del 25% restante, tiene como objetivo suministrar gas natural a Argentina durante más de 15 años, a partir de 2025, con una inversión total conjunta de US$700 millones.

Los campos de gas Cañadón Alfa, Aries, Carina y Vega Pléyade, ubicados en CMA-1, ya abastecen el 16% de la demanda de gas natural en Argentina. En tierra firme, existen 32 pozos que generan dos millones de metros cúbicos diarios, mientras que en aguas profundas operan tres plataformas con un total de ocho pozos que aportan 15 millones de metros cúbicos diarios.

Tras el anuncio, las acciones de Harbour Energy tuvieron un aumento del 26%, alcanzando 308 peniques en el FTSE-250 de la Bolsa de Londres. Por otro lado, las acciones de BASF, con una prima máxima del 2,9%, tuvieron una breve escalada tras el anuncio antes de un leve retroceso.

Te puede interesar

Trump reloaded: ¿Qué promete la nueva Casa Blanca para el motor de Europa?

Donald Trump volvió a la Casa Blanca e inició un nuevo capítulo para las relaciones ...
21 de enero de 2025

Barómetro electoral: la conservadora CDU / CSU cae por debajo del 30% en las encuestas

A cinco semanas de la cita electoral en Alemania, los partidos líderes en las encuestas sufren un ...
20 de enero de 2025

Nuevos aires: Alemania alcanza un récord en energía eólica

En 2024, Alemania alcanzó un hito histórico al aprobar más de 2.400 nuevas turbinas eólicas, ...
19 de enero de 2025

Suiza se convierte en el país líder de la revolución tecnológica

Con EUR 19.500 millones gestionados por 1.215 inversores activos, Suiza destaca como uno de los ...
18 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)