jueves, 13 de marzo de 2025

Por:
Annika Klump y Santiago Enriquez,
AHK Argentina (*)


Buenos Aires – En un mundo en constante desarrollo y aplicación de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental, se ha comprobado la importancia del hidrógeno de bajas emisiones como clave para la descarbonización global. Es por eso que tanto Europa en general como Alemania en particular han establecido ambiciosas metas a través de la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

Actualmente hay un desfasaje entre estas metas de producción y la concreción de las mismas. De acuerdo con el Hydrogen Council, se reportan varias demoras en la industria global del hidrógeno (H2), lo que lleva al incumplimiento de los objetivos climáticos. Asimismo, la Estrategia del Hidrógeno en la Unión Europea de 2020 había planteado la instalación de 4 GW de electrólisis a 2024 pero se llegó solamente a 0.4 GW..

A pesar de este panorama, se observa que Alemania sigue avanzando con su despliegue del mercado del H2. Actualmente, es el principal consumidor de hidrógeno de Europa y busca convertirse en el mayor demandante mundial de este vector energético, como demuestra su Estrategia de Importación de Hidrógeno publicada el año pasado.

La Argentina, aunque se encuentra geográficamente alejado de Alemania que lo ubica una situación compleja de competitividad frente otros proveedores de hidrógeno, cuenta con la gran ventaja de la diversidad geográfica que benefician la producción de derivados de este tipo de H2.

Para poder desarrollar el mercado de H2 tanto localmente como en Alemania, no solamente se necesitan políticas establecidas por los Estados, además que las empresas asuman el riesgo y se apoyen en los instrumentos de cooperación que se ofrecen desde Alemania y Europa. Sin cooperación público-privada y sin oportunidades comerciales para las empresas no será posible lograr el objetivo de la descarbonización de las industrias y de la sociedad en general.

Foro Hidrógeno, AHK Argentina
Asistencia perfecta en una de las últimas ediciones del Foro Hidrógeno que organiza la AHK Argentina. (Foto: AHK Argentina)

Foro de Hidrógeno en la Patagonia

La AHK Argentina, con una trayectoria de más de 100 años de fomento de cooperación entre ambos países, realiza varias actividades para acompañar a las empresas a embarcarse en negocios vinculados al H2.

Por ejemplo, el Foro Hidrógeno AHK, uno de los principales eventos en Argentina donde se dialoga entre empresas e instituciones públicas sobre el desarrollo del mercado de H2 y las oportunidades de cooperación con Alemania, que este año se realizará una edición en abril en la Patagonia y en octubre en Buenos Aires.

Conocer el mercado internacional es esencial para poder generar nuevos negocios fuera de Argentina. En ese marco, en 2024 se realizó el Viaje de Inmersión a la Economía del Hidrógeno de Alemania. El programa incluyó no solamente visitas a una planta de producción de H2 y derivados sino también el intercambio con autoridades del sector público de Alemania y referentes del sector que contribuyeron al acercamiento comercial entre ambos países y una mejor comprensión de la oferta y la demanda. En mayo 2025 se realizarán nuevos viajes para conocer más empresas, tecnologías e infraestructura para el desarrollo del mercado del H2.

AHK Argentina, Berlín
En 2024, la AHK Argentina realizó un Viaje de Inmersión a la Economía del Hidrógeno en Alemania. En mayor 2025 se realizarán dos nuevos viajes. (Foto: AHK Argentina)

Hay un convencimiento que el rol de la empresa es fundamental, y hay que fortalecerlo para pasar de objetivos a proyectos concretos que cumplan las metas pautadas por gobiernos y otros organismos. Esta es la única manera de hacer posible una economía del H2 global que realmente contribuya a las metas de descarbonización mundiales.

(*) Los autores:
Annika Klump, Gerente Medio Ambiente y Energía | Gerente Tecnología e Innovación,
Santiago Enriquez, Coordinador de Proyectos de Hidrógeno Verde, AHK Argentina

Te puede interesar

Sofia Gubaidulina: una vida entre la música y la espiritualidad

La reconocida compositora rusa, fallecida a los 93 años, dejó un legado que fusiona lo ...
15 de marzo de 2025

Miles de científicos advierten a Alemania sobre el alarmante futuro del planeta

Una carta abierta revela la urgente necesidad de priorizar el cambio climático. Mientras, Europa ...
14 de marzo de 2025

UEFA Champions League: Dortmund y Bayern clasificados

Sin sorpresas pero con un susto. Borussia Dortmund y Bayern Múnich avanzan a cuartos de final tras ...
13 de marzo de 2025

Austria suspende la reunificación familiar para migrantes

El gobierno anunció que no permitirá el ingreso de familiares de refugiados mientras la medida ...
13 de marzo de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)