jueves, 27 de junio de 2024

Buenos Aires (AT) – Xylem, una empresa de tecnología que se especializa en el agua, desarrolló una cerveza estilo bávaro fabricada en Alemania. Esta cerveza ecológica se elabora utilizando aguas residuales.

Según la empresa, la “Reuse Brew” está diseñada para mostrar lo último en tecnología de reciclaje de agua y es una colaboración entre Xylem, la Cátedra de Tecnología de Cervecería y Bebidas de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), la Cátedra de Ingeniería de Sistemas Urbanos de Agua de TUM y la ciudad de Weissenburg en Baviera.

¿Cómo se logra esta cerveza sostenible?

cerveza
La “Reuse Brew” no solo destaca por su calidad, sino también por su enfoque innovador

Las aguas residuales primero se tratan para eliminar los residuos sólidos y luego se filtran para eliminar sustancias traza que pueden provenir de pesticidas, cosméticos y otros productos utilizados por los humanos, según informó Yahoo! News.

“La fuente de agua no debería determinar su valor, sino más bien su seguridad y calidad”, afirmó Jörg E. Drewes, profesor de TUM. “Nuestra colaboración con Xylem en el proyecto Reuse Brew subraya la practicidad de convertir las aguas residuales en agua potable segura con tecnologías existentes”.

En términos más complejos, el agua se trata mediante ozonización y oxidación mediante irradiación ultravioleta (UV) y peróxido de hidrógeno. Para obtener una mejor calidad, la cerveza también pasa por una filtración avanzada, incluida la nanofiltración, y métodos de purificación para eliminar cualquier contaminante del agua residual.

cerveza
Este proyecto pionero subraya la importancia de las tecnologías sostenibles

Según Xylem, los procesos de oxidación y adsorción ayudan a eliminar contaminantes como productos químicos y microbios, dejando agua limpia para la producción de cerveza.

Una colaboración fructífera para una cerveza ecológica

La empresa colaboró con Weissenburg para utilizar su planta de tratamiento de aguas residuales y obtener aguas residuales tratadas para la Reuse Brew. La planta de aguas residuales de la ciudad utiliza tecnología de ozonización de Xylem para eliminar micropolutantes en las aguas residuales del alcantarillado.

“Reuse Brew no es simplemente una cerveza excepcional; ejemplifica las vastas capacidades del reciclaje de agua para combatir el grave problema de la escasez de agua”, expresó Roxana Marin-Simen de Redaelli, vicepresidenta de Europa Central y países nórdicos en Xylem.

cerveza
Una cerveza ecológica única que utiliza tecnología avanzada de reciclaje de agua.

“Este proyecto es un faro de las tecnologías modernas y sostenibles de reciclaje de aguas residuales y subraya la importancia de utilizar recursos locales para mitigar la presión sobre las aguas subterráneas y garantizar la seguridad del suministro durante los períodos de sequía”.

Según la Universidad Estatal de Montana, que no participó en el proyecto, la producción de cuatro litros de cerveza generalmente requiere entre ocho y trece litros de agua fresca. Utilizando aguas residuales altamente tratadas, los cerveceros pueden reducir la cantidad de agua dulce que necesitan para producir cerveza. Aunque la Reuse Brew no está a la venta, se invitó al público a probar la cerveza la semana pasada y quedaron satisfechos con los resultados.

“Debo decir que es sorprendentemente buena”, mencionó el asistente Sebastian Beck, según informó Yahoo! News. “Porque estás haciendo algo por el medio ambiente, estamos reutilizando agua y no noto ninguna diferencia con una cerveza normal. Es realmente buena”.

Importancia del reciclaje de aguas residuales

El reciclaje de aguas residuales juega un papel fundamental en la conservación de recursos hídricos y la protección ambiental. Este proceso es esencial para tratar las aguas usadas provenientes de hogares, industrias y comercios, permitiendo su reintroducción en diferentes usos sin depender exclusivamente de fuentes de agua potable fresca.

Las tecnologías empleadas en el reciclaje de aguas residuales son diversas y avanzadas. Incluyen métodos físicos como la sedimentación para eliminar sólidos gruesos, así como procesos biológicos y químicos como la oxidación avanzada y la desinfección con cloro o radiación ultravioleta para eliminar contaminantes orgánicos e inorgánicos y microorganismos patógenos.

Además, se utilizan tecnologías como la ultrafiltración y la ósmosis inversa para eliminar partículas y compuestos químicos indeseados del agua tratada.

A pesar de sus beneficios ambientales y de sostenibilidad, el reciclaje de aguas residuales enfrenta desafíos significativos. Entre ellos se encuentran los altos costos de infraestructura y mantenimiento, la necesidad de continuos avances tecnológicos para tratar contaminantes emergentes como fármacos y productos químicos, así como la percepción pública y la aceptación social de estas prácticas.

Te puede interesar

Alemania vence a Dinamarca y pasa a los cuartos de final

En un emocionante encuentro de octavos de final, Alemania superó a Dinamarca en una noche ...
29 de junio de 2024

Suiza elimina a Italia y espera rival en cuartos de la para seguir haciendo historia

Con una actuación histórica, la selección suiza venció a Italia por 2-0 en un partido lleno de ...
29 de junio de 2024

Explorando Baviera: desde Múnich hasta las joyas escondidas

En la rica diversidad de Baviera cada ciudad cuenta una historia única enmarcada por su historia, ...
29 de junio de 2024

EURO 2024: Los octavos de final de las selecciones DACH

¿A qué rivales enfrentarán las selecciones de Alemania, Austria y Suiza en los octavos de final ...
28 de junio de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)