miércoles, 4 de diciembre de 2024

Buenos Aires / Fráncfort – La perspectiva de una nueva bajada de los tipos de interés catapultó el martes por primera vez en su historia al principal índice de la bolsa alemana, el DAX, por encima de la barrera de los 20.000 puntos. El tradicional repunte de fin de año hizo subir al índice alemán un 0,35 %, hasta los 20.003 puntos. Esto significa que el DAX ha subido unos 3.000 puntos en solo un año, tras cerrar 2023 con 17.000 puntos, alcanzar los 18.000 a mediados de marzo y los 19.000 a mediados de septiembre.

Las esperanzas de más bajadas de los tipos de interés tanto en Estados Unidos como en la eurozona dieron impulso al DAX durante los últimos meses. En vista de la reciente y significativa caída de la inflación, los inversores apuestan por que los bancos centrales bajen aún más los tipos de interés clave y, de este modo, impulsen la ralentizada economía, especialmente en Alemania.

La bajada de los tipos de interés es una buena noticia para los inversores en renta variable (bolsa), porque las acciones vuelven a ser más atractivas que los valores de renta fija como los bonos soberanos. Los préstamos son más favorables, las empresas pueden financiarse más fácilmente y las inversiones son más asequibles.

La evolución de los mercados bursátiles contrasta con la mala situación económica de Alemania. Sin embargo, los inversores no se centran necesariamente en la situación actual, sino en los beneficios futuros. Además, la mayoría de las 40 empresas que cotizan en el DAX tienen presencia internacional: Alemania es, por tanto, solo un mercado entre muchos otros.

Fráncfort. Bolsa
Un operador de Bolsa en la plaza de Fráncfort en el día en el que el DAX superó la marca histórica de los 20.000 puntos. (Foto: Helmut Fricke/dpa)

Una ganancia que roza el 19% en el año

Ya se ha registrado una ganancia de casi el 19 % para el año bursátil 2024. Este buen resultado anual debería atraer a más compradores. La subida de los precios de las acciones es típica de finales de año y se conoce como “el rally navideño” o “de fin de año“.

Recientemente, los sólidos datos económicos de China también han supuesto un viento de cola para los precios de las acciones. Los operadores señalaron asimismo la actual crisis presupuestaria y de gobierno en Francia, que podría hacer que los inversores trasladen sus fondos a Alemania.

La elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos a principios de noviembre puso a los mercados financieros de fiesta, al menos en Estados Unidos, porque el dirigente ha prometido recortes fiscales, menos regulación y elevados aranceles a las importaciones. Es probable que la economía nacional se beneficie de ello, al igual que las empresas internacionales de Alemania que operan en Estados Unidos.

(AT / dpa)

Etiquetas, , ,
Te puede interesar

Por primera vez, Tesla supera a Audi en ventas globales

Tesla sigue consolidándose como líder en el sector de los vehículos eléctricos, a pesar de una ...
14 de enero de 2025

Flexitarianismo en boga: los suizos ya no consumen tanta carne

Un reciente estudio muestra que el 64% de los hogares suizos consume carne sin restricciones, ...
14 de enero de 2025

El brote de fiebre aftosa no da tregua: sacrifican más ganado en Alemania

El brote de fiebre aftosa mantiene en vilo a las autoridades. El lunes se ordenó el sacrificio de ...
14 de enero de 2025

Gobierno alemán en crisis: ¿debería irse de la plataforma X?

Tras el respaldo de Elon Musk a la extrema derecha alemana y su conversación con Alice Weidel en ...
12 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)