lunes, 20 de mayo de 2024

Buenos Aires / Berlín – La mala situación económica y la incertidumbre de muchas empresas hacen que se desplome la demanda de empleados para la industria tecnológica (IT) en Alemania. El déficit de personal informático en Alemania se redujo casi a la mitad en el primer trimestre de 2024 en comparación con el año anterior, según un estudio publicado por el Centro de Competencias para Asegurar la Mano de Obra Cualificada (Kofa) del Instituto de la Empresa Alemana, afiliado a la patronal.

El número de vacantes que no pudieron cubrirse con candidatos debidamente cualificados cayó un 46 por ciento, hasta 19.372. El número de vacantes en el sector informático se redujo en una quinta parte respecto al año anterior, mientras que el número de parados cualificados aumentó en más de una cuarta parte. Según el autor del estudio, Gero Kunath, la razón de esta evolución es la debilidad económica. Las empresas frenan sus inversiones y los grandes proyectos informáticos se posponen o cancelan. Otra explicación son las tecnologías del futuro, como la inteligencia artificial, que simplifican los procesos y requieren menos mano de obra y personal.

Un déficit que se mantiene alto

“El hecho de que la demanda de especialistas cualificados en IT en la economía alemana siga siendo alta, aunque se haya enfriado notablemente, indica una recesión económica temporal”, afirma Kunath. En total, el 37,2 % de las vacantes en profesiones informáticas aún no se han podido cubrir. Según el estudio, el déficit de personal especializado se mantiene en un nivel alto en general, pero últimamente ha ido disminuyendo. En marzo de 2024, el número de vacantes de trabajadores cualificados era de alrededor de 1,2 millones, casi un cuatro por ciento menos que hace un año.

Mientras tanto, el número de parados cualificados aumentó más de un nueve por ciento hasta situarse en torno a 1,1 millones. Según el experto, la diferencia es significativamente mayor de lo que sugiere la diferencia entre las vacantes y el número de desempleados. Esto se debe a que no todas las cualificaciones de los parados son adecuadas para todas las vacantes.

Según Kunath, la disminución de la brecha de cualificaciones no es un signo de recuperación. Debido a la desaceleración económica, últimamente ha habido más parados cualificados y menos vacantes. En caso de recuperación económica, es probable que los cuellos de botella empeoren, “lo que podría frenar la reactivación”.

Te puede interesar

La Cámara Suiza lanzó la nueva edición de su premio “Acciones Positivas”

La Cámara de Comercio Suizo Argentina presentó la quinta edición del premio “Acciones ...
25 de abril de 2025

Una librería con 500 años de historia que sigue marcando el presente

En el corazón de Núremberg funciona la librería más antigua de Alemania. Entre turistas, ...
23 de abril de 2025

Asociación Alemana de Corrientes: nueva Comisión Directiva

En una Asamblea General Ordinaria, la Asociación Alemana de Corrientes renovó parcialmente su ...
23 de abril de 2025

La Fundación Hanns Seidel: 50 años de cooperación internacional

„Al servicio de la democracia, la paz y el desarrollo“ es el lema con el que la Fundación ...
21 de abril de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)