jueves, 12 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – La startup alemana Proxima Fusion anunció el miércoles el cierre de una ronda de financiamiento por USD 150 millones (EUR 140 millones). Este monto representa la mayor inversión privada destinada a la fusión nuclear en Europa. La apuesta de la empresa se centra en avanzar hacia la energía limpia e ilimitada mediante una tecnología innovadora que podría transformar el futuro energético del continente.

Proxima Fusion recibió este financiamiento en su Serie A, co-liderado por los fondos Cherry Ventures y Balderton Capital, junto a la participación de otras doce firmas inversoras. Con este capital, la empresa suma más de USD 200 millones (EUR 185 millones) desde su creación, recursos destinados a desarrollar el primer reactor comercial de fusión basado en un diseño poco explorado hasta ahora: el stellarator.

Un proyecto con base científica y un enfoque diferente

energia
Instituto Max Planck de Física de Plasma, el origen científico de la start-up alemana.

Proxima Fusion nació a principios de 2023 como el primer spin-off del Instituto Max Planck de Física de Plasma (IPP) en Alemania, uno de los centros de investigación más prestigiosos en el campo de la fusión nuclear. La empresa busca liderar la transición energética europea hacia fuentes limpias y seguras. La Unión Europea y varios gobiernos nacionales, entre ellos Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, reconocen la fusión como una tecnología estratégica para alcanzar la soberanía energética, impulsar la competitividad industrial y lograr un crecimiento económico sin emisiones de carbono.

A diferencia de la mayoría de los proyectos en fusión, que utilizan el reactor tokamak, Proxima Fusion apuesta por el stellarator, un tipo de reactor que confina el plasma mediante campos magnéticos con una forma de rosquilla. Si bien su construcción resulta más compleja, el stellarator promete una mayor estabilidad en el plasma, condición esencial para generar energía continua y segura.

Objetivos claros y plazos concretos

Con la nueva financiación, la empresa proyecta finalizar en 2027 una demostración clave: el Stellarator Model Coil (SMC), un componente crítico del reactor que permitirá comprobar la viabilidad técnica de su diseño. Además, Proxima Fusion se encuentra en negociaciones con varios gobiernos europeos para definir la ubicación de Alpha, su reactor demostrativo. Se espera que este centro comience a operar en 2031 y será fundamental para demostrar un balance energético positivo, es decir, que la planta produzca más energía de la que consume.

energia
Proxima Fusion trabajó en la construcción del Stellarator Model Coil, clave para demostrar la viabilidad del reactor.

Este paso es vital para avanzar hacia la construcción de la primera planta de fusión comercial en Europa, una meta que podría posicionar al continente como líder mundial en esta tecnología. La fusión nuclear tiene el potencial de entregar energía limpia, segura y prácticamente ilimitada, sin los residuos radiactivos a largo plazo que generan las centrales nucleares convencionales.

Inversiones y visión a largo plazo

El interés de los inversores refleja la confianza en la fusión como solución energética viable. Filip Dames, socio fundador de Cherry Ventures, destacó que su apoyo se dirige a “fundadores que resuelven los problemas más difíciles de la humanidad, y pocos son tan grandes como la energía limpia e ilimitada”.

energia
Instalaciones potenciales para la futura planta piloto Alpha, que se espera esté en funcionamiento en 2031.

En un contexto global donde la demanda energética continúa creciendo y los compromisos para reducir emisiones se vuelven urgentes, la fusión nuclear aparece como una alternativa prometedora. La Agencia Internacional de Energía estima que para 2050 la demanda de energía eléctrica se duplicará, y fuentes como la solar y eólica necesitan complementarse con opciones más estables.

Actualmente, existen varios proyectos de fusión en todo el mundo. El reactor tokamak ITER en Francia, el más grande y avanzado, tiene un costo aproximado de EUR 22.500 millones y planea lograr su primer plasma en 2025. Proxima Fusion, con una inversión mucho menor, apuesta a una tecnología distinta que podría acelerar la llegada de la fusión comercial.

Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)