jueves, 9 de noviembre de 2023

Buenos Aires (AT) – Espacios de coworking y modernas oficinas reemplazan los antiguos edificios industriales de la Cuenca del Ruhr. El paisaje tradicional de esta zona de Alemania copado por minas y altos hornos se ha renovado. La zona atrae a jóvenes emprendedores. La presencia de más de 20 universidades proporciona una amplia cantera de jóvenes profesionales cualificados. La región alberga un sólido sector de pequeñas y medianas empresas (PYMES) junto con numerosas grandes empresas, ofreciendo diversas oportunidades de colaboración.

Un ejemplo destacado de este auge emprendedor es el sector de la ciberseguridad, que se ha convertido en un importante clúster de start-ups en la Cuenca del Ruhr, representando un mercado en expansión. Otros campos de innovación prometedores en la región incluyen la salud y las tecnologías industriales y logísticas, según el estudio “Innovationsreport Ruhr” realizado por la Fundación RAG (RAG Stiftung) y la Asociación Federal de Startups Alemanas (Bundesverbandes Deutsche Startups).

Cuenca del Ruhr, Start-up, Alemania
De izq. a dcha.: Kai Michaelis y Philipp Deppenwiese. (Foto: RUB, Cube 5)

immune: una start-up de ciberseguridad en Bochum

La protección frente a ciberataques es crucial en la era digital actual. Los cibervirus cambian de forma constantemente y evolucionan, lo que pone en peligro la seguridad de los sistemas informáticos. Un ataque exitoso al firmware de un centro de procesamiento de datos puede tener consecuencias graves para empresas, instituciones, municipios y naciones enteras.

Para prevenir un desenlace tan grave, Philipp Deppenwiese y Kai Michaelis han fundado la start-up immune en Bochum. En immune, se desarrollan soluciones seguras contra los ataques y el malware de los centros de datos. Estas soluciones permiten utilizar de manera eficaz y sencilla las tecnologías de seguridad que antes eran difíciles de implementar, como los anclajes de seguridad basados en hardware.

Es importante destacar que el Ministerio Federal de Educación e Investigación respalda a la start-up immune a través del programa de fomento StartUpSecure. Esto demuestra el reconocimiento y apoyo a la labor que realizan en la protección de los sistemas informáticos contra ciberataques.

Cuenca del Ruhr, Start-up, Alemania
De izq. a dcha.: Dirk Stürmer, Director General de TechnologieZentrumDortmund (TZDO), Dra. Wiebke Lüke (WEW), Thomas Westphal, alcalde de Dortmund y Dr. Lukas Lüke (WEW). (Foto: Wir in Dortmund)

Cuenca del Ruhr: antes carbón, ahora hidrógeno verde

La innovación en el campo del hidrógeno verde está ganando importancia como una alternativa clave a los combustibles fósiles en la búsqueda de la neutralidad climática. Una parte fundamental de este proceso es la electrólisis del agua, donde las stacks juegan un papel central. Estas stacks son pilas de células interconectadas en serie que descomponen el agua en hidrógeno y oxígeno.

En la actualidad, las pilas de electrólisis se venden principalmente como parte de sistemas completos. Sin embargo, Wiebke Lüke y su equipo en la start-up WEW (Water Electronic Works), con sede en Dortmund, están cambiando esta dinámica. Han desarrollado una “innovación radical”: stacks de electrólisis alcalina. Estas stacks son adaptables, flexibles y más económicas que las stacks convencionales, lo que podría facilitar el acceso al valioso recurso del hidrógeno verde para muchas personas.

El enfoque de WEW se basa en minimizar la cantidad de materiales utilizados, evitando costosas materias primas y diseñando una nueva pila desde cero que permita una producción eficiente y altamente automatizada. Este enfoque ha sido respaldado por financiación pública de proyectos por un total de EUR 16 millones, en colaboración con socios investigadores.

La labor de WEW en el desarrollo y producción de stacks de electrólisis alcalina promete impulsar la adopción del hidrógeno verde como una fuente de energía sostenible y contribuir a la transición hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Cuenca del Ruhr, Start-up, Alemania
De izq. a dcha.: Maria Schnober, Geofrey Mellar y Dr. Moritz Oberberg el equipo de House of Plasma. (Foto: houseofplasma.com)

House of Plasma: una start-up con sede en Bochum

La monitorización en tiempo real de plasmas es esencial en numerosos productos que forman parte de nuestra vida cotidiana, como lentes de gafas y teléfonos inteligentes. Los plasmas tienen la ventaja de procesar materiales de manera eficiente y se utilizan para fines como limpieza y recubrimiento. Sin embargo, la tecnología del plasma implica procesos complicados.

El equipo fundador de House of Plasma, compuesto por tres miembros, ha desarrollado varias versiones de la tecnología de medición llamada “sonda de resonancia multipolar”. Esta tecnología permite controlar en tiempo real los procesos de producción industrial que involucran plasmas, como el recubrimiento de superficies de manera reproducible.

La ciudad de Bochum, donde se encuentra la sede de esta start-up, es considerada por el director Moritz Oberberg como el lugar ideal para establecer la empresa. La región de Bochum y la Cuenca del Ruhr, con su comunidad y su entorno universitario, ofrecen un entorno excelente para la creación de empresas. El éxito de House of Plasma demuestra claramente que la región puede lograr un cambio estructural significativo. Además, la proximidad a la Universidad del Ruhr de Bochum (RUB) es fundamental, ya que la RUB es líder mundial en investigación del plasma, y fue allí donde comenzó todo para el equipo de House of Plasma.

La experiencia obtenida a través de la investigación en la RUB también será beneficiosa en el futuro cuando la empresa se convierta en empleadora. La visión de House of Plasma es aprovechar la investigación y el conocimiento adquirido para seguir innovando y proporcionar soluciones en el campo de la monitorización de plasmas, contribuyendo así al avance de la tecnología y a la mejora de la producción industrial.

Te puede interesar

Reformpaket Ley Bases: Argentiniens “Man on the Moon Moment”

Am heutigen Donnerstag kommt das Reformpaket Ley Bases im Unterhaus zur endgültigen Abstimmung. ...
27 de junio de 2024
Flavio CannillaPor

Euro 2024: Wer sind 10 wertvollsten Spieler des Wettbewerbs

Die EURO 2024 gilt als das Fußballfest des Jahres. Doch vom 14. Juni bis zum 14. Juli geht es ...
13 de junio de 2024

IBioBA: “Es ist, als ob man einen direkten Draht zu den besten Forschern der Welt hat”

Das Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) ist führend in der ...
30 de mayo de 2024

En foco – El “capital generacional” de la Aktienrente no alcanza

El Dr. Moritz Kraemer es Economista Jefe y Director de Investigación del Landesbank ...
13 de mayo de 2024

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)