miércoles, 28 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – Un programa conjunto entre Deutsche Bahn (DB) y la asociación de transporte del área Rin-Meno (RMV) comenzó a probar vehículos autónomos de nivel 4 en el transporte público. El proyecto se llama KIRA y ya está operativo en Langen y Egelsbach, dos localidades del estado de Hesse, al oeste de Alemania. La propuesta busca ofrecer un servicio sin conductor en zonas suburbanas o rurales, donde el transporte público tradicional suele ser limitado.

Por el momento, se utilizan seis SUVs eléctricos del modelo Nio ES8. Están equipados con sensores LIDAR, cámaras de alta precisión y un sistema de conducción autónoma desarrollado por la empresa Mobileye, filial de Intel. Los autos pueden circular sin intervención humana en rutas preestablecidas, incluso sin pasajeros a bordo. Sin embargo, durante esta etapa de pruebas, cada unidad lleva un conductor de seguridad, y los recorridos son monitoreados desde un centro de control remoto.

La iniciativa apunta a resolver uno de los problemas más comunes del transporte público: su baja frecuencia o directamente la ausencia de opciones viables fuera de los centros urbanos. Con este sistema, las autoridades buscan ofrecer un servicio flexible y automatizado, capaz de operar también durante horarios de baja demanda o en barrios alejados.

robotaxi
El sistema KIRA permite que los autos se manejen sin chofer, pero durante las pruebas un conductor está a bordo para supervisar.

KIRA es el primer proyecto en Alemania que permite al público utilizar vehículos de nivel 4 para transporte regular. La tecnología utilizada permite que los autos tomen decisiones de manera autónoma, respeten las señales de tránsito y se detengan ante obstáculos sin necesidad de intervención humana directa.

Una red de actores detrás del piloto

Aunque los vehículos son operados por DB Regio Bus Mitte, otras entidades también participan del desarrollo. La empresa ioki, perteneciente a DB, provee el sistema de reservas y planificación de rutas. La conducción autónoma corre por cuenta de Mobileye, que también colabora en el procesamiento de datos del entorno. A nivel técnico y científico, el proyecto cuenta con el apoyo del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y la Asociación de Empresas de Transporte Alemanas (VDV).

KIRA cuenta con un financiamiento de EUR 2,2 millones, provenientes de fondos federales y del estado de Hesse. El piloto tiene una duración prevista hasta fines de 2025, pero se prevé una posible extensión en función de los resultados y la aceptación por parte de la ciudadanía. También se evalúa incorporar el sistema en otras ciudades, como Darmstadt, en una segunda fase que podría comenzar en la segunda mitad de 2025.

El proyecto fue demorado por la quiebra de Clever Shuttle, una antigua subsidiaria de DB que iba a participar del piloto. Los primeros anuncios datan de mayo de 2023, pero las pruebas reales comenzaron recién a mediados de 2024. Pese al retraso, los responsables aseguran que la tecnología se encuentra en condiciones de ser escalada.

Una solución pensada para zonas poco conectadas

auto
Los seis vehículos eléctricos Nio ES8 cuentan con tecnología de conducción autónoma nivel 4 y recorren rutas fijas en Langen y Egelsbach.

El objetivo central de KIRA es mejorar el acceso al transporte público en zonas con baja densidad de población. Los vehículos funcionan bajo demanda y pueden ser solicitados mediante una app desarrollada por ioki. Esto permite que operen de forma flexible, evitando viajes innecesarios y optimizando el uso de recursos.

Durante las pruebas actuales, los autos recorren rutas fijas, pero con la infraestructura adecuada podrían circular de forma más libre en el futuro. Por ahora, los trayectos se limitan a ciertas zonas de Langen y Egelsbach, con recorridos previamente programados. La siguiente etapa incluirá pasajeros registrados, y luego se evaluará su funcionamiento en condiciones más variadas.

Kaweh Mansoori, ministro de Economía, Energía, Transporte, Vivienda y Áreas Rurales del estado de Hesse, declaró que se trata de “un modelo para la movilidad del futuro”. Según sus palabras, este tipo de tecnología tiene el potencial de hacer que el transporte público sea más accesible e inclusivo. También remarcó que Hesse se convirtió así en el primer estado federal en poner este tipo de vehículos a disposición de los pasajeros.

Patrick Schnieder, ministro federal de Transporte, subrayó que la conducción autónoma será clave en el desarrollo de un sistema más ecológico, moderno y sin barreras físicas. Según él, estos vehículos permiten mejorar la calidad del transporte, reduciendo costos operativos y ofreciendo soluciones adaptadas a contextos distintos.

Contexto europeo de la movilidad

auto
Tecnología de sensores LIDAR y cámaras de Mobileye posibilitan la navegación autónoma en el tránsito urbano y suburbano.

La Unión Europea impulsa desde hace años la automatización del transporte. El objetivo es reducir emisiones, aumentar la eficiencia y mejorar la conectividad en todo el territorio. Proyectos como KIRA se inscriben dentro de esa política general.

En Alemania, otras ciudades también probaron sistemas similares, aunque en etapas menos avanzadas. Múnich, Hamburgo y Berlín testearon minibuses con diferentes grados de automatización, pero hasta ahora ninguno alcanzó el nivel 4 con pasajeros reales.

El nivel 4 implica que el vehículo puede conducirse por sí solo en ciertas condiciones, sin necesidad de que un humano tome el control. Esto lo diferencia del nivel 3, donde la conducción autónoma solo ocurre bajo supervisión constante. El siguiente paso, el nivel 5, sería la autonomía total, incluso sin volante ni pedales. Por el momento, ningún país implementó sistemas de nivel 5 de manera comercial.

Te puede interesar

La Bundeswehr se prepara para cumplir con las nuevas exigencias de la OTAN

Ante las nuevas exigencias de la OTAN y el contexto bélico europeo, Alemania se prepara para ...
23 de junio de 2025

“Evacuación Diplomática”: Berlín evacúa ciudadanos alemanes de Israel, Jordanía e Irán

En un operación conjunta con el gobierno de Israel, la Bundeswehr evacúo durante el fin de semana ...
23 de junio de 2025

Alemania quiere sentar a Irán a negociar con EE.UU. e Israel

El jefe de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, instó a Irán a entrar en negociaciones directas ...
23 de junio de 2025

Una igualdad con sabor a poco: Salzburg y un 0-0 que lo complica

El equipo austríaco igualó sin goles ante Al Hilal en Washington y ahora deberá sumar frente al ...
22 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)