domingo, 15 de junio de 2025

Buenos Aires (AT) – Más de 100 participantes interesados se informaron sobre los desafíos del cambio climático y el uso responsable de los recursos naturales en el marco de la serie de eventos Climate Talks & Music, organizados por la organización ecologista germano-argentina Manos Verdes en tres ciudades de Baviera. Los actos se organizaron bajo el lema: «Conexión global, responsabilidad compartida: la acción climática desde distintas perspectivas en Sudamérica».

El objetivo de los eventos era generar un diálogo distendido entre los distintos grupos de participantes en un entorno cultural, con acompañamiento musical del guitarrista argentino Luis Borda, para debatir juntos el tema del cambio climático y el uso eficiente de los recursos y comparar las distintas perspectivas de los países del Norte Global y del Sur Global.

Adicionalmente se propuso ofrecer una perspectiva de la conferencia sobre el clima de este año, la COP30, que tendrá lugar en Brasil a principios de noviembre de 2025. La serie de eventos fue apoyada por ENGAGEMENT GLOBAL con fondos del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Manos Verdes, Climate Talks & Music, Baviera, Acción climática, Cambio climático, Cooperación internacional, Comunidad germano-argentina, Luis Borda, Verena Böhme, Juventud y medio ambiente, Múnich, Núremberg, Augsburgo
Más de 100 personas participaron de una propuesta que combinó reflexión ambiental y música.

Primera parada: Múnich

El primer evento comenzó en la Seidlvilla de Múnich. En una tarde soleada y primaveral, los participantes fueron recibidos en esta villa de estilo art nouveau con empanadas sabrosas y bebidas. La introducción musical del guitarrista argentino Luis Borda, con los extensos paisajes de Argentina como telón de fondo, dio a los invitados una primera impresión de la diversidad ecosistémica del octavo país más grande del mundo y sus diferentes zonas climáticas.

En su presentación, Verena Böhme puso primero al día a los asistentes sobre la situación actual de los distintos países en materia de política climática y sus compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050. Con algunos datos sobre las conferencias internacionales sobre el clima y su funcionamiento entre bastidores de los medios oficiales, introdujo a los invitados en el mundo de la cooperación internacional para la protección del clima.

A continuación se debatió sobre las medidas que cada individuo puede adoptar para reducir sus emisiones de CO2. Una vez más, quedó clara la importancia del papel del Estado a la hora de mover grandes palancas con el objetivo de reducir las emisiones y la importancia de la política nacional e internacional para crear las condiciones marco adecuadas.

Manos Verdes, Climate Talks & Music, Baviera, Acción climática, Cambio climático, Cooperación internacional, Comunidad germano-argentina, Luis Borda, Verena Böhme, Juventud y medio ambiente, Múnich, Núremberg, Augsburgo
La serie “Climate Talks & Music” unió cultura, conciencia ecológica y diálogo entre continentes. Empanadas y tango abrieron en Múnich un espacio para pensar el rol de cada uno frente al cambio climático.

Núremberg: juventud y acción climática

El segundo evento tuvo lugar en Núremberg, en la Universidad Friedrich-Alexander (FAU). Como parte del Mes de la Sostenibilidad en la FAU, Manos Verdes, junto con el Dr. Francisco Layrisse de la Cátedra de Sostenibilidad Empresarial, invitó a profesores y estudiantes internacionales a echar un vistazo a la cooperación internacional en materia de protección del clima.

Tras una introducción musical de Luis Borda y una presentación de Verena Böhme, estudiantes de Panamá, Sierra Leona, Nepal y Costa Rica ofrecieron una visión general de los efectos del cambio climático en sus países, así como de las actividades políticas actuales de sus gobiernos y ejemplos de la sociedad civil sobre el tema de la acción climática.

Durante este apasionante intercambio, quedó claro el papel de la sociedad civil y de los jóvenes en particular como impulsores y promotores de la protección del clima y los recursos naturales. Quedó manifiesta la importancia de la sumatoria de pequeñas iniciativas que animan a la gente a involucrarse y repensar acciones positivas en sus entornos locales.

Manos Verdes, Climate Talks & Music, Baviera, Acción climática, Cambio climático, Cooperación internacional, Comunidad germano-argentina, Luis Borda, Verena Böhme, Juventud y medio ambiente, Múnich, Núremberg, Augsburgo

Cierre con música y análisis político en Augsburgo

La serie de eventos concluyó con una distendida mesa redonda en Augsburgo. Organizado por Augsburg International e.V. en el einsplus-Hotel de la “Westhouse Community” como parte del programa de las Semanas Europeas de Augsburgo, los debates se centraron en particular en la actual situación política de Argentina y la expectativa de las futuras políticas públicas ambientales de Argentina.

Verena Böhme, presidenta de Manos Verdes e.V. Alemania, y Luis Borda, músico y, por tanto, representante del sector cultural, ofrecieron una visión general de los acontecimientos actuales en Argentina y de cómo los cambios económicos y políticos del actual gobierno afectan a la vida cotidiana. Tras un apasionante debate y un interesante intercambio con los invitados, Luis Borda puso el broche de oro a la velada con los sones musicales del tango.

Manos Verdes, Climate Talks & Music, Baviera, Acción climática, Cambio climático, Cooperación internacional, Comunidad germano-argentina, Luis Borda, Verena Böhme, Juventud y medio ambiente, Múnich, Núremberg, Augsburgo
Augsburgo fue el escenario para reflexionar sobre el rumbo ambiental de la Argentina actual.

Próximas actividades y misión de Manos Verdes

Verena Böhme está encantada con la animada participación y el interés suscitado por la serie de eventos Climate Talks & Music, un nuevo formato que pretende interesar al público en general por el tema de la acción climática y la protección de los recursos naturales, y echar una mirada conjunta al papel del Sur Global y la importancia de la cooperación internacional. Están previstos otros eventos para el otoño alemán en Stuttgart, Hamburgo y Berlín.

La organización ambientalista Manos Verdes trabaja en Argentina para desarrollar estratégias y planes de acción climática con líderes municipales y comunitarios y para llevar a cabo actividades educativas en escuelas y campañas de concientización en general. Manos Verdes se constituyó como fundación en Argentina en 2010 y se estableció como organización sin fines de lucro en Alemania cinco años más tarde para afianzar la visión de la fundación a nivel internacional. En la actualidad, Manos Verdes lleva a cabo actividades tanto en Alemania como en Sudamérica en materia de ambiente y concientización ambiental, así como proyectos innovadores de economía circular.

Contacto:
Fundación Manos Verdes
Verena Boehme
E-Mail:
vb@manos-verdes.org

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Te puede interesar

Cinco universidades alemanas donde se puede estudiar gratis (y en carreras de calidad)

No cobran matrícula ni a los estudiantes locales ni a los internacionales. Solo se paga una tasa ...
13 de julio de 2025

El espejismo del hielo antártico: por qué no hay razones para bajar la guardia

Entre 2021 y 2023, la masa de hielo en la Antártida registró un leve crecimiento. Sin embargo, ...
12 de julio de 2025

El fútbol alemán no se vende… pero sí se alquila

La regla 50+1 limita el control de los privados, pero no los frena. Inversiones millonarias, ...
12 de julio de 2025

¿Qué vamos a comer en el futuro?

Una muestra en el Zukunftsmuseum de Núremberg invita a pensar cómo influirán la tecnología, el ...
12 de julio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)