miércoles, 21 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – En 2024, el número de visas concedidas por reunificación conyugal en Alemania bajó respecto al año anterior. Según datos oficiales, la exigencia del idioma alemán es uno de los principales motivos del rechazo de solicitudes. Esta situación impacta de manera desigual según el país de origen y el estatus legal del solicitante, lo que ha generado críticas desde sectores políticos y sociales.

Mientras que algunas personas logran traer a sus parejas sin tener que demostrar conocimientos previos del idioma, otras quedan excluidas por no cumplir con ese mismo requisito. El debate sigue abierto y las decisiones del nuevo gobierno alemán podrían endurecer aún más las condiciones.

Menos visas en 2024 y más rechazos por el idioma

Durante 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania entregó 72.500 visas para reunificación conyugal. En 2023, se habían otorgado 77.200. La disminución se vincula con la dificultad de muchas personas para alcanzar el nivel A1 de alemán exigido antes de obtener el visado.

examen
La exigencia del idioma A1 se convirtió en una barrera para miles de parejas que buscan reencontrarse en Alemania.

Según el gobierno alemán, solo el 62% de quienes se presentaron a la prueba de idioma logró superarla. En 2023, ese porcentaje había sido del 65%. La prensa alemana, como el semanario Der Spiegel, calificó esta exigencia como un “obstáculo” para muchas familias.

Los datos oficiales indican que los países con mayor cantidad de solicitudes para traer a sus cónyuges a Alemania en los últimos años fueron Turquía, India, Kosovo, Rusia e Irán. Afganistán ocupó el puesto 16. En 2024, por ejemplo, llegaron a Alemania 1.395 esposas o esposos desde Irán. Este número contrasta con la cantidad de afganos que, a pesar de tener protección en Alemania, no logran reunir a sus familias por el idioma o por trabas administrativas.

El partido Die Linke criticó la desigualdad en la aplicación de la norma. Señaló que no todas las personas están obligadas a demostrar conocimientos de alemán antes de viajar. Por ejemplo, los cónyuges de trabajadores calificados pueden ingresar al país y aprender el idioma después.

Requisitos generales y excepciones

La Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) explicó en marzo de 2024 las condiciones para solicitar una visa por reunificación conyugal. La persona que reside en Alemania debe contar con ingresos suficientes y espacio habitable adecuado para alojar al familiar. También debe tener un permiso de residencia válido.

Alexander Dobrindt
El ministro Alexander Dobrindt anticipó un endurecimiento de las condiciones para otorgar visas de reunificación familiar.

La persona que quiere ingresar como cónyuge debe ser mayor de 18 años. En la mayoría de los casos, necesita demostrar un conocimiento básico del alemán que le permita comunicarse en la vida cotidiana. Estas reglas aplican tanto para parejas heterosexuales como para parejas del mismo sexo.

Existen excepciones. Por ejemplo, si el cónyuge se reúne con una persona que trabaja como profesional calificado, puede aprender alemán una vez que esté en Alemania. También se aplican condiciones especiales para quienes tienen protección internacional.

Cuando una persona obtiene ese tipo de protección y pide el reencuentro familiar en los primeros tres meses, no se le exige demostrar ingresos ni condiciones de vivienda. Si el primer pedido de asilo fue rechazado pero luego aprobado en una apelación, el plazo de tres meses empieza a correr desde esa aprobación. En casos de reasentamiento, el periodo comienza con la entrega del primer permiso de residencia.

Fuera de esa ventana inicial, las condiciones se endurecen. La persona en Alemania necesita demostrar ingresos, contar con una vivienda adecuada y cumplir con los demás requisitos migratorios.

Nuevas reglas y cambios políticos

Con la llegada del nuevo gobierno alemán, liderado por Alexander Dobrindt del partido CSU, las políticas migratorias están bajo revisión. Uno de los primeros anuncios fue el endurecimiento de las condiciones para la reunificación familiar. Las personas con estatus de protección subsidiaria serían las más afectadas.

En el pasado, el gobierno de coalición conformado por el SPD, Los Verdes y el FDP había prometido eliminar la exigencia del idioma. O, al menos, permitir que los cónyuges aprendieran alemán después de instalarse en Alemania. Sin embargo, esa medida no se implementó.

Actualmente, existe un límite de 1.000 solicitudes mensuales para cónyuges de personas con protección temporal. Esa limitación podría transformarse en una suspensión completa. La mayoría de quienes tienen ese tipo de estatus en Alemania son ciudadanos sirios.

En su primer día como ministro del Interior, Dobrindt reforzó su postura al imponer medidas más estrictas. Además, anticipó una decisión de gabinete para definir el futuro de las visas para familiares de personas con protección subsidiaria.

Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)