sábado, 10 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT)Merck puso en funcionamiento su primer parque solar en la Argentina en su centro de distribución ubicado en Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. La instalación, compuesta por 510 paneles solares, permite a la compañía abastecer energéticamente su operación durante gran parte del año y, en determinadas condiciones, devolver el excedente de energía a la red pública.

“Se trata de un gran paso para Merck en el marco de nuestra estrategia de sustentabilidad. Logramos reducir el consumo eléctrico al 50 %, lo que implica evitar la emisión de 350 toneladas de dióxido de carbono al año y un ahorro acumulado de 9.000 toneladas a lo largo de los 25 años de vida útil del proyecto”, señaló Marcelo Ponte, director general de Merck Argentina.

Merck, parque solar, Ezeiza, Energía solar, Sustentabilidad, Energías renovables, Paneles solares, Centro logístico, Cambio climático, Autonomía energética, Desarrollo sostenible, Life Science, Inversión verde, Industria química en Argentina
El parque solar de Merck marca un antes y un después en la sustentabilidad industrial de Ezeiza.

Inversión y compromiso ambiental

La iniciativa requirió una inversión de 416.000 dólares y fue seleccionada entre más de 100 propuestas presentadas internamente en un programa global de proyectos sustentables de Merck. Tras su aprobación, se llevó adelante un proceso de licitación que culminó con la selección de la empresa Nabla Electric como proveedor.

El sistema fotovoltaico fue instalado a nivel del suelo, sobre un terreno adicional de propiedad de la compañía. Está integrado por paneles LONGI LR5-72HTH-580M, con capacidad de generación total de 300 kWp, y tres inversores Huawei SUN2000-100KTL-M2. La estructura tiene una inclinación de 30 grados hacia el norte y permite una producción anual estimada de 456,5 MWh.

Merck, parque solar, Ezeiza, Energía solar, Sustentabilidad, Energías renovables, Paneles solares, Centro logístico, Cambio climático, Autonomía energética, Desarrollo sostenible, Life Science, Inversión verde, Industria química en Argentina
Autoridades del Municipio de Ezeiza y de Merck Argentina. De izq. A der.: Roberto Weiss -Presidente de la Unión Industrial de Ezeiza-, Erica Tobares -Concejal-, Gustavo Boccaccio -Secretario de Ambiente y Construcción Comunitaria-, Gastón Granados -Intendente del Municipio de Ezeiza-, Marcelo Ponte -Director General de Merck Argentina-, Pablo Berardi -Director del Centro de Distribución de Carlos Spegazzini de Merck Argentina-, Fernando Amarilla -Vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante del Municipio de Ezeiza-, Alejandra Carrere -Directora de Facility Management de Merck Argentina- y Lorena Bugallo -Representante de Relaciones Institucionales de la Unión Industrial de Ezeiza-.

Autonomía y eficiencia energética

Desde enero de 2025, el parque solar abastece energéticamente el centro durante las jornadas de mayor demanda, como las del verano pasado, cuando el consumo alcanzó picos de 287 kW. Durante ese período, el sistema cubrió toda la demanda sin inconvenientes. Además, el proyecto está conectado al sistema interconectado nacional bajo el Régimen de Autogeneración Distribuida (resolución 269/08), lo que permite vender el excedente de energía no consumida.

Según destacó Ponte, el proyecto no sólo representa un avance técnico, sino también una muestra concreta del compromiso de Merck con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU en su Agenda 2030. “Nuestro objetivo es lograr la neutralidad climática hacia 2040 y reducir el uso de recursos en todas nuestras operaciones”, remarcó.

Merck, parque solar, Ezeiza, Energía solar, Sustentabilidad, Energías renovables, Paneles solares, Centro logístico, Cambio climático, Autonomía energética, Desarrollo sostenible, Life Science, Inversión verde, Industria química en Argentina

Centro de distribución clave en la operación de Life Science

Desde 1982, el centro de Carlos Spegazzini funciona como nodo logístico para los productos de Life Science que Merck comercializa en la Argentina. En sus 7.100 metros cuadrados, se almacenan más de 5.000 productos en stock permanente, con un movimiento anual estimado en 14.000 ítems.

El centro opera bajo estrictas normas de seguridad y calidad, con infraestructura adaptada para sustancias inflamables, corrosivas o sensibles a temperatura. Los productos provienen principalmente de Estados Unidos y Alemania y se entregan en todo el país en un plazo de hasta 48 horas hábiles.

La instalación solar representa una extensión del plan de inversión iniciado en 2018, que duplicó la capacidad de almacenamiento y elevó los estándares de seguridad ambiental del centro.

Merck, parque solar, Ezeiza, Energía solar, Sustentabilidad, Energías renovables, Paneles solares, Centro logístico, Cambio climático, Autonomía energética, Desarrollo sostenible, Life Science, Inversión verde, Industria química en Argentina
El sistema fotovoltaico puede devolver a la red el excedente de energía no consumida.

95 años en Argentina con mirada hacia el futuro

Merck cumple en 2025 noventa y cinco años de presencia ininterrumpida en el país. En ese marco, la concreción del parque solar en Ezeiza se alinea con su estrategia global de generar valor de forma sustentable. “En un año tan especial para nosotros, este proyecto reafirma nuestro compromiso con las energías renovables y con la comunidad de Ezeiza”, sostuvo Ponte.

La compañía, que emplea a unas 200 personas en Argentina, opera en las áreas de Cuidado de la Salud y Ciencias de la Vida, y forma parte del grupo Merck KGaA, Darmstadt, Alemania. A nivel global, la firma cuenta con 62.000 empleados y presencia en 65 países, con una facturación anual de 21.200 millones de euros según datos de 2024.

Merck, parque solar, Ezeiza, Energía solar, Sustentabilidad, Energías renovables, Paneles solares, Centro logístico, Cambio climático, Autonomía energética, Desarrollo sostenible, Life Science, Inversión verde, Industria química en Argentina
Durante el verano, la sede de Carlos Spegazzini funcionó con autonomía energética total.

Ciencia, tecnología y responsabilidad empresarial

Merck fue fundada en 1668 y desde entonces permanece en manos de la familia fundadora. La compañía se define como un actor clave en ciencia, tecnología e innovación, con un enfoque de largo plazo que combina exploración científica con responsabilidad social y ambiental. El nuevo parque solar en la Argentina es un ejemplo concreto de cómo estos principios pueden traducirse en soluciones aplicadas al contexto local. En palabras de Ponte: “Nos esforzamos por lograr un impacto positivo, respetuoso con el mundo que nos rodea y alineado con los desafíos globales”.

Argentinisches Tageblatt, Newsletter, Agenda, DACH Fenster, Actualidad, Economía, Empresas, Comunidad, Alemania, Austria, Suiza, Argentina, comunidad de habla alemana, AT, redes sociales
Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)