martes, 31 de octubre de 2023

Buenos Aires (AT) – La gran biodiversidad de las laderas de los Andes es más joven de lo que se suponía. Esta es la conclusión de un equipo internacional del que forma parte el geólogo de la Sociedad Científica de Senckenberg (Senckenbergische Naturforschende Gesellschaft), Andreas Mulch. Los investigadores han estudiado cuándo se elevó la meseta de la Puna, en el noroeste de Argentina, hasta su altitud actual de unos 4.000 metros. Para averiguarlo, analizaron isótopos de hidrógeno en vidrio volcánico: a partir de ellos pueden deducir la cantidad de precipitaciones, que a su vez depende de la altitud.

De acuerdo con los resultados difundidos por el diairo Frankfurter Allgemeinde (FAZ), se estima que ciertas áreas de la meseta alcanzaron su nivel actual hace aproximadamente entre 13 y nueve millones de años. Durante ese periodo, el terreno experimentó un aumento de aproximadamente 2.000 metros de altura. Por otro lado, la altura del antepaís apenas ha experimentado cambios significativos en los últimos 20 millones de años. Previo a estos hallazgos, se creía que el levantamiento de la meseta había ocurrido entre 40 y diez millones de años atrás.

Los Andes y su biodiversidad

Las montañas influyen en el viento y las precipitaciones y, por tanto, en las condiciones de vida de plantas y animales. En los Andes, debido a la pronunciada elevación del terreno, chocan distintas zonas climáticas en un área relativamente pequeña, lo que contribuye a la elevada biodiversidad de esta región del mundo.

Según Mulch, sólo en la selva amazónica hay más de 40.000 especies vegetales. En pocas horas se puede pasar de la selva a los altiplanos de los Andes, que figuran entre las zonas más áridas del mundo.

Etiquetas, ,
Te puede interesar

Sin start-ups no hay unicornios: el ecosistema europeo bajo la lupa

Caída de las valoraciones y miles de despidos: El sector de las start-ups ha pasado unos meses ...
1 de diciembre de 2023

La industria alemana lidera las inversiones climáticas

Los gastos alcanzan los EUR 4.150 millones en 2023. Se destaca el fuerte enfoque en energías ...
1 de diciembre de 2023

La oposición alemana pide elecciones anticipadas

Markus Söder, lider de la Unión Social Cristiana (CSU), junto la CDU, el principal partido de ...
29 de noviembre de 2023

Polémica por el traslado de Volkswagen a China

La automotriz alemana desarrollará sus autos eléctricos en Hefei. El objetivo es cerrar la brecha ...
28 de noviembre de 2023

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)