martes, 30 de julio de 2024

Buenos Aires / Ginebra. La empresa argentina Sinergium Biotech será punta de lanza a nivel global para aprovechar los avances con tecnología de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) en la lucha contra la gripe aviar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el lunes el proyecto en la Argentina para desarrollar una vacuna contra la gripe aviar en los países más pobres. El proyecto consiste en una vacuna contra el virus H5N1 basada en la tecnología del ARNm, que ha contribuido al desarrollo de vacunas en un tiempo récord durante la pandemia del Coronavirus.

Sinergium Biotech, con sede en la localidad de Garín, Provincia de Buenos Aires, se fundó en 2011 y emplea a 1500 personas. En su planta de producción de 20.000 m2 viene elaboró una vacuna candidata, que ahora se va a seguir desarrollando con el apoyo de la OMS y de la organización Medicines Patent Pool (MPP), informaron las entidades.

Sinergium Biotech
Las instalaciones de Sinergium Biotech (SB) en la planta de Garín tienen una extensión de 20.000m2. (Foto: Gentileza SB)

La empresa argentina participa en el Programa de Transferencia de Tecnología de ARNm que desarrollan conjuntamente la OMS y el MPP. El programa se puso en marcha en julio de 2021 con el objetivo de crear capacidad en los países de ingresos bajos y medios para el desarrollo y la producción de vacunas basadas en ARNm. El disparador fueron los efectos de la pandemia.

“La mayor capacidad y preparación de Sinergium para aplicar nuestra experiencia al H5N1 desempeñará un papel vital en este esfuerzo hacia la preparación mundial frente a pandemias. También me gustaría dar las gracias a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que también ha sido decisiva a través del fuerte apoyo que ofrece a los fabricantes regionales de las Américas. Estamos entusiasmados por abordar este reto de salud pública y nuestro equipo de I+D seguirá trabajando estrechamente con los socios del programa”, declaró Alejandro Gil, director General de Sinergium.

Amenaza de pandemia por el virus de la gripe aviar

“Este anuncio subraya la importancia no sólo de diversificar geográficamente la innovación y la producción de tecnologías sanitarias incluyendo y reconociendo las capacidades en América Latina y el Caribe, sino también la importancia de una planificación temprana para el acceso y el intercambio de conocimientos y tecnologías durante los procesos de investigación y desarrollo”, compartíJarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Vacuna, gripe aviar
El desarrollo de vacunas corona contribuyó a una velocidad récord (foto de archivo) (Foto: dpa)

A la fecha, el virus H5N1 se ha extendido por todo el mundo. Afecta a animales salvajes y de granja, incluidas recientemente las vacas. Hasta ahora, la mayoría de las personas infectadas han estado en estrecho contacto con animales. Según los conocimientos actuales, no hay transmisión en curso de persona a persona. Sin embargo, preocupa que el virus siga cambiando y adaptándose en los mamíferos.

Te puede interesar

Vivienda en Alemania: ¿Es más difícil comprar una propiedad hoy que en el pasado?

En Alemania, donde la mayoría de las personas opta por alquilar, el debate sobre si antes era más ...
21 de enero de 2025

Alemania domina el mercado de vehículos de lujo en la India

Los fabricantes de automóviles alemanes lideran el segmento de lujo en India gracias a estrategias ...
21 de enero de 2025

¿Trumponomics? EE.UU. se convierte en el principal socio comercial de Alemania

La jura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos (EE.UU.) domina hoy la atención ...
20 de enero de 2025

El “efecto Trump” en los mercados agrícolas globales

Las políticas comerciales y energéticas de Donald Trump podrían reconfigurar los mercados de ...
20 de enero de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)