viernes, 11 de agosto de 2023

Pese a la suba de las tasas de interés y a una economía ralentizada, el mercado laboral en la zona del euro se mantiene estable. De acuerdo a lo anunciado a fines de julio por la Eurostat, la tasa de desempleo ajustada por fluctuaciones estacionales ha sido del 6,4 por ciento en junio, al igual que lo sucedido el mes anterior. Esta cifra supone un nuevo piso histórico desde la adopción de la moneda única.

De acuerdo a los datos dados a conocer por la agencia de estadísticas comunitaria, España registró una disminución del desempleo de 0,2 puntos en junio respecto a mayo y se ubicó en el 11,7 por ciento, la tasa más alta de toda la zona del euro y, también, de la Unión Europea. Hubo otros tres países que acompañaron a la nación ibérica en la cima del ranking: Grecia (11,1 por ciento), Lituania y Suecia (cada uno con un 7,5 por ciento).

En contraposición, con el desempleo más bajo de la UE, se destacan los casos de Malta (2,6 por ciento), Polonia y República Checa (ambos con un 2,7 por ciento) y Alemania (3 por ciento).

Llevado a cifras absolutas, desde la Eurostat estimaron que, en la Unión Europea, en junio de 2023, había unas 12,8 millones de personas sin empleo. De ellas, 10,8 millones pertenecían a países de la eurozona. Por mes, hubo un descenso mensual de 2000 desempleados en la UE y de 62.000 en la zona euro. En comparación con junio de 2022, el desempleo cayó en 387.000 personas en la UE; y en 441.000, en la zona euro.

Si se comparan estas cifras con lo ocurrido en 2022, este piso histórico de desempleo del 6,4 por ciento en la zona del euro supone una reducción de tres décimas respecto al 6,7 por ciento que se había registrado en 2021.

La situación es todavía más alentadora si se toma en cuenta lo que había ocurrido durante la pandemia de COVID-19. En febrero de 2020 el desempleo entre los países de la zona del euro era del 7,4 por ciento y con estas cifras la disminución es todavía más representativa.

La producción mantiene el impulso

Después de un comienzo de año con algunas dificultades en medio del invierno boreal, la zona del euro ha vuelto a crecer, pese al estancamiento de su economía más pujante: Alemania. El producto bruto interno (PBI) aumentó un 0,3 por ciento en el segundo trimestre en comparación con lo ocurrido de enero a marzo. La unión monetaria se había estancado a principios de 2023 después de haberse contraído incluso un 0,1 por ciento a finales del año pasado.

En el conjunto de la UE, el también mínimo histórico del 5,9 por ciento de la tasa de desempleo del mes de junio refleja una baja de dos décimas si se lo compara con el 6,1 por ciento de la tasa del mismo mes de 2022.

Como indica Handelsblatt en su edición digital, es probable que la suba de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y de otras entidades de distintos países frenen cada vez más a la economía. “Es por eso que esperamos una caída renovada en la producción económica para la segunda mitad del año”, cita el medio económico a Ralph Solveen, economista del cuarto banco más grande de Alemania, el Commerzbank.  Los altos tipos de interés encarecen los préstamos, lo que ralentiza algunas de las principales actividades de la zona Europa, como por ejemplo la construcción, entre otras, resume el economista.

Te puede interesar

Apfelwein: un producto que invita a pensar más allá del Oktoberfest

El “Äppelwoi” ha sido un pilar cultural durante generaciones en la región de Hesse y el río ...
21 de septiembre de 2023

Shrinkflation, Greedflation, Tipflation: las criaturas que nos deja la inflación

La suba de precios no sólo golpea a la Argentina y otras naciones en desarrollo. También en ...
14 de septiembre de 2023

Franco Delle Donne: “Alemania quiere comprar energías limpias y materia primas para la electromovilidad”

Radicado en Berlín, el analista sociopolítico, Franco Delle Donne, comenta la visión que tiene ...
11 de septiembre de 2023

Qué son los Hidden Champions y por qué la Argentina se puede beneficiar de ellos

Así se denomina a las empresas alemanas de tamaño mediano que han logrado convertirse en líderes ...
16 de agosto de 2023