martes, 20 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – Una encuesta reciente, difundida por Swissinfo, realizada en cinco países europeos reveló un fuerte rechazo de parte de los suizos hacia los productos originados en Estados Unidos. El estudio, encargado por la tienda online Galaxus y llevado a cabo por la consultora YouGov, reunió las opiniones de más de 5.000 personas, entre ellas 1.034 residentes suizos. El resultado es claro: más de la mitad de los consumidores suizos está dispuesta a evitar los productos estadounidenses. La tendencia parece afianzarse especialmente en el rubro alimenticio, donde casi siete de cada diez personas en Suiza expresaron su preferencia por alimentos europeos.

Estos datos surgen en un contexto marcado por nuevas tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos. Las tarifas impuestas por Washington en los últimos meses volvieron a generar preocupación en empresas, gobiernos y consumidores. La respuesta del público, en el caso suizo, no se limita a un malestar pasajero. Se trata de una postura que parece consolidarse con el tiempo.

Rechazo extendido a los productos de EE.UU.

estados unidos
Productos importados de EE.UU. en venta en Europa: el 54% de los suizos dice estar dispuesto a evitarlos.

Del total de encuestados en Suiza, el 54% indicó que estaría dispuesto a evitar productos estadounidenses. Se trata de una cifra elevada, sólo superada por Austria, donde el 57% se mostró favorable a tomar una decisión similar. Alemania, Francia e Italia también participaron del sondeo, pero en ninguno de esos países se registraron porcentajes tan altos como en Suiza y Austria.

Este rechazo no está ligado a una categoría específica de productos. La encuesta no preguntó por marcas o sectores concretos, sino por una actitud general. Es decir, la disposición a evitar artículos fabricados o comercializados por empresas de Estados Unidos.

La desconfianza no se explica únicamente por razones políticas o económicas. Aunque las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense fueron ampliamente cubiertas por los medios y comentadas por las autoridades suizas, también existe una dimensión cultural. Muchos consumidores identifican a los productos europeos como más alineados con sus valores y hábitos, lo cual se refleja, sobre todo, en la elección de alimentos.

Preferencia por lo europeo en la mesa

feria, Suiza
Las ferias en Suiza se ponen de moda.

Casi el 70% de los suizos consultados afirmó que preferiría comprar comida europea antes que estadounidense. El porcentaje es alto y muestra una inclinación clara. Además, entre las personas mayores, esta postura es todavía más fuerte. El vínculo con la tradición culinaria local, la cercanía geográfica de los productos y las percepciones sobre calidad y sustentabilidad son factores que influyen.

La preferencia por lo europeo no implica necesariamente un rechazo absoluto a todo lo estadounidense. Pero marca una tendencia. Alimentos, bebidas y otros productos vinculados al consumo cotidiano parecen ser los que más fácilmente pueden reemplazarse por alternativas locales o regionales.

La actitud suiza representa un desafío para las empresas estadounidenses que buscan mantener o expandir su presencia en el mercado suizo. También para los distribuidores locales que trabajan con productos importados desde Estados Unidos.

El precio como barrera principal

supermercado
Casi 7 de cada 10 suizos prefieren alimentos europeos antes que estadounidenses.

Pese al rechazo declarado, el precio aparece como el principal obstáculo para un cambio definitivo en los hábitos de consumo. Sólo el 10% de los encuestados en Suiza dijo que estaría “muy probablemente” dispuesto a pagar más por productos no estadounidenses. Es una proporción baja si se la compara con el porcentaje que expresó su deseo de evitar productos de ese país.

El dato sugiere una tensión entre los valores simbólicos y las realidades económicas. Aunque muchas personas desearían optar por alternativas europeas, la decisión final sigue estando condicionada por el costo. En un país donde el nivel de vida es alto, pero también lo son los precios, el impacto en el bolsillo continúa siendo decisivo.

Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)