jueves, 29 de mayo de 2025

Buenos Aires (AT) – En 2024, los vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) representaron el 55,7 % de las nuevas matriculaciones en Suiza. Así lo reveló el último informe del comparador suizo Comparis, que posiciona al país entre los que más apuestan por estos autos robustos y de gran porte. A nivel global, la participación de los SUV en las ventas totales osciló entre el 45 % y el 54 %, según la fuente consultada. Solo Estados Unidos los supera, con un 58 % de las ventas.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen
En Suiza, más de la mitad de los autos nuevos son SUV.

¿Por qué los suizos eligen SUV?

Para Mario Bonato, economista de Auto Schweiz, la asociación que nuclea a los importadores de vehículos del país, la explicación es doble. Por un lado, “es un país donde buena parte de la población puede costear un auto de este tipo”. Por otro, su geografía montañosa hace que los vehículos con mayor despeje del suelo tengan ventajas funcionales.

Además, según Bonato, el SUV desplazó a otras categorías como los monovolúmenes y las rurales: “Parece que el tamaño y el tipo de carrocería se convirtieron en una necesidad”. Jean-Claude Frick, experto en movilidad eléctrica de Comparis, agregó que también influye “la sensación subjetiva de seguridad” y la comodidad: “La posición elevada al volante resulta cómoda tanto para personas mayores como para familias con chicos”.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen

Preferencia por las marcas alemanas

El informe 2025 de Comparis también desglosa cuáles son los modelos más elegidos. Los SUV de marcas alemanas encabezan las preferencias:

  1. BMW, con 12.736 unidades nuevas, lidera gracias al modelo X1.
  2. Audi le sigue de cerca con 11.976 vehículos, destacándose el Q3.
  3. Skoda, marca del grupo Volkswagen, completa el podio con 11.427 autos, sobre todo el modelo Karoq.
  4. Mercedes-Benz vendió 10.829 SUV, siendo el GLC el más buscado.
  5. Volkswagen sumó 10.095 unidades, con fuerte presencia del Tiguan.

Las marcas chinas, aunque por ahora no figuran en el top ten, comienzan a ganar espacio. “Su ingreso al mercado es reciente, pero su variedad y precios competitivos hacen prever un crecimiento sostenido”, opinó Bonato.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen
La montaña y el confort explican parte del fenómeno SUV en los Alpes.

Impacto ambiental y urbano

El auge de los SUV genera también preocupaciones. Frick destacó que estos vehículos “ocupan más espacio, desgastan más la infraestructura vial y producen más microplásticos por el roce de los neumáticos”. Además, en situaciones de choque, representan un mayor riesgo para peatones y ciclistas.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen
El BMW X1 fue el SUV más elegido por los suizos en 2024.

El caso de los SUV eléctricos

El balance ecológico de los SUV eléctricos, sin embargo, es más complejo. Frick advierte que “depende del tamaño de la batería”, ya que una batería grande implica mayor huella de carbono en su fabricación. Según Comparis, los modelos más pequeños logran compensar este impacto más rápido, mientras que las versiones de lujo deben recorrer hasta 150.000 km para superar en eficiencia a un SUV a combustión.

En comparación con un SUV de igual tamaño pero con motor térmico, un SUV eléctrico necesita varios miles de kilómetros para igualarlo en términos ambientales.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen

Una categoría muy diversa

Comparis señala que se considera SUV a cualquier vehículo con mayor altura respecto al suelo, aunque no necesariamente cuente con tracción en las cuatro ruedas o capacidades off-road. Esto los diferencia de los todoterreno clásicos. El ADAC alemán los clasifica en seis grupos:

  • SUV pequeños (ej: Skoda Kamiq)
  • SUV compactos (ej: BMW X1)
  • SUV de clase media (ej: VW Tiguan)
  • SUV de clase media alta (ej: Mercedes GLE)
  • SUV de lujo (ej: Bentley o Rolls-Royce)
SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen
Un SUV eléctrico necesita decenas de miles de kilómetros para superar a uno a combustión. En la imagen el Volvo EX30 EV, el mini SUV eléctrico más económico de la marca.

Mientras tanto, en Europa: el avance chino y el retroceso de Tesla

En la Unión Europea, los autos eléctricos empiezan a recuperar terreno. Entre enero y abril de 2025, el 15,3 % de las nuevas matriculaciones fueron de vehículos 100 % eléctricos. El año anterior, esa cifra había sido del 12 %. Sin embargo, este crecimiento no benefició a Tesla, que sufrió una caída del 46 % en ventas en el mismo período.

Según el grupo de análisis Jato Dynamics, la automotriz china BYD (Build Your Dreams) superó por primera vez a Tesla en ventas de eléctricos puros en Europa: 7.231 unidades contra 7.165 en abril. Para el analista Felipe Munoz, esto marca “un punto de inflexión”, dado que Tesla dominaba ese segmento desde hace años.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen
Tesla pierde terreno en Europa mientras BYD gana espacio.

El precio y el servicio, claves para BYD

Aunque las ventas de BYD en Alemania aún son bajas, la marca gana terreno con una estrategia que combina precios bajos y fuerte presencia en otros mercados europeos como España, Italia y el Reino Unido. En palabras de Stella Li, vicepresidenta global de BYD: “El precio es importante, pero también lo es el servicio postventa. Estamos trabajando con terceros para ampliar la red de talleres”.

BYD ya invierte en fábricas en Hungría y Turquía, y no descarta expandirse a otros países de Europa occidental.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen

El peso de la reputación alemana

Mientras tanto, las marcas alemanas siguen gozando de un prestigio sólido tanto dentro como fuera de Europa. Según un estudio de BearingPoint, encabezan los índices de confianza en calidad en EE.UU., China, Francia y Alemania.

Manuel Schuler, jefe global de automotriz en la consultora, explicó que “la incertidumbre sobre la continuidad de las nuevas marcas hace que los consumidores opten por fabricantes con trayectoria y respaldo”. Este factor le da a los fabricantes tradicionales un margen extra frente al avance chino.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen
Volkswagen duplicó sus entregas de autos eléctricos en Europa.

BYD desembarca en la Argentina

Mientras consolida su presencia en Europa y lidera el mercado asiático, BYD confirmó oficialmente su llegada a la Argentina. El inicio de sus operaciones comerciales está previsto para el último trimestre de 2025. La compañía actuará como importador directo y planea abrir puntos de venta y centros de servicio técnico en el país. “Argentina representa un mercado clave en la región, con un gran potencial para la adopción de tecnologías limpias”, afirmó Stella Li, vicepresidenta ejecutiva global de la automotriz.

La firma, que ya opera en más de 90 países, apuesta a replicar en el mercado local su modelo basado en innovación tecnológica y movilidad sostenible. Con un equipo de I+D compuesto por más de 120.000 ingenieros, BYD desarrolló plataformas propias como la e-Platform para autos eléctricos, las soluciones híbridas DM-i y DMO, y la batería Blade, considerada la más segura del mercado. Esta combinación de tecnología, eficiencia y diseño será la carta de presentación de la automotriz china ante el exigente público argentino.

SUV, autos, Suiza, Movilidad sustentable, BYD, Argentina, Industria automotriz, Tecnología china, Marcas alemanas, Emisiones, Transporte, Energía limpia, Electrificación vehicular, Mercado automotor, Tesla, Volkswagen
En Argentina, BYD iniciará ventas hacia fines de 2025.

Una industria revolucionada

La expansión global de los SUV y los autos eléctricos, con Suiza como uno de sus epicentros, refleja una transformación profunda del mercado automotor. Aunque su popularidad sigue en ascenso, las tensiones entre consumo, sostenibilidad y competencia internacional delinean un escenario cada vez más complejo. La pulseada entre fabricantes tradicionales y nuevos jugadores, con la electromovilidad como eje, apenas empieza a desplegarse.

En este contexto, la llegada de BYD a la Argentina marca un paso significativo. El desembarco de la marca china en el tercer mercado automotor más importante de América Latina anticipa un nuevo capítulo para la movilidad sustentable en la región. Con tecnología propia, experiencia internacional y una oferta diversificada, BYD busca posicionarse como actor relevante en un país donde el recambio del parque automotor sigue siendo una necesidad pendiente.

Argentinisches Tageblatt, Podcast, Spotify, Spotify for Podcasters, Episodios, Wendepunkt
Etiquetas, ,
Te puede interesar

Spotify, tanques e inteligencia artificial: la nueva cara del negocio militar europeo

Daniel Ek invirtió fuerte en Helsing, una empresa alemana que desarrolla inteligencia artificial ...
24 de junio de 2025

La industria armamentística alemana ante el desafío de la modernización

Frente a las crecientes demandas de la OTAN, el sector de defensa alemán busca aumentar su ...
24 de junio de 2025

Alemania planea gastar un 3,5 % del PIB en defensa para 2029

El nuevo Gobierno alemán prevé alcanzar un gasto anual en Defensa equivalente al 3,5% del ...
24 de junio de 2025

Hidrógeno verde: Viena se mete en el mapa energético europeo

Austria dio un paso clave en su transición energética: el hidrógeno verde producido en Viena ya ...
23 de junio de 2025

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)